Desde que Código Espagueti nació, hace poco más de 5 años, siempre hemos sido unos entusiastas de los hechos geek de actualidad. Por eso, al seguir día a día las noticias más importantes de ciencia, tecnología y cultura pop, tenemos presente a los personajes que dieron más de que hablar a lo largo del año, generando conversación (buena y mala) entre nuestros lectores.
Estos son los diez personajes más importantes del año que termina.
10. Bowsette

(Master Clockwork)
Cuando Nintendo presentó el nuevo New Super Mario Bros. U Deluxe no esperaba que la perezosa decisión de permitir que Toadette se pudiera transformar en Peachette (un clon de la princesa Peach con trenzas) con ayuda de “la Super Corona”, un nuevo item, desataría un fenómeno viral. Así, cuando haniwa, fan de Mario y dibujante amateur, se imaginó a Bowser usando la Super Corona, dio forma a Bowsette, una versión voluptuosa y perversa de Peach que conquistó al mundo, generando un sin fin de homenajes gráficos, cosplayers, doujinshis, versiones de dibujantes importantes, versiones porno, un graffiti en las calles de México, y una petición de millones para que Bowsette se vuelva un personaje real de la saga Mario Bros.
9. Ryan Reynolds
Después de ser un actor con muy mala suerte en el mundo de las adaptaciones de cómics, ya sea como el chistosito Hannibal King en Blade Trinity, Deadpool en la horrible X-Men Origins: Wolverine, y Hal Jordan en la mediocre Green Lantern, Reynolds encontró el papel de su vida con Deadpool, y este año se consolidó por partida doble con el personaje, logrando algo sin precedentes: convencer a un estudio de cine de lanzar una nueva versión de una película tan sólo medio año después del estreno de la cinta original. Así, si en mayo tuvimos el estreno de Deadpool 2, en diciembre tenemos el lanzamiento de Once Upon a Deadpool, una versión para toda la familia de Deadpool 2. Además, Reynolds logró llegar a otro sector geek con el anunció de que será Pikachu, el Pokémon más famoso de todos, en Detective Pikachu.
8. Tom King
Este año Tom King, un ex-agente de la CIA, confirmó que tiene todo para ser el mejor escritor de cómics (comerciales) del último lustro. Ya sea con el cierre de su corrida en Mr. Miracle, su largo proyecto de 100 números con Batman, y su polémica Heroes in Crisis, King no está dejando indiferente a nadie del medio de las historietas comerciales. Además, en nuestro país se editó su espléndida maxiserie sobre Vision. A pesar de no ser tan perfecto como Grant Morrison o Alan Moore, ni tener la estridencia de Mark Millar, y ser más irregular que Goeff Jones, King tiene personalidad propia y su obra es imprescindible para los amantes de los cómics de superhéroes.
7. Thanos

(Epic Games)
Thanos era un personaje casi desconocido por el gran público, fuera de su aparición como jefe final del juego de peleas Marvel Superheroes. Pero este año se convirtió no sólo en un referente de las películas de superhéroes, sino en uno de los más memorables villanos del cine de la cultura pop y el auténtico protagonista de Avengers: Infinity War. Hoy todos conocen al Titán Loco, e incluso se le ha rebautizado jocosamente como “El Tunas” en innumerables memes, además de ser uno de los disfraces favoritos de este Halloween y un personaje que quedará en la memoria colectiva por derrotar a los Avengers en la mejor película de Marvel Studios. Además, volvió a poner de moda las teorías de Thomas Malthus.
6. Donna Strickland

(Reuters)
El 2 de octubre de 2018 Donna Strickland fue galardonada con el premio Nobel de física, junto con Gérard Mourou y Arthur Ashkin. Strickland obtuvo el premio por su aportación innovadoras en el campo de la física de láser. La doctora en física fue la co-diseñadora de la amplificación de pulso gorjeado, una técnica que permite obtener láseres de alta intensidad, utilizados desde entonces en millones de cirugías de ojo. Por si fuera poco, se trata de la tercer mujer en ganar el premio Nobel de Física en la historia, la anterior había sido premiada hace 55 años. “Pensaba que habría más mujeres que habían ganado el Nobel de Física. Tenemos que reconocer a las mujeres físicas y supongo que de ahora en adelante habrá más que ganen este premio. Yo me siento honrada de ser una de ellas”, declaró Strickland en su momento a los medios de comunicación al descubrir la noticia. Desde entonces, ella ha sido uno de los rostros científicos más visibles de la última mitad del año.
5. Stan Lee

(Gage Skidmore)
A pesar de que, en los últimos años, Stan Lee se había alejado del medio de los cómics y había enfocado casi todas sus energías a dar conferencias y hace cameos en las películas de Marvel Studios, era sin lugar a dudas la cara más reconocida en la industria. La muerte de Stan Lee el pasado 12 de noviembre conmocionó al mundo del entretenimiento, y los mensajes de pésame de fans del más famoso guionista de Marvel se multiplicaron (incluyendo uno de El Bronco, gobernador de Nuevo León), al igual que recordatorios de los problemas que tuvo con Jack Kirby y Steve Ditko. Al fallecer Stan Lee casi unificó a todo el mundo en mensajes que recordaban los cómics del autor que cambiaron la vida de millones. Sin duda, una de las máximas perdidas del año.
4. Alfonso Cuarón

(Reuters)
El director no sólo nos entregó este año la mejor película mexicana en décadas (sí, hablamos de Roma), además entró de lleno a las redes sociales intentando encontrar espacios para la exhibición en cines de su película. Por si fuera poco, Cuarón se metió en un pleito con las dos principales cadenas de cine de México, que no aceptaron pasar la cinta si no les daban un par de meses de exclusiva. Los dimes y diretes sirvieron para iniciar un debate sobre varias de las condiciones que piden las cadenas de cine para exhibir cintas en sus complejos. Finalmente, Roma y Cuarón iniciaron con el pie derecho la temporada de premios, ganando el León de Oro de la 75ª edición del Festival de Venecia, representando a México en los Goya y los Oscar, y ya aseguraron los premios a la mejor película, mejor director y mejor fotografía que entrega el Circulo de Crítica de Nueva York la primera semana de enero del 2019.
3. Los Memes políticos
En el año de las elecciones presidenciales menos competidas en décadas, en las que desde un inicio el candidato puntero se mantuvo por encima del segundo lugar por más de 30 puntos % de la preferencia, la verdadera competencia estuvo en las redes sociales. A lo largo del año, Facebook y Twitter se llenaron de un duelo de ingenio entre los simpatizantes de uno u otro candidato, inundando la red con cientos de memes que criticaban a Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, José Antonio Meade, Margarita Zavala y El Bronco. A pesar de ser el gran perdedor de la jornada electoral, el meme más viralizado de las elecciones fue la extraña selfie que se tomó Meade, que se viralizó en cientos de versiones.
2. Elon Musk

(Reuters)
Durante el 2018 el niño mimado de la tecnología se convirtió en el hazmerreír de los medios. Sus problemas iniciaron por la lenta producción de Tesla, que no cumplió con las predicciones de fabricación de autos desde el año pasado, y no parecía que lograrán revertir sus malos números en 2018. Ante la presión, Elon se dedicó a realizar declaraciones públicas alarmantes, primero culpó de todo a un supuesto “saboteador”. Luego se peleó públicamente con Mark Zuckerberg (por el caso Cambrige Analytica) y en un berrinche borró los perfiles oficiales de Tesla en Facebook e Instagram. Por si fuera poco, se enojó con los medios y amagó con crear un sitio que se dedicara a verificar la información y calificar a los periódistas. Después, cuando le dijeron que su minisubmarino no era apto para salvar a los niños tailandeses atrapados en una cueva, armó un berrinche atacando a uno de los héroes que sí lograron salvar a los muchachos. Los problemas más grandes iniciaron cuando desde Twitter amagó con recomprar a Tesla, para sacarla de la bolsa y volverla una empresa privada, no sólo las acciones de la empresa fluctuaron, sino que una de sus acompañantes (la rapera Azealia Banks) aseguró que Elon escribió el mensaje bajo los efectos de un acido. Las alarmas se encendieron y el Gobierno de Estados Unidos anunció que iniciaba una investigación contra Elon Musk por posible fraude en Tesla al afectar las acciones de la compañía con sus tuits. En medio del problema se le ocurrió fumar marihuana en un programa de radio, alertando a la NASA a iniciar un antidoping masivo en SpaceX (la empresa espacial de Elon). En septiembre Elon fue obligado a renunciar a la presidencia de Tesla y acepta pagar multa por fraude. Finalmente, Elon usó su Twitter para dar a conocer que es fan del anime, que construirá un Mecha real… y Twitter suspendió temporalmente su cuenta por pensar que había sido hackeado. Pero no, era sólo el loco Elon que no tuvo el mejor de sus años.
1. Mark Zuckerberg
Sin duda el 2018 fue el año más pesado para Mark Zuckerberg en lo que lleva como presidente, CEO y fundador de Facebook. Todo comenzó en marzo de este año, cuando se desató el escándalo de Cambridge Analytica, una empresa de análisis de datos que se aprovechó de vulnerabilidades en Facebook para usar los datos privados de más de 50 millones de usuarios y favorecer la campaña a la presidencia de Donald Trump. Desde entonces, Mark Zuckerberg ha estado en el ojo del huracán, fue citado a declarar ante el Congreso de Estados Unidos, El Parlamento Europeo, y se convirtió en el símbolo más visible de todo lo que está mal en relación con la privacidad de datos en las redes sociales. Incluso tuvo que declarar que Facebook no influiría en las elecciones de México. Por si fuera poco, personalidades tan diversas como Tim Cook o Jim Carrey lo han atacado (y él se ha defendido prohibiendo los iPhones en su empresa) y cada semana surgen nuevos rumores sobre que la junta de accionistas busca obligarlo a renunciar a dirigir a Facebook.