logo-codigo-espagueti

¿Quién fue Thomas Malthus, el Thanos de la vida real?

El plan de Thanos está basado en un planteamiento económico-demográfico.

Los fans de los cómics están vueltos locos con Avengers: Infinity War, por eso no es raro escuchar en las calles infinidad de comentarios positivos sobre la película. La mayoría de las loas están dirigidas a Thanos, el villano de la cinta, que a pesar de no ser escrupulosamente fiel a su contraparte de los cómics logra los mejores momentos del filme.

En la cinta, Thanos tiene como objetivo matar a la mitad de la población. Si bien en las historietas busca lo mismo, detrás de sus intenciones en los cómics se encuentra impresionar a La Muerte, de la que está enamorado perdidamente. En cambio, en la película detrás de su objetivo se encuentra cumplir a rajatabla una teoría demográfico-política: la Ley de Malthus.

Thomas Robert Malthus

Thanos es presentado como una especie de tirano con buenas intenciones que se rige por la “ley de población de Malthus”, la teoría de que la población crece exponencialmente más rápidamente que los recursos naturales, conduciendo a una progresiva desigualdad económica y a la miseria. El autor de este postulado fue Thomas Robert Malthus, un reverendo anglicano inglés que, desde la infancia, estuvo en contacto con las corrientes filosóficas más importante de su tiempo. Basta recordar que su padre era amigo personal de figuras de la talla de Voltaire, Rousseau y David Hume.

Malthus dedicó buena parte de su vida adulta a dar clases de Política Económica e incluso fue uno de los fundadores del Club de Economía Política, donde trabó amistad con David Ricardo, uno de los más connotados economistas clásicos, y James Mill, padre de John Stuart Mill.

En su tiempo, Thomas era muy famoso en los círculos económicos y académicos, por eso dudó en firmar su más famosa y controvertida obra: Ensayo Sobre el Principio de la Población. De hecho la primera edición se publicó sin incluir el nombre de su autor, y fue hasta las siguientes ediciones, en las que extendió sus puntos de vista, que se incluyó la firma de Malthus.

Una parodia de un libro de Robert Malthus con Thanos en la portada

Ley de Malthus

En Ensayo sobre el principio de la población: o una vista al pasado y presente de sus efectos en la felicidad humana; con una investigación sobre nuestras perspectivas respecto a la futura eliminación o mitigación de los males que ocasiona, Malthus se aleja de las ideas positivas de la época, que creían que era inevitable el progreso de la raza humana gracias a la ciencia.

En su texto, Malthus sostiene que la miseria de la mayoría de la población es una ley natural, que sólo podría detenerse aniquilando a una enorme cantidad de la población.

El reverendo sostenía que cada 25 años la población total de la Tierra se duplicaba, mientras que los alimentos y vienes de consumo indispensables para tener una buena vida tenían un ritmo de crecimiento mucho menor, por lo que, con el paso de los años, sería inevitable la pobreza de la mayoría. Desde este punto de vista, la riqueza tiene un techo, y nunca lograría alcanzar a todos.

“La población se va doblando cada veinticinco años, creciendo de período en período, en una progresión geométrica.​ Los medios de subsistencia, en las circunstancias más favorables, no se aumentan sino en una progresión aritmética”, indicaba Malthus.

Con esto, Malthus le daba un sentido diferente a los desastres naturales (e incluso a los asesinatos masivos, epidemias y guerra), que tenían como fin limitar el crecimiento de la población para darle posibilidades de tener una mejor vida a la población. Por eso, según Malthus, después de una gran guerra o epidemia, la población sobreviviente tenía un periodo largo de prosperidad, en el que los sobrevivientes tenían más posibilidades de alcanzar la felicidad.

Para conseguir lo anterior, era necesario “crear obstáculos poderosos” que impidieran el crecimiento de la población, ya sea políticas públicas para fomentar la castidad, retrasar el matrimonio (e incluso limitarlo), o cosas más radicales como una guerra.

Thanos

A pesar de que en Infinity War las intenciones de Thanos no se desarrollan del todo, en los breves momentos en que el titán loco explica su plan queda clara la influencia de Malthus. Al igual que el reverendo inglés, Thanos cree que es necesario exterminar a un enorme contingente de la población para darle a los sobrevivientes la posibilidad de tener una vida de calidad, aunque lleva al extremo las ideas de Malthus, al terminar con la mitad de la población del universo.

Así se lo explica a Gamora:

 “Es un cálculo simple. Este universo tiene recursos finitos… si la vida se deja sin control, la vida dejará de existir. Necesita ser corregido”, indica ufano Thanos.

Por eso, además de leer los cómics que dan forma a The Infinity Gauntlet, no estaría mal que le dieras una oportunidad al Ensayo sobre el principio de la población, un texto que puede adquirirse por 239 pesos en tu librería más cercana.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti