Han pasado casi dos décadas desde que fuera estrenada Spider-Man, la primera película hecha en Hollywood sobre el Hombre Araña, y a pesar de los constantes reboots que ha sufrido la franquicia, así como el advenimiento de nuevas producciones, este filme se sigue posicionando como uno de las favoritos por los fans. Si tú eres uno de ellos, sabemos que disfrutarás el siguiente listado con 10 sorprendentes curiosidades de esta cinta.
1. Las Torres Gemelas iban a aparecer en Spider-Man
Antes de que SpiderMan 2002 fuera proyectada en cines, se eliminó una escena de la película en la que el Hombre Araña frustra el robo de una banda de criminales atrapando con su telaraña el helicóptero en el que estos viajaban en medio de las Torres Gemelas. Tras los eventos del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York, Sony Pictures decidió retirar esta parte del montaje, ya que el lamentable ataque terrorista seguía causando conmoción entre la población estadounidense.
2. Tobey Maguire verdaderamente atrapó el almuerzo de Mary Jane
La escena en la que Peter Parker atrapa el desayuno de Mary Jane, poco después de que este hubiese conseguido sus poderes arácnidos, sorprendentemente no se trata de un montaje. En aquella época los milagrosos efectos del CGI en el cine no se encontraban tan avanzados, por lo que para realizar esta escena se hicieron más de 100 tomas diferentes en las que Tobey Maguire, actor de SpiderMan, se dedicó a atrapar los alimentos de su amada pelirroja.
3. Al Duende Verde no le gustan los dobles
A pesar de que en el momento en el que Willem Defoe interpretó al Duende Verde el actor ya no se trataba de un jovencito (contaba entonces con 42 años), el artista decidió grabar todas sus escenas de acción, sin necesidad de recurrir a un doble. Es digno de admirar todos los riesgos que toma un actor cuando trata de personificar con profesionalismo a sus personajes: no por nada el Duende Verde es uno de los mejores villanos de SpiderMan.
Willem Defoe quiso grabar sus propias escenas de acción | Imagen: Sony Pictures
4. “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad” no lo dijo originalmente el tío Ben
La idea popular es la de que la frase “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad” es de la autoría del tío Ben, pues así nos lo mostraron en la película de Spider-Man de Sam Raimi. Sin embargo, la icónica frase fue dicha por primera vez por el narrador del cómic del Hombre Araña en Amazing Fantasy #15, es decir… ¡que le pertenece a Stan Lee!
La frase original es del narrador, es decir: ¡Stan Lee! | Imagen: Marvel Comics
5. El hombre contra el que peleó Peter en el ring era un luchador profesional
Cuando Peter descubre que ha adquirido poderes sobrehumanos, antes de haberse lanzado a luchar contra los criminales lo primero que decidió fue lucrar con sus habilidades. De esta manera veríamos cómo se inscribió a un espectáculo de lucha libre, en donde tuvo que pelear contra el monstruoso Bonesaw McGraw, personaje que se trataba en realidad del famoso luchador de la WWE: Randy Savage.
Una leyenda de la WWE | Imagen: Sony Pictures
6. Bruce Campbell, actor fetiche de Sam Raimi, fue el que le dio su nombre a Spider-Man
En este mismo ring de lucha libre, antes de que Peter Parker saliese al escenario para pelear con Bonesaw, el trepa muros mantuvo una breve conversación con el referí, quien fuera interpretado por el protagonista de la Saga The Evil Dead, Bruce Campbell. En esta charla el personaje de Campbell le preguntó a Parker cuál era su nombre de peleador, a lo que este respondió “The Human Spider”. Al referí pareció no haberle gustado mucho este mote, pues decidió cambiarlo y anunciar al adolescente como el asombroso Spider-Man.
7. Los disparadores orgánicos de Peter fueron adaptados por los cómics
Para evitarse el tener que explicar cómo Peter Parker desarrolló sus disparadores arácnidos, Sony Pictures prefirió presentarnos a un Hombre Araña que podía lanzar telarañas orgánicas desde sus muñecas. Tras el éxito de ésta y las siguientes películas de SpiderMan, Marvel Comics decidió cambiar los disparadores de Peter y volverlo un personaje más parecido al que vimos en el cine.
Como pasó en el cine, Parker en los cómics se hizo de disparadores orgánicos | Imagen: Marvel Comics
8. J. J. Jameson usó todo el tiempo una peluca
Uno de los actores en Spider-Man que más gusto nos dio ver en pantalla (pues ofrecía una perfecta caracterización de su personaje) fue sin duda el multifacético J. K. Simmons. Curiosamente, este actor es una persona calva, por lo que fue necesario ponerle una peluca para que rodara las escenas como jefe de Peter Parker.
¿Pelo? ¡Yo quiero fotos del Hombre Araña! | Imagen: Sony Pictures
9. El Spider-Man de Stan Lee no era Tobey Maguire, sino John Cusack
A pesar de que Tobey Maguire fue el actor elegido por Sony Pictures para darle vida a Spider-Man en su primera película rodada en los Estados Unidos, Stan Lee nunca se sintió verdaderamente convencido de su interpretación. Según el co-creador del Universo Marvel, si alguien tenía que encarnar a Peter Parker ese era el actor John Cusack, el cual contaba con 36 años de edad cuando la película fue filmada.
Este es el Peter que se imaginaba Stan Lee en el cine | Imagen: Mpls.St.Paul Magazine
10. Peter Parker era un verdadero fotógrafo profesional
La caracterización de Peter Parker en Spider-Man fue asombrosa, y hasta a fecha se trata de una de las versiones más fieles que se han hecho del personaje. En este sentido, el haberle dado al álter ego del Hombre Araña una cámara Canon New F-1, un clásico modelo analógico de 1981, es un detalle que simplemente no puede escapar a nuestra vista, pues así de nerd de la fotografía es el personaje en el Universo de los cómics.
Peter es un nerd de la fotografía | Imagen: Sony Pictures
La primera película de la trilogía de Sam Raimi es una de las mejores cintas que existen del Hombre Araña: el consenso es unánime. En un tiempo donde el CGI no se encontraba tan avanzado, Spider-Man nos ofreció increíbles combates cuerpo a cuerpo, la fantasía de admirar una Nueva York realmente marvelita y cientos de escenas reales que difícilmente podríamos ver en nuestras vidas. ¿Algo más podíamos pedir?
Y tú, ¿ya conocías estas curiosidades de la primera gran película del Hombre Araña?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.