La enorme crisis que vive Facebook por el caso Cambridge Analytica está llevando a que muchos, incluyendo medios y rivales, aprovechen el momento para despotricar en contra de la compañía y su fundador, el polémico Mark Zuckerberg. Por eso no sorprendió a nadie que el 28 de marzo, en una entrevista para MSNBC, Tim Cook le dedicó unas palabras bastante duras a Facebook, a la que calificó como una empresa que “monetiza” a sus consumidores. Durante la entrevista, le preguntaron a Cook qué haría él en una situación similar a la que vive Facebook, y respondió así:
“Yo no estaría en esa situación. Esto es una invasión a la privacidad… la privacidad para nosotros es un derecho humano. [Apple] podría hacer muchísimo dinero si monetizamos a nuestros consumidores, si los viéramos como un producto. Pero hemos optado por no hacerlo… no vamos a hacer tráfico de tu vida personal”.
Con sus declaraciones, Cook ponía el énfasis en que, para Apple, el cliente era importante al pagar uno de sus productos, mientras que Facebook, por ser supuestamente gratuito, los verdaderos clientes eran los que compraban publicidad.
Las declaraciones no cayeron nada bien a Mark Zuckerberg, quien ofreció una larga entrevista al portal Vox, donde aprovechó para cobrarle factura a Cook y Apple. Inicialmente Zuckerberg intentaba explicar porque era importante para Facebook la publicidad, y que eso no está peleado con preocuparse por los usuarios de la red social:
“Creo que ese argumento, de que si no pagas por el servicio no nos importas, es sumamente simplista y desalineado con la verdad. La realidad es que si quieres construir un servicio que ayuda a conectar a todos en el mundo, entonces hay un buen porcentaje de personas incapaces de pagar y por lo tanto el modelo publicitario es el único posible. Si quieres crear un servicio que no sólo sirva a la gente rica, entonces debes crear algo que la gente puede costear. Creo que Jeff Bezos tiene una visión excelente en este sentido. Miremos el lanzamiento y funcionamiento de Kindle. Hay compañías que trabajan duro para cobrar más a los consumidores, y hay compañías que trabajan duro para cobrarte menos. Al contrario, creo que es importante evitar caer en el síndrome de Estocolmo y no permitir a las compañías que nos cobren más al convencernos de que se están preocupando por ti… eso suena ridículo para mi”.
Sin duda actualmente todos los medios tecnológicos están viendo con lupa a Facebook, que ha demostrado que la privacidad en la red social es débil, pero también es cierto que Apple no es una blanca paloma. ¿De qué lado estás?