logo-codigo-espagueti

Todas las referencias ocultas en Stranger Things 2

Reunimos más de 40 referencias escondidas en la segunda temporada de Stranger Things.

Desde que se estrenó Stranger Things 2, muchos nos pegamos a la pantalla a lo largo de varias horas para ver los nueve episodios de una de las temporadas más esperadas del año.

Esta segunda parte está ubicada en el año 1984, y cumple con todos los homenajes de rigor: desde Ghostbusters, pasando por Terminator, hasta Gremlins. Y es que te guste o no Stranger Things, lo cierto es que es impresionante ver todas las referencias que hay capítulo tras capítulo.

Por eso nunca está de más dar un repaso por los guiños que tiene Stranger Things 2: pequeños y grandes homenajes que sirven para comprender más el contexto sobre el que está desarrollada la serie de los hermanos Duffer. Pero para no quedarnos sólo con obviedades, decidimos hacer una lista exhaustiva con todos las referencias y guiños que encontramos.

Desde luego, lo que sigue incluye una enorme lista de spoilers. Así que si todavía no has terminado de ver esta segunda temporada, lo mejor es que te aguantes las ganas de seguir leyendo y vuelvas aquí cuando acabes con el último episodio.

¡Advertidos están, bienvenida sea la nostalgia!

Capítulo 1: MADMAX

El caballero de la noche

De acuerdo a una entrevista realizada por Vulture a los hermanos Duffer, la primera escena donde vemos a Kali escapar de la policía está inspirada en la secuencia del robo con la que abre The Dark Knight (2008) de Christopher Nolan.

La guerrera de la carretera

Desde luego, el homenaje en el título es obvio, y se trata del clásico de George Miller de 1979: Mad Max. Además, las mayores escenas de tensión entre Max y Billy (su hermano) se dan precisamente en la carretera. Sin olvidar que hacia el final de la temporada Max conduce el coche de Billy a toda velocidad por el camino que lleva a los túneles del Upside Down que están debajo de los campos de calabaza.

Encuentros cercanos

Sí, adivinaste, todos los pósters que salieron de Stranger Things  aparecen como referencias de una u otra forma en la serie. En este caso, cuando Will sale de casa y se encuentra directamente con el Upside Down es un homenaje a Close Encounters of the Third Kind (1977) de Steven Spielberg.

Terror cósmico

El Mind Flayer (Devoramentes) es sin duda otra referencia a Calabozos y Dragones, como sucedió con el Demogorgon. Pero en realidad esta criatura es una representación del terror cósmico al puro estilo del Cthulhu de H.P. Lovecraft, que en este caso es una especie de araña que tiene una cabeza muy parecida al xenomorfo de Alien creado por H. R. Giger. Sin embargo, conforme avanza la temporada descubrimos que el Devoramentes es mucho más complejo que un simple monstruo espacial…

El Dr. Owens

Durante la serie Beyond Stranger Things, el actor Paul Reiser asegura sentirse contento de interpretar su papel como el Dr. Owens y revela que su aparición en Aliens como Carter J. Burke fue determinante para que los hermanos Duffer tomaran la decisión de incluirlo en la serie. Lo más interesante es que en Aliens, Burke es un ejecutivo subalterno de la Weyland-Yutani Corporation y actúa como enlace con Ellen Ripley después de su rescate desde el espacio profundo. Algo muy similar a su papel en la serie, donde es el encargado del laboratorio en Hawkins después del desastre de la priemra temporada. Tal como diría Burke en la película: “Trabajo para la compañía. Pero no dejes que eso te engañe, ¡en realidad soy un tipo bueno!”.

Viejos conocidos del arcade

Este es uno de los momentos más increíbles para todos los amantes de los ochenta, porque habla de lo que significa crear tu propio récord en una máquina para demostrar que eres el rey del lugar. En esta secuencia vemos que Dustin es el jefe en Dig Dug y Centipede… hasta que aparece Max. Cuando los protagonistas prueban Dragon’s Lair, muestran en pocos segundos lo que el juego fue para la época del arcade: un juego frustrante y muy caro. Otras máquinas también hacen acto de presencia en pequeños cameos como Pac-Man, Galaga y Ms. Pac-Man.

El exterminador

En la marquesina del cine podemos ver que se está exhibiendo The Terminator, película dirigida por James Cameron y protagonizada por un joven y musculoso Arnold Schwarzenegger. Esto sirve perfectamente como contexto para la trama, pues esta segunda temporada ocurre en 1984, el mismo año en el que se estrenó la mítica película de Cameron.

Capítulo 2: Trick Or Treat, Freak

Los Cazafantasmas

Ver a Will y compañía vestidos con los trajes de los Cazafantasmas era una de las cosas que más esperábamos de la serie. Pero además de la referencia obvia, existe otra que está completamente dirigida a los fans de Ghostbusters (1984). Nos referimos al momento en que Mike discute con Lucas sobre por qué los dos llevan el nombre de Venkman en sus trajes. El asunto es que nadie quiere ser Winston porque es el último en integrarse al grupo de cazadores y porque ni siquiera es un científico. Como añadido hermoso, la discusión racial sobre un Bill Murray negro es uno de los mejores momentos de crítica actual en la serie.

Máscaras de Halloween

Cuando los chicos están pidiendo dulces en Halloween se encuentran a Max, quien lleva una máscara de Michael Myers de la película Halloween (1978) del maestro John Carpenter. También uno de los hombres que asusta a Will está disfrazado con la clásica máscara de hockey de Jason Voorhess de la saga de películas Friday the 13th. ¡Bellos recuerdos del slasher ochentero!

Fiesta en la calle del infierno

Otro guiño oculto se da durante la fiesta en casa de Tina a la que va Nancy. El hecho mismo de que Nancy vaya a una fiesta es, en sí, una referencia al clásico de Wes Craven, A Nightmare on Elm Street de 1984. ¿Por qué? Simplemente porque Nancy es el nombre de la protagonista de la película y Tina es el nombre de la amiga que muere en una pijamada.

Disfraces y más disfraces

La fiesta de Tina está llena de disfraces con referencias. Aquí hay un homenaje a Karate Kid y los Cobra Kai, a Rocky Balboa, Madonna, la Mujer Maravilla de Lynda Carter, Billy Jean de Michael Jackson, Alex de Flashdance, y hasta hay alguien que va disfrazado con una toga de la película National Lampoon’s Animal House. A esto hay que sumarle a Nancy y Steve, quienes van vestidos de Joel y Lana, los personajes de Tom Cruise y Rebeca de Mornay en Risky Business.

Un peculiar fantasma

En este episodio vemos a Eleven tratando de convencer a Hopper para que la deje salir disfrazada de fantasma, por lo que se le aparece con una sábana con dos agujeros al puritito estilo de E.T. the Extra-Terrestrial (1982). Y, en efecto, la sábana sirvió, en el clásico de Spielberg, para disfrazar al poderoso ser extraterrestre que también hizo volar vehículos en Halloween…

Frankenstein

En otra escena, cuando Hopper llega tarde a la casa remota con Eleven, ella se encuentra viendo el clásico de Frankenstein (1931) protagonizado por Boris Karloff.  La tierna relación entre la niña y el monstruo se revierte aquí entre Eleven, golem de laboratorio, y el tierno policía que es, en verdad, la frágil víctima.

Otra vez, Terminator

Cuando Eleven está tratando de aprender inglés, hay un momento en el que cambia de canal y aparece en la televisión el tráiler de Terminator.

Juegos diabólicos

Aunque no nos sorprende el hecho de que Eleven se tenga que vendar los ojos al estilo de Daniel Larusso para tratar de comunicarse con Mike, ver a Millie Bobby Brown frente a un televisor con estática nos llevó de inmediato a pensar en Poltergeist (1982) de Tobe Hooper. Una película que, por cierto, fue producida -y posiblemente dirigida en secreto- por una de las grandes influencias de los hermanos Duffer: Steven Spielberg.

Capítulo 3: The Pollywog

Gremlins

El renacuajo que encuentra Dustin y bautiza como Dart, es un homenaje sin tapujos a Gremlins (1984), la película de Joe Dante. Algo curioso es que al igual que Gizmo, la mascota de Dustin también está sujeta a ciertas leyes naturales. Por ejemplo, el pequeño Gremlin no puede ser mojado y Dart necesita de condiciones frías y húmedas para desarrollarse. Como Gizmo, también, la criatura que encuentra Dustin en el basurero tiene un lado tierno y otros secretos terroríficos. Además, cuando Dart sale corriendo por el pasillo de la escuela, las notas son parecidas al clásico tema de los Gremlins.

Los tres mosqueteros

Dart se llama así como un homenaje a D’artagnan, personaje de Los Tres Mosqueteros de Alexandre Dumas. Pero también se trata del nombre de los famosos chocolates que muchos reconocen por su emblemática envoltura plateada y que en la serie resulta ser el alimento favorito de Dart.

Dr. Seuss

Yertle, la tortuga que expulsa Dustin de su pecera para poner a Dart, se llama igual que el personaje del libro de Dr. Seuss: Yertle the Turtle y Other Stories.

El cuarto de Dustin

Además de lo que ya mencionamos, las referencias en el cuarto de Dustin son muchas. Entre ellas destacan: un juguete de E.T., un muñeco de Dungeons & Dragons, una figura de He-Man y una señal de Ghostbusters.

Capítulo 4: Will the Wise

El despertar del diablo

Cuando Eleven encuentra la puerta del sótano oculta por un sillón, la abre para encontrar varias cajas de archivos que ocultó Hopper. La toma es casi una calca de la película The Evil Dead de Sam Raimi que se estrenó en 1981.

Alien y más Alien

Las referencias a Alien son continuas a lo largo de toda la segunda temporada. En este capítulo vemos cómo Dustin encuentra la piel mudada de Dart dentro de la pecera en una escena que recuerda al momento en el que Brett encuentra la piel del xenomorfo antes de ser asesinado. Además, como en la película de Alien, el gato Mews de Dustin se eriza como una reacción ante el futuro Demodog.

Capítulo 5: Dig Dug

La raíz del mal

En este episodio encontramos, otra vez, un homenaje a The Evil Dead cuando Hopper es atacado por las raíces bajo tierra. Viendo esta escena nos acordamos, irremediablemente, a la grotesca y legendaria escena de violación en el bosque que Sam Raimi incluyó en su película.

El tesoro de los Goonies

Que Sean Astin aparezca en la temporada ya es referencia suficiente a The Goonies, el clásico dirigido por Richard Donner en 1985. Pero, además, hay una broma peculiar cuando Bob (Astin) ayuda a Joyce a descifrar el enigma de los túneles que se extienden debajo de la tierra y hace referencia a la película cuando pregunta si el punto que marca la X es el lugar donde se esconde un tesoro pirata.

Pactos de sangre

Nancy y Jonathan tienen una cicatriz en su mano porque en la temporada pasada se cortaron para atraer al Demogorgon. En este episodio rememoran el momento de sus cicatrices como si se tratara de una promesa que los vincula frente al riesgo de que el terror regrese, precisamente como hacen los niños de ESO cuando vencen por primera vez a Pennywise.

Capítulo 6: The Spy

La posesión

No se trata de Pazuzu, el demonio que asolaba a Regan MacNeil en The Exorcist (1973), pero el homenaje al inicio de este capítulo es evidente. Will está en el hospital “quemándose” por dentro y Joyce es una madre desesperada que no entiende lo que le sucede a su hijo. Todo es, entonces, muy similar a la escena en la que Regan está en la cama poseída y llegan los médicos a tratar de descifrar su mal. Posteriormente, Joyce confronta a los doctores, tal y como sucede con la madre de Regan en la cinta de William Friedkin.

Indiana Jones

Jonathan y Nancy duermen juntos. Si bien la situación puede parecer clásica en muchas cintas, cuando Nancy y Jonathan deambulan cada uno fuera del cuarto del otro y se encuentran en el pasillo, nos hace pensar en la escena donde Indy y Willie se encuentran en Indiana Jones and the Temple of Doom.

Cuenta conmigo

Al igual que en la primera temporada, en este episodio también tenemos escena en la que se homenajeaba a Stand by Me (1986), película basada en un relato corto del gran Stephen King. Sin embargo, esta vez son Dustin y Steve son los únicos que hacen la caminata por las vías del tren.

Carnada de tiburón

Cuando Dustin y Steve están caminando por las vías llevan unas cubetas en las que cargan un poco de carnada para Dart, como hace el personaje de Roy Scheider en Jaws (1975) justo antes de que el terrible tiburón blanco aparezca.

Un ángel en Hawkings

Steve le da consejos a Dustin sobre cómo conquistar chicas y menciona el spray para cabello de la despampanante Farrah Fawcett, protagonista de la serie Charlie’s Angels transmitida por la cadena ABC durante 1976 y 1981.

Maine

Bob insiste siempre en llevar a Joyce a vivir fuera de Hawkins, para ser precisos a Maine, estado en el que nació Stephen King y que sirve como escenario de muchos de sus libros. Esto confirma lo que ya sabíamos: Hawkins es un pueblo apadrinado por el maestro del terror.

Un monstruo en el radar

Tanto el radar como el ruido que emite el aparato cuando el Dr. Owens manda a sus hombres al portal del Upside Down, son también una referencia directa al radar que utilizan los marinos en Aliens (1986).

Aliens, Jurassic Park y Resident Evil

Sí, así de locos pueden llegar a ser los hermanos Duffer. Por un lado el comportamiento de los Demodogs dentro de los túneles y en el laboratorio nos recuerdan al de los velociraptors de Jurassic Park, pero también son un guiño a los xenomorfos de Aliens y, lo que es mejor aún, nos recuerdan a los perros infectados y hambrientos de carne humana de Resident Evil.

Capítulo 7: The Lost Sister

The Invisibles

The Warriors (1979) es uno a de las cosas que nos vienen a la cabeza cuando vemos a Kali y su banda de inadaptados en este capítulo. Sin embargo, hay una referencia aún más evidente. Se trata de un completo homenaje a The Invisibles, el cómic que Grant Morrison escribió desde 1994 hasta el 2000. En el cómic (por si les suena familiar), una célula de marginales se enfrenta a conspiraciones gubernamentales y alienígenas con ayuda de sus poderes y cualidades. Algo muy similar al objetivo de Kali que es destruir a todos los involucrados con los experimentos del laboratorio de Hawkins

Grant Morrison en las paredes

Y hay más referencias al cómic de Grant Morrison. En la guarida de estos inadaptados aparece un graffiti que dice “Barbelith” y otro de “King Mob”: el primero hacer referencia a un satélite que se encuentra en el lado oscuro de la Luna, y el segundo es el nombre del líder de The Invisibles.

Un oso cariñoso

Una referencia que puede resultar increíble porque se sale un poco del contexto, es que el musculoso y amable Funshine es un homenaje directo al osito cariñosito del mismo nombre. Y si crees que estamos forzando este guiño, basta con que revises qué mascara es la que usa Funshine cuando visitan a Ray, el enfermero encargado de sedar a la mamá de Eleven.

El poder de la Fuerza

La referencia es preciosa por evidente. Cuando Eleven ataca a Ray y lo estrangula con sus poderes como si se tratara del mismísimo Darth Vader. Desde luego Eleven, como Anakin, conoce los peligros del Lado Oscuro de la Fuerza.

Capítulo 8: The Mind Flayer

Mátalos a todos

Billy se alista para una cita hasta que su padre llega a casa y lo agrede violentamente al no encontrar a Max en su habitación. Todo esto sucede mientras suena “The Four Horsemen” de Metallica, canción del disco Kill ‘Em All (Mátalos a todos) de 1983. Curiosamente, Billy tiene en su pared un póster del disco cuyo título bien podría ser la línea de una película de terror.

BASIC

Bob estará para siempre en nuestros corazones por ser el héroe nerd que todos llevamos dentro. Y es que uno de los homenajes más bellos sucede cuando Bob tiene que reiniciar el sistema del laboratorio utilizando BASIC, el lenguaje de programación que empezaba a generalizarse en los ochenta y que muchas oficinas del gobierno empezaron a adoptar, al menos en Estados Unidos.

La noche de los muertos vivientes

Cuando todos están reunidos en la casa esperando el inminente ataque de los Demodogs, la escena es igual a una de The Night of Living Dead (1968), la mítica película de George A. Romero.

Capítulo 9: The Gate

El exorcista

Todos lo vimos venir. La escena en la que Will Byers es llevado a una cabaña para “sacarle” al Devoramentes, saca lo mejor del ritual del padre Merrin en The Exorcist… con todo y algo de vómito.

Steve es Josh Brolin

Cuando la pandilla se mete a los túneles quedan a cargo de Steve, quien es el responsable de cuidarlos, ejerciendo el mismo papel que desempeña Josh Brolin (con todo y el paliacate rojo) en The Goonies.

Te estaré observando

Eleven llega a tiempo para el baile de invierno y danza tiernamente con Mike al ritmo de uno de los más grandes éxitos ochenteros: “Every Breath You Take” de The Police. Como siempre sucede en Stranger Sthings, la elección de la canción no está dejada al azar, pues antes de que termine el episodio vemos al Devoramentes observar a los chicos desde el Upside Down, justo como dice una estrofa de la canción: “I’ll be watching you” (Te estaré observando).

***

Seguramente varias referencias se nos escaparon, pero esto es sólo una probadita de todo lo que Stranger Things 2 esconde en cada episodio. Es por eso que podemos decir que los hermanos Duffer son una cajita de monerías para el geek nostálgico.

Si encontraron algún otro guiño o creen que hace falta algo, por favor háganoslo saber en los comentarios: ¡Súmense a esta noble y ñoña búsqueda!

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti