logo-codigo-espagueti

Estas son las 10 películas favoritas del staff de Código Espagueti en 2021

¿Cuál fue la película que más te gustó este 2021? Nosotros tenemos 10 que amamos con locura.
mejores peliculas 2021 suicide squad godzilla evangelion
¿Cuál fue tu película favorita de 2021? | Imagen: Khara / Warner Bros.

A pesar de que la nueva normalidad parece cobrar cada vez más fuerza, el mundo sigue siendo muy diferente a lo que alguna vez estuvimos acostumbrados. Por suerte, el entretenimiento se ha mantenido a la altura, con un montón de propuestas tan dispersas como las plataformas en las que están disponibles. Elegir la mejor película del año es cada vez más complicado, y repetitivo, por lo que en 2021 decidimos quedarnos con nuestras películas favoritas… que esperamos coincidan con las mejores.

Como bien reza el título de esta entrada, lo que vas a encontrar a continuación son las 10 películas favoritas para el staff de Código Espagueti. Películas que nos regresaron al cine (sin olvidar nuestro cubrebocas) o que nos ayudaron a sobrevivir después de horas y horas de home office. En esencia, una recopilación de películas con las que vamos a recordar 2021 por el resto de nuestras vidas.

Mención Especial: Spider-Man: No Way Home

Sony Pictures

Cuando hicimos esta lista Spider-Man: No Way Home todavía no se había estrenado, por lo que no podíamos incluirla. Una vez estrenada, la tercera parte del Spidey de Tom Holland se ha ganado un lugar especial en nuestra lista, tanto por ser el evento del Marvel que más generó conversación en Código Espagueti, como por haber traído de regreso a los Spider-Men de Tobey Maguire y Andrew Garfield. Sin embargo, detrás de toda la nostalgia y espectacularidad de la reunión arácnida, encontramos una buena película para cerrar el arco narrativo de este Hombre Araña en el MCU.

No Way Home es una especie de reboot para el personaje, donde se han cerrado de forma tajante todas las interacciones que tuvo este Spidey con otros héroes del MCU, incluidos Tony Stark, Nick Fury y Dr. Strange. Esta libertad le da a Spider-Man la posibilidad de regresar a sus orígenes de los cómics en el cine, e incluso de reinventarse en este mundo lleno de superhéroes. Pero sobre todo, le ha mostrado a los fanáticos que los sueños se hacen realidad, convirtiendo todos los memes y teorías en el crossover más importante en la historia de Marvel en el cine. No es la mejor película de Spider-Man y mucho menos la mejor del MCU, pero su valor para el fan y la forma en que cumplió con nuestras expectativas, supera cualquier cosa que hayamos visto este año.- César Ovando

10. Zack Snyder’s Justice League

Warner Bros.

#ReleaseTheSnyderCut era la proclama de las multitudes en línea, y HBO Max el lugar en donde esos gritos encontraron la paz. En 2021 los fans lograron ver la versión del director de Justice League, con sus 4 horas de duración, cantos gregorianos y un formato que apenas ocupa una parte de toda tu pantalla. ¿Es tan buena como decía Zack Snyder? No… pero definitivamente es más entretenida y tiene más sentido que la versión original que apenas y dura la mitad de tiempo.

Zack Snyder sigue siendo un director complaciente, que le entrega a los fanáticos justo lo que quieren y que abusa de una narrativa innecesariamente complicada para mostrar ideas que se extienden más allá de los planes que tenía la productora. Zack Snyder’s Justice League es el triunfo de las masas y los aguerridos fanáticos de DC Comics. Funciona para todos los que día con día usaron el hashtag y no dejaban de molestar en redes sociales con su lanzamiento. Si bien parece que tras su estreno quedo en el olvido, estamos seguros de que será una de las películas que más recordaremos cuando hagamos memoria del 2021. – César Ovando

9. Free Guy

Disney

¿Qué pasa cuando NPC tiene sentimientos? Parece que esta idea es digna de una película de PIXAR, pero de algún modo funciona como una mezcla de Fortnite con GTA y un poco de Deadpool. Y lo hace mejor de lo que podríamos haber pensado en un inicio. Free Guy es una película sobre videojuegos que no aborda ningún título en particular, pero que aprovecha sus casi dos horas para recordarnos que lo más importante de un videojuego es con quién lo jugamos.

Puede que Free Guy se haya visto entorpecida por ser una de las últimas películas de FOX antes de la compra de Disney o porqué en varios momentos parece un comercial de Disney+, pero en el fondo la historia simple y encantadora es la que sale ganando. Cada vez son más las películas que usan a los videojuegos como un escenario para contar historias, lo que nos deja en claro que este medio se despega cada vez más del nicho para abrazar a las masas… por más que los “gamers” quieran lo contrario. – César Ovando

8. Mortal Kombat

Warner Bros.

Mortal Kombat fue una de esas cosas buenas que le pasaron al todavía tormentoso 2021. Inspirada por el clásico videojuego de los noventa y el reboot de 2009, esta película optó por mostrar la historia de origen de dos de nuestros personajes favoritos: Scorpion o Sub-Zero; al mismo tiempo que su rivalidad avanza en paralelo a la eterna lucha por el control de nuestro mundo. Afortunadamente, la película no solo tomó personajes y argumentos de los juegos, sino que también nos presentó escenas sangrientas y varios fatalities clásicos (con sangre y desmembramientos), lo que sin duda nos hizo recordar todos esos combos que aplicamos dentro de juego.

Sonya Blade, Jax, Raiden, Liu Kang, Kung Lao, Shang Tsung y Mileena fueron algunos de los personajes que dieron el salto del arcade a la pantalla grande, con un enorme diseño de producción y la correcta ejecución de prácticamente todas las escenas de acción que vimos durante la película. Aunque claro, como seguidores del videojuego nos quedamos con la mitología y elementos gráficos alrededor de Scorpion, los cuales fueron claves para que la nostalgia se apoderase de nosotros a la hora de escuchar ese bello: “Get Over Here!” casi al final de la película. – Samantha Guerrero

7. Godzilla vs. Kong

Warner Bros.

Godzilla vs. Kong, la pelea entre este par de titanes abrió las puertas de los cines a las masas tras prácticamente un año de encierro. Si bien la pandemia estaba (y está) lejos de terminar, miles de personas se reunieron con sana distancia, cubrebocas y gel antimaterial para presenciar la colosal batalla en la pantalla más grande que tuvieran disponible… y vaya que valió la pena. Una historia simple (un chango gigante contra una lagartija radioactiva), pero suficientes efectos especiales y madrazos bien colocados como para dejarnos llevar por tres rounds llenos de acción olvidar que Millie Bobby Brown es una muy mala actriz.

¿Quién ganó? El cine, la taquilla, Warner Bros. y… sí: Godzilla. Japón le ganó a EEUU en este duelo de titanes. Afortunadamente los fans de Kong no se fueron con las manos vacías. Al final, y tras la aparición de un Mecha Godzilla creado con tecnología muy similar a la de Pacific Rim, Kong le salva la vida a Godzilla y para que después las dos gigantescas criaturas descubran que son más poderosas cuando hacen equipo y que pueden vivir en el mismo mundo sin intentar matarse cada que uno ruge más fuerte. Gran película para volver al cine. – César Ovando

6. Cruella

Disney

Emma Stone interpretando a Cruella de Vil, una de las clásicas villanas de Disney, fue una de las mejores cosas que vimos en alguna película durante 2021. Cruella se encargó de presentar un origen más desarrollado sobre el personaje, mostrando situaciones que, si bien nos dirigen a lo que conocemos de 101 Dálmatas, nos ponen ante una nueva realidad para la villana y… ¿su universo? Un enfoque más dramático para la construcción del personaje, desde los atuendos extravagantes, hasta la trágica historia de venganza que transforma por completo a la pequeña Estella.

Cruella busca enfatizar sus acciones más relevantes con un soundtrack poderoso, canciones que evocan la nostalgia de su época, pero que combinan perfecto con la actualización que ha sufrido el personaje. Ya sea por el diseño de producción o por la actuación de Emma Stone, Cruella consigue destacar por su personalidad y le da un importante aire de frescura a los remake live-action de Disney.  Por ahora solo tenemos una duda: ¿Esta versión de Cruella se puede comparar con la Cruella de Glenn Close en los primeros live-action de 101 Dálmatas? – Samantha Guerrero

5. The Suicide Squad

Warner Bros.

Warner Bros. quería tanto que The Suicide Squad fuera una Guardians of the Galaxy para el DCEU que terminaron contratando a James Gunn, director de Guardians of the Galaxy, para la extraordinaria secuela de este grupo de criminales. Manteniendo los elementos más representativos de Star Lord y compañía, Gunn llegó a DC con litros de sangre, un soundtrack que marca muy bien el ritmo de la película y una selección de personajes tan extraña como un árbol que solo sabe decir su nombre.

Sí… al final es OTRA película de superhéroes, pero su clasificación R y la libertad total del director para explotar cabezas de personajes que bien podrían tener una serie en HBO Max… es de destacarse. James Gunn nos deja en claro que su talento para encariñarnos con personajes salidos de cómics que casi nadie conoce está intacta. Pero también podemos destacar que bajo la dirección correcta y con libertad para los directores, Warner y DC Comics pueden entregar proyectos solidos, que combinan con el universo que ya se construyó, y que no deben mantener la misma línea oscura y solemne que la marca arrastra desde que Christopher Nolan tomó al Caballero de la Noche. – César Ovando

4. Nobody

Universal Pictures

En un año aburrido sin nuestro último héroe de acción, es decir, John Wick, su creador Derek Kolstad transfirió todas las habilidades a un nuevo hombre (supuestamente) común y corriente como Bob Odenkirk, protagonista de Better Call Saul, y lo convirtió en un arma letal. Nobody posee la misma fórmula que John Wick: un hombre aparentemente indefenso que estalla tras un pésimo día e inicia una sanguinaria venganza contra las personas que llegaron a alterar la paz de su triste vida.

Hutch, el protagonista de Nobody, no desata su ira por la muerte de un perro, sino por una razón más simple: el robo de una pulsera de su hija; pero a diferencia de Wick, Hutch llegó para preguntarme qué rayos estoy haciendo con mi vida durante una pandemia que me ha confinado a repetir lo mismo cada día. Estamos atrapados y los primeros minutos de Nobody quizá sean más duros que cualquier golpe que pudiera darnos John Wick. – Julio Colín

3. La Familia Mitchell vs. Las Máquinas

Netflix

Aunque pareciera que The Mitchells vs. the Machines es una especie de propaganda para alertarnos que algún día las máquinas se saldrán de control, en realidad no es así. Estrenada casi a la fuerza en Netflix debido a la pandemia, The Mitchells vs. the Machines muestra el choque de dos generaciones: los que se niegan a abrazar la tecnología -como una herramienta más de nuestra existencia- y los que quizá ya hemos sido lobotomizados por ella.

La familia Mitchel no es una revolución de las máquinas como el clásico de terror de Terminator, sino una equilibrada reflexión sobre el abuso de la tecnología, sin mencionar que los creadores de Spider-Man: Into the Spider-Verse están detrás de ella y es por eso que, visualmente, es casi perfecta. – Julio Colín

2. Last Night in Soho

Universal Pictures

Edgar Wright regresó para ponerle su toque especial al Halloween de 2021. Last Night in Soho es, muy probablemente, la película más madura del director, quien deja atrás la comedia y la acción para subirse casi por completo a un drama de suspenso, con actuaciones maravillosas, una banda sonora espectacular y una ejecución brillante. Se cae un poco cerca del final, pero hay elementos suficientes para que podamos perdonarle muchas cosas.

Obviamente le suma puntos en la lista el hecho de contar con la actriz más popular del último año, y no es para menos, pues Anya Taylor-Joy consigue ser el vehículo perfecto para entender y caer rendidos ante esta horrible historia de amor. Last Night in Soho resulta bastante satisfactoria, sobre todo en su desenlace… aunque Wright casi arruina eso poniéndose de lado equivocado de la historia. – César Ovando

1. Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time

Khara

Tras casi diez años de esperar la conclusión de la mítica saga de Hideaki Anno llegó. En 2021 pudimos (por fin) disfrutar de este masoquista, pero verdaderamente épico espectáculo lleno de mechas, referencias a Schopenhauer y waifus en ropa interior. Thrice Upon a Time no solo fue el cierre de Evangelion, sino la conclusión que muchos de nosotros esperamos durante años en nuestras propias vidas. Déjenme explicarlo: yo conocí esta serie a los 16 años, y a lo largo del tiempo (ahora tengo 28) me acompañó de manera muy personal en un extenso y doloroso proceso que involucró la muerte.

Fue sorprendente descubrir que miles de fanáticos pasaron por una situación similar. Algún momento de sus vidas se veía invariablemente proyectado en este anime, y por ello, la conclusión de esta serie se sintió como el necesario cierre de un capítulo en sus vidas.

Lo mismo ocurrió con Shinji, su protagonista, y por eso mismo Thrice Upon a Time se ha convertido en no solo en el final perfecto de Evangelion, sino en una de las conclusiones más esperanzadoras que hemos visto en la historia del anime. Las palabras se mueven, la música se mueve solo en el tiempo y lo que solo vive solo puede morir, pero hasta lo que vive puede horadar el concreto para abrirse paso buscando la luz del sol. – Jesús Zamora

***

NANI?, un vlog donde  discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube

ANUNCIO