Reseña: Zack Snyder’s Justice League – Una experiencia irrepetible para los fans
Yo también me desvele viendo el Zack Snyder’s Justice League y ahora estoy muy arrepentido. No porque la película sea mala, sino porque dura cuatro horas. ¡CUATRO MALDITAS HORAS! Con ese tiempo de duración tendríamos que haber visto algo que comentar, así que a continuación se los vamos a decir sobre esta película que trae de vuelta a los personajes más populares de DC Comics.
Descuiden, en este texto no vamos a spoilear ninguna de las sorpresas que tienen esta versión de la Liga de la Justicia de Zack Snyder, porque el hacerlo nos condenaría al infierno para siempre. Además, el Snyder Cut es un triunfo de los fans, un reflejo de lo bueno que debe ser un fandom, y los spoilers provienen de su lado oscuro. Solo los fans más repugnantes, los que destruyen algo que no pueden tener, se atreverían a revelar algo de esta película a esta hora que tan pocos han visto.
Así que pueden leer con confianza esta humilde y desvelada opinión de la película, no les vamos a quemar nada que no hayan visto ya en todos los tráilers.
Zack Snyder’s Justice League
Después de los eventos de Batman V Superman, Bruce Wayne (Ben Affleck), protegido por el poder que le da el dinero, recorre el mundo en busca de metahumanos que le ayuden a formar un ejército y así poder proteger la Tierra de todo tipo de amenazas ahora que Superman (Henry Cavill) está muerto. Mientras esto sucede comienza a desarrollarse una invasión en las regiones mágicas de la tierra por parte de Steppenwolf, un emisario del planeta Apokolips y de su amo, Darkseid, en busca de las tres cajas madres que se ubican en la Tierra.
Wonder Woman (Gal Gadot) recibe la alerta de invasión de sus hermanas las amazonas y ayuda a Batman a juntar un equipo que les ayude a contener la amenaza antes de que sea imposible. Así consiguen la ayuda de Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller).

La Liga de la Justicia se reune para su primera y última aventura | Foto: HBO Max
El equipo de superhéroes y los invasores de Steppenwolf luchan por conseguir las Mother Box, pero al ver que el sanguinario conquistador tiene la ventaja, el equipo de defensores de la Tierra toma una decisión determinante: revivir a Superman, pues él es el único que puede detener la invasión y con ella el futuro que Batman vio en sueños.
Todo esto ya lo vieron en la película anterior, así que no hay problema que se los cuente, las otras dos horas de duración es donde está la magia.
Snyder Cut: Un sueño de 4 horas
El Snyder Cut es una de las películas más esperadas de la historia, sobre todo porque es una que parecía imposible que viera la luz. Sí, esta película no debería existir y sin embargo existe. Se impuso a un estudio que buscaba crear una película familiar, muy alejada a la visión original de Snyder; se impuso a las tragedias familiares del director y se impuso al peor villano del universo cinematográfico de DC Comics: Joss Whedon.

Zack Snyder dando instrucciones a Ben Affleck y Gal Gadot | Foto: HBO Max
¿Cómo pasó esto? Todo fue gracias a los fans, a su buena organización e insistencia. Antes de iniciar la película aparece Snyder para agradecer a los fans por hacer su visión realidad y yo también lo agradezco porque es la primera vez en mucho tiempo que la fanaticada se impone para hacer el bien, apoyar algo que ama, rescatar algo que les interesa de una forma “no tóxica”. Que se dieron cuenta de que lo que tenían, que de raíz estaba mal y se esforzaron por traer algo que ellos pensaban que estaba bien, que sí amaban. Eso es lo que deben hacer los fans: apoyar lo que aman, no hundir todo lo que no pueden poseer.
La Justice League de Snyder se siente como la misma que ya vimos y al mismo tiempo como algo completamente diferente y eso es algo muy interesante de ver, aunque no lo crean.
En esencia es la misma historia que ya vimos, Bruce Wayne y Wonder Woman por el mundo reuniendo héroes que les ayuden a combatir la amenaza que viene en camino, que es la de Darkseid. Eso ya todos lo saben y no le voy a quemar nada a nadie. La forma en la que está contada la película es la que cambia todo.
En este corte se toman el tiempo de explicar todo lo que está ocurriendo, punto por punto. La historia de la película tiene sentido, cosa que la versión de Joss Whedon nunca tuvo. Es una de las peores historias que se han hecho en la historia del cine y punto.
Esta si es una mejor película que la versión anterior, sobre todo porque la historia tiene sentido y le da su debido peso a cada personaje. No sólo usan a Superman porque tienen los derechos, lo usan porque hay un por qué. Así pasa con todos los personajes, no los usan porque sí, tienen un peso, una importancia, son redondos y tienen un muchos traumas y alegrías, y no solo las vemos, entendemos su importancia para la forma de ser de los héroes y villanos (ojo, acá también se dejan claras las intenciones de Steppenwolf) y para la historia.

Aquí inicia la batalla final | Foto: HBO Max
Ahora entiendo por qué Ray Fisher estaba tan enojado con el Joss Whedon (aparte del trato que le dio). Es porque Cyborg es un personaje importante. REALMENTE IMPORTANTE. Tiene un background muy duro, con una resolución de personaje muy intensa y, aparte, es un ser muy poderoso. Toda la humanidad está en sus manos porque puede acceder a cualquier computadora y medio de comunicación del universo. Los sistemas financieros, de comunicación, armamentistas y más están a su disposición y siempre está conectado.
Cyborg es un personaje que tiene mucho odio en su interior, que no sabe cómo lidiar con él y hasta que no lo resuelve es que se convierte en el héroe que está destinado a ser. Todo esto evidentemente tiene mucho más peso que gritar “¡Booyah!”
En esta versión Flash es más que un bufón. Es un vato muy alegre, que ama mucho la vida y que está comprometido a mejorar su mundo pese a que su vida está muy jodida. Incluso su propio padre que está en la cárcel le pide que lo abandone porque se ha convertido en un lastre para Barry Allen (Flash) y le impide correr hacia adelante. Pese a las responsabilidades que Flash se puso a sí mismo es un personaje muy feliz y una persona muy comprometida en mejorar su entorno y el de toda la gente que le rodea.
Wonder Woman también es diferente, porque recupera el tono de esperanza del personaje. La Mujer Maravilla es una heroína porque te inspira a ser mejor y aquí queda establecido, además que se entiende que es la líder del equipo. Por el contrario, Batman es el que acaso queda más o menos igual de lo que ya vimos en otras películas.
En esta Justice League se establece que el problema mental de Batman no es realmente no es la muerte de sus padres sino la ausencia. Originalmente Bruce Wayne se convirtió en Batman por estar traumado por la muerte de sus padres, ahora está traumado por haber conspirado para causar la muerte del protector de la Tierra, Superman. Por una cosa o la otra la ausencia le pesa y lo obliga a hacer cosas que para otros humanos son impensables.
“Batman deja de sufrir por la muerte de sus padres y comienza a sufrir por la muerte del defensor de la Tierra que él ayudó a matar”.
El único personaje que realmente no se desarrolla es Aquaman. Supongo que es porque en el momento de escritura de guión se estipulo que su historia sería contada en su propia película, aunque hay una escena en la que lo despiden con cantos que es realmente mágica y demuestra cómo es visto por la gente del pueblo que protege.

Darkseid | Foto: HBO Max
Las Amazonas son mis personajes favoritos, son extremadamente rudas, comprometidas y valientes. Las escenas en las que aparecen son casi perfectas y ayudan a cimentar toda la trama. Caso contrario ocurre con los Atlantes, que aunque tienen una trama más desarrollada acá que en la versión anterior no tienen el peso que se les da a las habitantes de Temiscira.
Me cuesta mucho hablar de todo sin spoilear detalles, porque tampoco tiene tantos. Las dos grandes revelaciones ocurren a las dos horas de película y los últimos 20 minutos, entonces para qué hablar de eso, aparte de esas dos cosas no hay mucho que pudiera revelarles que les arruine nada. Así que si ya vieron algún spoiler por ahí, no se enojen, nos les van a arruinar gran cosa.
Joss Whedon es un criminal que debería estar en la cárcel.
No parece que Snyder haya usado nada de lo que filmó Whedon. Las tomas son ligeramente diferentes y se nota que las escenas son nuevas. Todo está mejor montado, mucho mejor explicado, la historia es mucho más redonda. Desgraciadamente tuvieron que añadir dos horas para explicar todo lo que querían, pero la película es ágil y no se siente tanto el peso del tiempo. No la sufres. Las cosas que pasan nuevas están muy bien armadas y son sorpresas agradables (pese a los spoilers y filtraciones).
Tiene un guion muy coherente con el mismo y con su universo. Las resoluciones son mejores que las que vimos en la versión anterior. El corte de Whedon es una mierda en comparación y así debe ser recordado por la historia de la humanidad. Si ya nos habíamos dado cuenta de eso y tenían dudas en reconocerlo se convencerán al ver el corte de Snyder.

La aparición del Joker es una de las que seguramente apreciarán más los fans | Foto: HBO Max
Considerando todo esto, nos asalta la pregunta: ¿Quién dejó a Joss Whedon hacer la versión anterior y por qué le salió tan mal? Por qué nadie del estudio vio el trabajo y le dijo “Oye, esto es una basura” ¿Por qué lo dejaron matar una franquicia en plena competencia con Marvel? ¿Qué acaso no le gusta el dinero a la gente de Warner Bros? Por que nadie alzó las cejas y dijo “le estás quitando todas las partes buenas y están dejando puro cliché absurdo que te robaste de las películas de Marvel, ¿por qué?, ¿Cuál es tu objetivo?, ¿qué quieres Whedon?”.
Se nota que Snyder le tiene un amor muy intenso al proyecto y no sólo porque los fans lo hayan rescatado, sino de raíz él quería contar una historia que fuera una conclusión de lo que ya había mostrado en Superman y Superman V Batman, que refleja la visión profunda que tiene sobre los superhéroes y la visión estética que tiene sobre los mismos (que esto no es tan bueno).
Snyder siendo Snyder
Justice League dura cuatro horas porque explican hasta el más mínimo detalle de los planes de los buenos y los malos, la ciencia detrás de todos los artefactos que aparecen en el universo. Eso no es malo, lo malo llega cuando Snyder abusa de la cámara lenta y del HDR. Eso alarga mucho las escenas de forma innecesaria.
Hay algunos momentos, sobre todo en la batalla de Temiscira, donde el CGI se siente inacabado. No hay un abusó de él, pero si se nota que les faltaban como tres meses para que quedara perfecto. No afecta, pero lo notas.
Lo bueno
- Tiene una historia lógica en si misma
- Los personajes están bien desarrollados
- Se toman el tiempo para contar la importancia de cada cosa
- Aquaman es tratado como un ser legendario
- Ciborg no se siente como un instrumento sino como un personaje muy humano
- Wonder Woman es tratada como una líder, no como el miembro femenino del equipo
- La escena del futuro post apocalíptico
Lo malo
- En cierto sentido es una historia que ya vimos
- Abusan de la cámara lenta
- No habrá segunda parte

Wonder Woman, Ciborg y Aquaman son el equipo pesado. | Foto: HBO Max
Veredicto
Vi el Snyder Cut porque sentía que tenía que verla. Lo digo en un sentido tipo “Es que necesito verla para cerrar esto”, como si terminaras una relación con una persona a la que no quieres volver a ver pero con la que necesariamente no pretender quedar mal. Todos necesitamos cerrar esto y dejarlo atrás.
Zack Snyder ya contó su historia y está bien, no es la “gran historia” por sí misma pero si le dio a los fans lo que querían. Es una película entretenida, con muchos elementos muy buenos que seguramente serán más explorados en The Flash.
No hizo una película de origen (aunque se cuenta la historia de origen de un par de personajes), sino que enfocó sus esfuerzos en contar una historia de amistad y esperanza, sobre cómo se forman los lazos fraternales, además le da a los fans lo que quieren ver, como es el caso de la aparición de Jaret Letto como el Joker.
La aparición del Joker sí la voy a mencionar porque ya la vimos en los tráilers. Esos 15 minutos en los que aparece el Joker de Jared Letto y Deathstroke en el futuro post apocalíptico de Batman (y otros personajes que no habíamos visto), son muy buenos. Sí, son puro fan service y no aportan realmente nada a la trama, pero toda esta película está hecha para los fans, así que no podemos culparla. Es un premio por la constancia de los que querían ver el corte de Snyder y nada más. Es una escena muy tensa y de mis partes favoritas de ver. El dialogo entre el Joker y Batman es muy intenso y vale la pena esperar todo lo que hay que esperar para verlo.
Es que es muy probable que no volvamos a ver a estos actores juntos ni con Zack Snyder. Entiendes que esta pelicula de una larga saga, que Joss Whedon se encargo de matar todo, no sé si es por que es un espía de Marvel, porque odia al mundo o sólo porque es un imbécil, pero le permitieron matar una franquicia que los fans esperaban y que Whedon terminó por ser como es: una horrible persona y un horrible director (no importa que haya creado Buffy).
En resumen, Zack Snyder’s Justice League es una despedida agridulce. Si otras hubieran sido las circunstancias estaríamos viendo la expansión de este universo y no su muerte. Pero así son las cosas, hay que disfrutar lo que nos queda.
***
Una vez más quedó demostrado que Affleck es el mejor Batman y en este video les explicamos por qué. Tenemos otras opiniones igual de polémicas en nuestro canal de YouTube, vayan ahora mismo y compruébenlo.