Reseña- Free Guy… ¿esto le va a pasar a Deadpool?
Free Guy es la nueva película que protagoniza y produce Ryan Reynolds tras el absoluto éxito de Deadpool. Es una de las primera cintas de astronómico presupuesto de la era de la pandemia que no está basada en una franquicia o producto asegurado, por lo tanto, Free Guy no tiene derecho a fallar y tampoco de ponerse experimental o trasgresora. La aventura funciona y para ello toma las mejores situaciones de algunas de las películas más reconocidas de la industria y las planta en un escenario de videojuegos: ¿Qué pasaría si un NPC de Grand Theft Auto de pronto tuviera conciencia de sí mismo y se enamorara de una jugadora de la vida real?
Aunque la trama y los adelantos nos aseguran una épica historia sobre un tipo normal que de pronto se vuelve el salvador de su realidad (como dicta el ya bien conocido viaje del héroe), Free Guy termina resultando una película más del montón con claras aspiraciones a convertirse en franquicia y que utiliza descaradamente el gran nicho de los gamers para tener taquilla asegurada.

Imagen: Disney
Continuaremos explicando por qué Free Guy, a pesar de tener todo a su favor, no nos terminó de convencer, pero sí tienes poco tiempo de leer este análisis, quédate con esto: Free Guy es una película sobre Ryan Reynolds haciendo bromas sobre la cultura hiperviolenta del gaming, cayendo a propósito en clichés de los videojuegos, repartiendo golpes y balazos al por mayor, al mismo tiempo que quiere inspirarte a dejar de ser un NPC para tomar el control de tu vida. Es divertida y conmovedora, pero los creadores la pintaron como una “Volver al futuro de nuestra generación” y lo que tenemos ni siquiera se le acerca.
Ahora que si a ti te complacen las meta referencias al streaming de videojuegos, los influencers, las interacciones online, la cultura pop o simplemente eres fan de Ryan Reynolds, esta es tu película
Necesitas saber esto de Free Guy antes de verla

Imagen: Disney
Free Guy es una película que puede considerarse una prueba. Comenzó a producirse en 2018 en 20th Century Fox tras el éxito inesperado de Deadpool pero, al igual que todas las películas de la compañía, experimentó la llegada de sus nuevos jefes, los ejecutivos de Disney Company. Como consecuencia, parece que Free Guy fue adaptada para que cumpliera con la nueva visión de la empresa y se nota.
Ryan Reynolds nos quiere hablar sobre un mundo de videojuegos donde hay robos, asesinatos, explosiones y recompensas (como en Grand Theft Auto) pero cuando te sientas a verla, se percibe ese “plástico protector de burbujas ideológico” que asegura que la película no se vuelva para adultos ni excesivamente compleja.
No es que exijamos violencia, sangre y respuestas sobre el sentido del ser, pero considerando la premisa de Free Guy, lo que vimos se siente como una versión “descafeinada” de lo que pudo llegar a ser. A falta de otra expresión, diremos que Free Guy se contiene a sí misma para satisfacer a todo aquel que la vaya a ver.
Una mezcla de muchas películas… sin el encanto de todas ellas

Imagen: Disney
Como dijimos en un principio, Free Guy solo tiene un gran atractivo para el público: Estar basado en un videojuego tipo Grand Theft Auto. Así que para la historia, los guionistas han elegido establecer situaciones que ya se ha comprobado que funcionan. Free Guy de pronto se convierte en una cinta existencial tipo Matrix, también en una frustrante repetición de actos como en el Dia de la Marmota, es inquietante como en El Show de Truman, es irónica con sus referencias a su propia realidad como en Lego: La película y es tierna como Ralph el Demoledor.
Pero como ya se ha comprobado, cantidad no es igual a calidad, y Free Guy termina siendo un listado de situaciones olvidables. 20th Century Studios no se detiene demasiado en estos interesantes escenarios para que continuemos riéndonos con Ryan Reynolds siendo un NPC consiente de sí mismo y sonriéndonos directamente.
En su momento, Ryan Reynolds dijo sobre su película: “Queríamos hacer una película original, que no estuviera basada en nada y que combinara tonos. Así que tenemos ciencia ficción, acción, comedia y aventura”. Eso en teoría suena bien, pero en la practica el resultado se diluye entre tantos temas a explorar.
Un momento ¿de qué se trata esto?

Imagen: Disney
¿Cuál es el verdadero problema dentro de la historia de Free Guy? No lo decimos irónicamente. Es una pregunta legítima que incluso se diversifica en muchos de los planteamientos del guion: ¿El problema es el NPC que se vuelve consiente de sí mismo? ¿Qué se enamora de una humana y su relación es imposible? ¿Qué el mundo virtual corre peligro? ¿Qué los NPC son víctimas de la violencia de los gamers? ¿Qué las grandes e indiferentes compañías de videojuegos solo quieren ganar dinero a costa de asesinar la originalidad? Free Guy habla de todo eso, pero no resuelve satisfactoriamente ninguna de sus premisas. Obviamente no te diremos cómo concluye esto, pero esos detalles los notarás cuando la veas.
El villano, interpretado por Taika Waititi, es ridículamente caricaturizado, las personas del mundo real son olvidables y no hay un riesgo genuino… porque después de todo Free Guy, nos duele escribirlo, solo es un videojuego.
¿Qué le deberíamos pedir a Free Guy?
Free Guy es una película para toda la familia, pero está claro que inició como una idea pensada para el público gamer más viciado y malicioso. ¿Qué deberíamos exigirle a una cinta así? Como un filme de fin de semana de esos que te entretienen pero no vuelves a hablar de ellos en tu vida, claro que funciona. Tiene chistes y referencias que emocionan a los espectadores y que por sí mismos ya valen el precio del boleto. Sin embargo, Free Guy desperdicia ese potencial de ser una digna representación de la cultura gamer y una película que muestre lo mejor de un videojuego de mundo abierto.
Nos queda la duda de qué tanto tuvo que ver la llegada de Disney a 20th Century Fox con el resultado de Free Guy. Es claro que Disney marcó territorio (atención con la referencia del final) y que por momentos se siente como si la película tuviera dos tonos, el “adulto” y el familiar. Mientras tanto Deadpool 3 sigue en pre producción y contará con el cobijo del Universo Cinematográfico de Marvel pero ¿A qué costo?
Lo bueno
- Referencias al mundo de Disney que no te esperas
- Ryan Reynolds nunca falla
- Interesante denuncia a la avaricia de la industria gamer
- No pararás de reír en la primera mitad de la película.
Lo malo
- Se siente como una película para adultos a la que le da miedo serlo
- Pésimo villano caricaturizado
- Los personajes nunca te importan
- Nunca te tomas el mundo y sus problemas en serio
Veredicto
Free Guy se atreve a contarte una historia original utilizando técnicas no tan originales. Es ideal para pasar un gran momento en familia y si eres gamer la vas a disfrutar el doble. Sin embargo, no dejamos de preguntarnos si esta película es la primer pincelada de películas de Disney “para adultos” y nos asusta pensar que en esto podría convertirse Deadpool.
Más reseñas

Reseña- Stick Up Cam Pro de Ring, innovación en seguridad del hogar con avanzada tecnología y fácil instalación
