logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña – Chevy Bolt EV: ¿El eléctrico para el pueblo?

| 5 de agosto de 2021
Bolt EV es la oferta de GM para ofrecernos un automóvil 100% eléctrico a un precio competitivo.

Durante la debacle económica del 2008 muchos pensaban que sería el fin de varias marcas de automóviles residentes de Detroit, Michigan. Pese a una fuerte oposición política, el presidente en aquel año, Barack Obama, decidió acudir al rescate de una industria en peligro de extinción. El rescate por sí solo no hubiese sido suficiente sin un empuje de renovación tecnológica por parte de los conglomerados automotrices que estaban conscientes de tener serios problemas de ventas antes de la crisis del 2008.

Una de las propuestas más aclamadas fue el Chevy Bolt EV, vehículo que representaba el vínculo con el futuro y la respuesta que daba General Motors al ofrecer un auto eléctrico accesible a más personas y pensado para la vida diaria de la ciudad. Conoce más sobre este Chevy Bolt EV en nuestra reseña.

Desempeño Chevy Bolt EV

Chevy Bolt EV reseña auto

Foto: Código Espagueti

Rango

Pudimos probar el Bolt EV en su cuarta iteración. El modelo 2020 es justamente el año que recibió el cambio más sustancial al añadir 34 kilómetros de rango a sus capacidades. Es un auto compacto eléctrico que, gracias a una batería de ion litio y níquel con una capacidad de 60 kWh, te permite tener una autonomía con carga llena de 416 kilómetros esto, si logras un buen manejo y usas el freno regenerativo.

Felizmente, el Bolt EV brilla por tener funciones variadas para lograr este objetivo. Si eres como yo, y te gusta meterle un poco el pie al acelerador incluso cuando es totalmente inútil , el promedio es de unos 350 kilómetros. Al Bolt EV le toma alrededor de 9 horas cargarse completamente en una toma de 240V y con una carga ultra rápida de 30 minutos se obtienen cerca de 150 km de rango. Sin embargo, recomiendo ampliamente el uso de cargas medias o lentas para que la vida de tu batería te dure lo más posible.

Potencia

El Bolt, siendo 100% eléctrico, es sumamente silencioso y tiene un torque que siempre te da toda la potencia a cualquier velocidad. Gracias a sus 204 caballos de fuerza y 306 lb pie de torque puedes alcanzar los cien kilómetros por hora en unos 6.9 segundos aproximadamente . Quizás no sorprenda el número pero, para el tipo, función y objetivo de uso del auto, cumple totalmente con lo necesario y más.

Chevy Bolt EV reseña auto

Foto: Código Espagueti

Freno regenerativo

Los autos eléctricos se ven beneficiados cuando desaceleras, cuando vas bajando por una pendiente y, sobre todo, cuando estás en el inevitable tráfico citadino gracias a la tecnología del freno regenerativo. Esto lo hace ideal para la ciudad donde vas a utilizar este método de frenado muy seguido. En números, regeneras un promedio del 15 al 20% de energía con este método.

El Bolt te da varias opciones para usar esta característica. Poniendo la marcha en Drive, se activa el freno regenerativo, pero lo aplica suavemente y utilizando solo la inercia del vehículo. Al frenar lo combina con los frenos convencionales (como en la mayoría de los híbridos). En el momento que estás en Drive se enciende una letra L abajo. Al cambiar a este modo L activas el manejo con un solo pedal o One Pedal Driving.

La conducción con un pedal es la capacidad de controlar la aceleración y desaceleración de un vehículo con un solo pedal (el acelerador). Presionar el acelerador impulsará el vehículo hacia adelante (como lo hace normalmente), pero reducir la presión sobre el acelerador hará que el vehículo desacelere más rápidamente de lo que lo haría normalmente. El nivel de desaceleración lo ajustas tú con el pedal.

Chevy Bolt EV reseña auto

Foto: Código Espagueti

Otra opción que te ofrece el Bolt EV es una palanca detrás del lado izquierdo del volante que activa el freno regenerativo estés o no en el modo L. Para usarlo simplemente tiras hacia atrás y aplica la cantidad máxima de fuerza de frenado regenerativa disponible, sin usar los frenos de fricción. La palanca RoD (Regen On Demand) hará que el vehículo se detenga por completo en cualquiera de los modos de conducción (D o L). En Drive, la palanca RoD proporciona hasta 65 kW de potencia de frenado regenerativo. En L, proporcionará hasta 70 kW. La única crítica que le haría es que es una palanca on/off y sería mucho más útil si tuviéramos un rango disponible para poder activar la regeneración de manera gradual.

El método de frenado por regeneración, personalmente, me encanta. Manejar se vuelve a la vez relajante y también un juego en donde tu objetivo es lograr la neutralidad energética donde gastas el mínimo de energía para moverte.

Interior Chevy Bolt EV

Panel de instrumentos

Chevy Bolt EV reseña auto

Foto: Código Espagueti

Para ayudarte en esta tarea, el cuadro de instrumentos del Bolt es de los más simples e intuitivos del mercado. Justamente, del lado derecho, te informa, en tiempo real, cuánta energía estás gastando o regenerando al manejar. Es cuestión de cuán diestro logras ser para ahorrar energía. En el centro te da la velocidad y también te puede informar sobre otras cosas como la presión de los neumáticos o estadísticas de viaje. Del lado izquierdo, marca clara y simplemente lo que necesitas saber en términos de rango máximo, mínimo y promedio. El panel tiene tres modos que básicamente van desde el “clásico”, que es el minimalista, hasta el “avanzado” que te pone todo en números y kW

Infoentretenimiento

Chevy Bolt EV reseña auto

Foto: Código Espagueti

La pantalla de infoentretenimiento de 10.2 pulgadas sigue este formato simple e intuitivo. Te proporciona muchos datos útiles sobre tu manera de manejar. Te da estadísticas clave sobre qué aspectos han influido en el consumo energético como son tu técnica de manejo, el tipo de terreno que manejaste, el uso del aire acondicionado o la temperatura exterior. Todo presentado de manera muy clara. Aquí, la única crítica es no poder reiniciar las estadísticas si no lo has cargado al 100% (en mi caso no encontré la manera de hacerlo ni reiniciando el sistema por completo).

El infoentretenimiento cuenta con Apple CarPlay, Android Auto y, al igual que casi todos los vehículos Chevrolet, cuenta con OnStar 4G LTE y un WiFi Hotspot para hasta siete dispositivos. Un detalle a resolver es que cuando estás cargando el auto y este está “apagado”  el WiFi del auto se apaga luego de unos diez minutos y te desconecta del celular. Esto es algo que podría mejorarse con una actualización de software. Fuera de esto, los botones de acceso rápido a funciones del aire acondicionado, la calefacción, etc., están muy bien presentados y son de mucha utilidad. Simplicidad que se agradece.

Cabina

Los materiales de los paneles interiores tienen una buena cantidad de plásticos duros. Si bien en este rango de precio, en autos eléctricos, es una manera de los fabricantes para volverse competitivos, extrañamos algún detalle de material alternativo. Felizmente, los diseñadores usaron inteligentemente patrones geométricos que nos hacen olvidar esto y combinaron varias texturas y colores (blanco perlado, negro brillante y gris) para terminar con una cabina agradable a la vista.

Chevy Bolt EV reseña auto

Foto: Código Espagueti

La cabina es espaciosa para los pasajeros al frente y cuenta con excelente visibilidad gracias a sus dos aperturas triangulares estratégicas en los costados de los pilares. El espacio trasero tiene buena altura, por la forma del auto, pero si los pasajeros tienen piernas largas no viajarán tan cómodos. Los asientos en viajes largos son un poco incómodos, delgados y duros. Aunque el material con el que están hechos se ve bastante duradero. Los asientos delanteros tienen mucho más espacio pero carecen de soporte lumbar.

Como buen auto eléctrico es más espacioso ya que no nos encontramos por ejemplo con un túnel de transmisión en la parte central del carro y tenemos una cajuela frontal y una cajuela trasera más amplia. La cajuela es de 478 litros y tiene un compartimento extra debajo del piso principal donde podemos guardar los cables para la carga casera. En el caso del Bolt, sólo hay un pequeño problema, y es que la batería está justo debajo de los asientos traseros. Esto no les permite bajar totalmente y deja un pequeño tope que separa la cajuela del habitáculo trasero.

Exterior

Chevy Bolt EV reseña auto

Foto: Código Espagueti

El diseño exterior nos hace recordar otros modelos de Chevrolet como el Sonic o el Beat, con líneas de tensión fuertes y trazados con mucha intención que le dan una personalidad fresca y joven.

Las calaveras y faros tienen un aspecto muy moderno que complementan eso. La cereza sobre el pastel son los ocho diferentes colores de los cuales el naranja eléctrico y el azul capri fueron los que más me gustaron. Definitivamente GM está con todo en la paleta de colores que nos ofrece en sus últimas generaciones. ¡Hermosos!

Manejo

El auto es muy divertido y ágil en la ciudad. La aceleración hace que te pegues al respaldo del asiento y puedes hacer rechinar las llantas a la menor provocación. La dirección es suave y, aunque no se siente muy conectada con las llantas, cumple perfectamente con la función de este auto citadino. En carretera la suspensión es cómoda y el auto es estable aunque no te recomiendo llevarlo a su límite. Sus llantas son pequeñas y su pronta aceleración podría traerte problemas si tomas las curvas con demasiada velocidad.

Seguridad

Aquí es donde señalaremos, finalmente, otro de los puntos donde brilla el Bolt EV frente a su competencia. Y es que al ofrecer diez bolsas de aire, alerta de punto ciego, alerta de abandono de carril, alerta de cruce, cámara de reversa y asistente de estacionamiento. Todo para redondear una oferta muy completa.

Bolt EV es auto que puede codearse con un Model 3 en terminos de equipamiento de seguridad, rendimiento y rango. Claro, no en espacio interior o en comportamiento en carretera. Pero es la opción a superar como vehículo eléctrico urbano sin lugar a dudas.

Lo bueno
  • Excelente rango
  • Equipamiento de seguridad super completo y de serie
  • Freno regenerativo personalizable / varias maneras de usarlo
  • Infoentretenimiento informativo e intuitivo
  • Ergonomía y simplicidad
Lo malo
  • Asientos pueden mejorar
  • Velocidad de carga
  • Mejor aprovechamiento y modularidad del espacio de carga
  • Desempeño en carreteras sinuosas
Veredicto

El Bolt EV fue anunciado como la alternativa eléctrica para “el pueblo”. Por supuesto, creo se refieren al “pueblo” del primer mundo pues $806,300 pesos en México es un precio bastante elevado. Sin embargo, si tomamos en cuenta sus competidores 100% eléctricos directos de la misma categoría asiáticos o alemanes, es la propuesta más completa en términos de tecnología, rango, precio y seguridad. Se siente un auto fresco y joven que cumple con todos los aspectos de un eléctrico citadino. Esperamos con ansia que llegue el Bolt en su versión EUV. Promete colmar ciertas limitantes que le encontramos a este y ofrecernos otra opción para que luchen por el trono de sus respectivas categorías.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti