Cuando hablamos de Saint Seiya, destacamos sobre todo su manga, las adaptaciones al anime de este, y en ocasiones también sus figuras coleccionables. Pero de los videojuegos nos olvidamos un poco. ¿Por qué? Se debe sobre todo a que la franquicia nunca ha intentado realmente sobresalir en ese mercado.
Desde hace años nos acostumbramos a sus juegos de peleas en 3D, por lo que con la salida de cada nueva entrega sabíamos de antemano qué nos podíamos esperar. El caso no fue el mismo con Saint Seiya: Soldier’s Soul, juego del año 2015 para PlayStation 3 y 4 que, aunque se basó enormemente en Saint Seiya: Brave Soldiers y copio el motor de juego de Naruto: Ultimate Ninja Storm (también propiedad de Bandai), pudo ofrecernos una propuesta bastante sólida. ¿La razones? Te las mostraremos a continuación:
Luchas épicas con personajes clásicos
O bien podríamos decir: personajes épicos reviviendo luchas clásicas. Y es que, aunque Soldier’s Soul heredó los mismos personajes de Saint Seiya: Brave Soldiers, también añadió, para gusto de los fans, a todos los peleadores que aparecieron durante la Saga de Asgard, así como las versiones Doradas de las armaduras del grupo liderado por el Caballero de Pegaso que aparecieron en el anime Saint Seiya: Alma de Oro.
Cada armadura, cada peleador, al alcance del jugador | Imagen: Bandai
Un gameplay simple, fantásticas animaciones
Para ser un juego de peleas, la verdad es que los controles de Soldier’s Soul son bastante sencillos. Lo que en absoluto representa un inconveniente, pues aunque los combos pueden ser algo simples, en esta entrega se añadieron algunos nuevos de aire, el medidor de energía carga mucho más rápido y los ataques Bing Bang están animados de manera fantástica.
De igual manera, la entrega cuenta con diversos modos, desde el más tradicional de “Historia” hasta el bestial “Torneo Galáctico”, donde puedes poner a prueba, solo o con un segundo jugador, quién es realmente el Caballero más fuerte de todos.
El fanservice más grande de Bandai Namco: el doblaje latino
Si algo hizo verdaderamente atractiva a esta entrega, fue el hecho de que se presentó con el doblaje latino característico de la serie original. Salvo contadas excepciones, todos los actores que le dieron vida a las voces de Los Caballeros del Zodiaco están aquí: Jesús Barrero como Seiya, René García como Hyoga, Marcos Patiño como el poderoso Caballero de Fénix o incluso Daniel Abundis como Hagen de Merak. ¡Es que hasta el narrador de la serie clásica de Saint Seiya aparece en Soldier’s Soul!
Reviviendo la leyenda de Kurumada
¿Saint Seiya: Soldier’s Soul podrá consolidarse como un clásico de los juegos de peleas en los años venideros? Por supuesto que no. Pero tampoco importa. Ese nunca fue el propósito de esta entrega: su misión es emular la serie original. Revivir el mito de Masami Kurumada. Y lo logra exitosamente.
Por eso este juego será mil veces más aprovechado por los verdaderos seguidores de la franquicia. Soldier’s Soul es una épica llena de fanservice. Los ataques, las animaciones, ¡el doblaje! Todo fue hecho para el deleite de los fanáticos de los guerreros de Athena.
Revive la leyenda | Imagen: Shueisha
En conclusión: este es un juego que te puede entretener si no eres fan, pero que si lo eres, seguramente te sacará más de una sonrisa. Puede parecer sencillo debido a sus dinámicas, pero para nada es aburrido, y no deja de ser una de las mejores maneras de revivir el principio y el final de este anime clásico.
Y tú, ¿ya conocías Saint Seiya: Soldier’s Soul?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.