En la actualidad, cualquier aficionado del manga o el anime por lo menos ha escuchado hablar de los personajes de My Hero Academia. Y es que esta obra, creada por Kohei Horikoshi, se ha erigido como uno de los máximos exponentes del shonen en la actualidad. Pero, ¿en qué se inspiró el mangaka para crear una de las series más populares de los últimos años? ¡Te lo contamos a continuación!
La obra de Masashi Kishimoto
Naruto fue la niñez de Kohei Horikoshi, o por lo menos así lo expresó el mangaka en una entrevista publicada en el año 2015 dentro de la revista Da Vinci Magazine.
De acuerdo con el autor de My Hero Academia, cuando era tan solo un niño se vio obligado a no tener amigos al sufrir constantes cambios de escuela. No obstante, en alguna ocasión uno de sus compañeros le vio dibujando al protagonista de la obra más popular de Kishimoto (uno de los personajes favoritos del creador de Deku), anunciando a los demás: “¡Miren, está dibujando a Naruto!”. A partir de ese momento Horikoshi descubrió la fórmula que le permitiría acercarse a los demás: el dibujo, y todo gracias al ninja más sobresaliente de la Aldea de la Hoja.

Un dibujo del creador de Naruto alentando a Horikoshi | Imagen: Shueisha
Los superhéroes de Marvel y DC Comics
Los conocedores de la obra de Horikoshi no nos dejarán mentir: este autor ama el cómic de superhéroes mainstream. A tal grado es el cariño que siente por este tipo de personajes, que decidió implementar muchas de sus características en My Hero Academia: los Dones. ¿O acaso creías que el parecido con estos héroes con los X-Men era una simple coincidencia?
Vale la pena mencionar que los personajes favoritos de Horikoshi provienen de Marvel Comics, y estos son Spider-Man y Carnage.

Los superhéroes: una de las más claras influencias en My Hero Academia | Imagen: Screen Rant
Star Wars
La saga cósmica creada por George Lucas ha sido una fuerte inspiración para los artistas no solo de occidente: también en oriente las espadas láser y las naves espaciales han tenido su impacto. Esto se ha visto reflejado en My Hero Academia, en donde muchas de las localizaciones tienen nombres de planetas aparecidos en Star Wars: tal es el caso de los barrios Kamino o Tatooine, o la playa Dagobah.
Asimismo, el mangaka profesó su entusiasmo por la Guerra de las Galaxias con la ilustración que realizó para El ascenso de Skywalker cuando esta obra se estrenó en Japón.

Horikoshi es una fanático de la saga creadas por George Lucas | Imagen: The Walt Disney Company
El Rey del shonen: Son Goku
¿Qué creador de manga en la actualidad no se ha visto bajo el influjo de Dragon Ball, la legendaria obra de Akira Toriyama? La respuesta es unívoca: ninguno, y Kohei Horikoshi lo ha aceptado a mucha honra.
O por lo menos así lo demostró durante la San Diego Comic-Con que se celebró en el año 2018, cuando en una charla que dio el mangaka en el stand de Shueisha un fanático preguntó en quién se había basado para crear a All Might. La respuesta de Horikoshi fue la siguiente: “Me basé en Goku para crearlo”. Con razón este héroe siempre se ha presentado como un personaje tan esperanzador.

¿Quién no podría verse inspirado por esta maravillosa obra? | Imagen: Shueisha
Los vendedores ambulantes: Jack Midoriya y My Hero
Decir que los vendedores ambulantes fueron una influencia para la creación de My Hero Academia puede sonar algo absurdo, pero lo cierto es que es verdad. Y es que, antes de comenzar a serializar este manga, el autor creó en 2008 un one-shot titulado sencillamente My Hero, en el que su protagonista, Jack Midoriya, fue mostrado como un vendedor que tocaba puerta tras puerta ofreciendo artículos para héroes.
Sorprende el diseño de este personaje, pues es increíblemente parecido al de Deku, no obstante su personalidad es completamente distinta, pues Jack, aunque sueña con ser un héroe, no tiene nada de heroico: al contrario, se trata en realidad de un hombre adulto frustrado y enfermo.

My Hero, la obra que dio pie a My Hero Academia | Imagen: Shueisha
Era de esperarse que para crear una obra tan maravillosa como lo es My Hero Academia, Kohei Horikoshi haya tomado como inspiración algunos de los más grandes trabajos en la industria del entretenimiento. Quién sabe, tal vez, dentro de algunos años, la serie protagonizada por Deku sea el estímulo del que partirán los futuros mangakas para crear sus propios Universos.
Y tú, ¿ya conocías las inspiraciones detrás de esta fantástica obra?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.