Ni monstruo, ni alienígena ¡Es un pejelagarto!
La aparición de este oscuro felino significa muchas cosas, menos mala suerte.
La Cenaspis aenigma se encontró hace 42 años, pero hasta ahora fue catalogada oficialmente como una nueva especia.
El Dr. Pangolín habla de vaquita marina y la totoaba, especies endémicas en peligro crítico de extinción.
Dr. Pangolín explica el problema de las mascotas exóticas y el tráfico ilegal de especies.
Se advirtió hace décadas que el crecimiento urbano del Estado de México ponía en riesgo al conejito de los volcanes.
Esta monumental ave, bautizada como Vorombe titan, pesaba alrededor de 800 kilos y vivió hace mil años.
Un nuevo estudio data la existencia de Dickinsonia en 558 millones de años de antigüedad.
Tus peores pesadillas no se comparan con estas imágenes captadas en Brasil.
Por fin sabemos cómo es que las aves pueden “navegar” por todo el planeta sin perderse.
Un equipo de buzos descubrieron una nueva variedad de caballitos de mar, de un tamaño tan minúsculo que dos cabrían en la uña de un dedo meñique.
Su nombre es Goliath, es un renacuajo de rana toro y no debería medir más de 15 cm; pero ya pasó lo 20.
Sólo una rinoceronte sobrevivió y está malherida.
Un nuevo video de unos gatos reaccionando antes de un sismo en Japón pone a debate científico esta creencia popular.
La idea es realizar una fecundación in vitro para preservar el material genético de la especie.
Un equipo de investigadores descubrió que los monos están utilizando piedras como herramientas para alimentarse.
La xenomorfo Dolichogenidea es un parásito que se instala al interior de su víctima y se la come antes de nacer al mundo.
Los restos estaban en la tumba de la abuela del primer emperador de China.
El gorila más importante para la ciencia en las últimas décadas.
Científicos lograron sacar “leche” de cucarachas y resultó tener tres veces más energía su equivalente de vaca.