logo-codigo-espagueti

¿Qué es el “relleno” en el anime?

Historias que el fandom nunca pidió.
goku dragon ball relleno explicación
Toriyama no escribió esto, ¿verdad? | Imagen: Toei Animation

Si eres fanático de animes como Dragon Ball, Naruto, One Piece, Bleach, o cualquier otra serie que pase de los 60 episodios, te habrás dado cuenta de que gran parte de su contenido no forma parte del argumento original planteado por el autor.

Estas historias son generalmente intrascendentes, pues no suman nada nuevo a la trama. Además, tienden a extenderse bastante, formando en ocasiones hasta pequeñas sagas. Es por ello que son tan odiadas por casi todos los fans, quienes  desde hace tiempo optaron por llamarles “relleno”, concepto que nosotros te explicaremos, a continuación, con todo detalle. 

Historias que nadie pidió, pero que eran necesarias

Generalmente, las historias del anime son adaptaciones de un argumento que nace en el manga (aunque, como Neon Genesis Evangelion, existen varias excepciones). En este sentido, se ha vuelto una situación recurrente que los estudios encargados de adaptar una obra específica, lo hagan mientras el manga continúa publicándose (como pasó con Dragon Ball y Naruto), lo que resulta en que la productora alcance al autor y, sin tener más historias en las cuales basarse, produzca “relleno”.

Naruto es un claro ejemplo de lo que es el “relleno” | Imagen: Pierrot

Es por este motivo que el “relleno”, aunque es oficial, nunca entra dentro del canon, pues no fue ideado en principio por el autor original. No obstante, este tipo de episodios resulta necesario (sobre todo en series de larga duración), ya que sin ellos la producción de un anime se vería necesariamente detenida.

Actualmente, lo que muchos estudios prefieren hacer es adaptar una obra a anime por temporadas. Esta dinámica ha resultado bastante favorecedora, ya que sin las presiones de tiempo, los guionistas y animadores tienen más posibilidades de desarrollar todo el potencial de una serie y entregar de esta manera el mejor producto a los espectadores. Este es el caso de animes como Mob Psycho 100 o Shingeki no Kyojin, series que muestran a los espectadores lo que tienen que mostrar, ni más ni menos.

Bleach es otro anime con muchísimo relleno | Imagen: Pierrot

En todo caso, si verdaderamente has disfrutado de un anime, en la redacción siempre te vamos a recomendar que busques la manera legal de leer el manga en el que se basó. Es una gran manera de seguir apoyando al artista cuyo trabajo tanto te gustó, además de que podrás descubrir qué es lo que verdaderamente planteó el autor en su obra, y así descubrir cuánto de “relleno” hay en su adaptación animada.

Y tú, ¿ya conocías lo que era el “relleno” en el anime?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.

ANUNCIO