Un estudio de la Universidad de Glasgow, en Escocia, mostró sus hallazgos respecto a la relación entre el resfriado común y el Covid-19, que revelaron que puede haber protección por parte de esta enfermedad frente al virus del SARS-CoV-2.
La investigación, publicada dentro de la revista Journal of Infectious Diseases mostró que la infección del rinovirus, virus causante del resfriado común, genera una respuesta inmune en el cuerpo que puede generar una protección transitoria contra el Covid-19 y su incubación.
Los estudios del Covid-19 y sus efectos continúan día con día | Fuente: Pixabay
Esta investigación estuvo a cargo de Pablo Murcia, virólogo argentino e investigador de la Universidad de Glasgow, quien explicó que:
“Cuando haya una alta prevalencia de rinovirus en el ambiente, los casos nuevos de Covid-19 van a bajar. Lo que hicimos fue evaluar si hay interacciones entre el rinovirus y el SARS-CoV-2, usando un modelo de cultivo celular muy sofisticado. Lo que observamos es que cuando infectas (las células) con los dos virus a la vez, el rinovirus se replica perfectamente bien y, en cambio, el SARS-CoV-2 no puede reproducirse, no puede transmitirse de célula a célula“
La investigación de esta respuesta del rinovirus en el cuerpo respecto a otros virus comenzó en 2019, cuando el equipo de Murcia probó cómo afectaba este la respuesta frente al virus de la gripa y encontró que durante los primeros días de la infección el cuerpo quedaba inmunizado frente a otros virus.
Según los resultados de la investigación, esto también aplica para el SARS-CoV-2, por lo que una persona que contraiga infección por rinovirus será inmune a la enfermedad del Covid-19 en los primeros días que dure su contagio, aunque no se sabe el impacto real que pueda tener en los pacientes que experimenten esto.
Las medidas de combate al Covid-19 siguen siendo el uso de cubrebocas y la vacunación | Fuente: Pixabay
A partir de esta investigación también se podrá experimentar más con otro tipo de soluciones y alternativas al combate del virus. Sin embargo, esta investigación sigue en desarrollo. Por ahora, el combate a la enfermedad sigue avanzando respecto a las políticas y estrategias globales, con la vacunación al frente y la prevención con medidas permanentes sosteniendo los efectos a largo plazo.
La forma en que trabaja el SARS-CoV-2 y el Covid-19 sigue siendo desconocida en muchas de sus áreas y esta nueva investigación es prueba de ello.
***
El mundo de la ciencia lo encuentras en nuestro canal de YouTube