logo-codigo-espagueti

Sailor Moon: A 30 años de su lanzamiento, un manga que lucha por el amor y la justicia

Usagi Tsukino y otros personajes de Sailor Moon son un ejemplo a seguir.
sailor moon manga 30 años
Sailor Moon un ícono del Mahou Shojo | Fuente: Kodansha

Quizá 30 años se escuchen demasiado, pero Sailor Moon es una de esas obras que, a pesar de envejecer, sigue siendo una de las más grandes y populares, llena de personajes entrañables para los fanáticos, y romances inolvidables. Tampoco podemos olvidar la lucha entre el bien y el mal, misma que comenzó junto al lanzamiento del manga el 28 de diciembre de 1991, una obra a cargo de la enorme: Naoko Takeuchi.

A lo largo de 52 capítulos que fueron recopilados en 18 volúmenes, Sailor Moon fue considerada en un inicio como un producto para mujeres, ya que manejaba un diseño particular y refinado, donde solo había mujeres como protagonistas, y todas eran chicas mágicas por lo que la obra rápidamente se convirtió en una gran referencia para los mangas del género Mahou Shojo.

Sin embargo, la popularidad de Sailor Moon no se quedó únicamente dentro de ese género, el cual podemos describir como una categoría fantástica que tiene como personajes principales a adolescentes o niñas que cuentan con poderes mágicos. Serena y compañía contaron una historia que no solo dio de que hablar por temas mágicos y de heroínas adolescentes, también encontramos personajes con diferentes orientaciones sexuales, además de tratar sobre la discriminación, el empoderamiento y la sororidad. Conoce algunos de los puntos clave que hicieron de Sailor Moon un manga legendario.

Historia no solo para mujeres, también para la comunidad LGBTQ+

Cuando se menciona a Sailor Moon es inevitable pensar en sucesos que nos sorprendieron por primera vez, y es el caso de personajes femeninos como Michiru quien se convertía en Sailor Neptune y Haruka quien es Sailor Uranus, heroínas que hicieron dudar a nuestra favorita Usagi sobre su orientación sexual dentro del manga. Y si no sabes de otros sucesos importantes, aquí estamos para recordarte algunos de los más importantes, así como de los personajes que dieron vida a estos momentos.

Fuente: Kodansha

Dentro de los villanos también se hizo énfasis en el romance que hubo entre Zoisite y Kunzite, dos de los antagonistas que eran liderados por la Reina Metalia y la Reina Beryl, ambas pertenecían a la Negafuerza. Y si eso fuera poco, qué tal la aparición de nuevas guerreras Sailor Starlights, quienes habían tomado la apariencia de hombres para buscar a la Princesa Kakyuu, sin embargo, fue Seiya quien más llamó la atención al tener cierto interés por Usagi, lo que sin duda nos dejó con la boca abierta en más de una ocasión.

Estos temas no era común que se hablaran dentro de la sociedad, pero logró reivindicar los derechos de toda la comunidad LGBTQ+ gracias a personajes que se permitían explorar su sexualidad, como el caso de las Sailor Starlights, lo que fue un gran ejemplo para la audiencia de aquella época, rompiendo paradigmas sobre los protagonistas del manga en gran parte del mundo.

Fuente: Kodansha

Inspiración en la química

La creadora de esta obra, Naoko Takeuchi, estudió farmacéutica y es licenciada en química, lo que le ayudó a la creación de sus antagonistas, quienes están basado en elementos químicos, minerales, gemas y hasta partículas; pero en el caso de sus protagonistas, cada una está ligada a un planeta, una constelación o un ente astral, los cuales les dan poderes especiales para proteger a la Tierra.

Sabemos de dónde es que provienen sus poderes al escuchar: ¡Por el poder de Marte, transformación! O ¡por el poder de Júpiter, transformación! Si pensabas que solo era un cuestión de estilo, estás muy equivocado.

Momentos icónicos dentro del manga

Si eres conocedor del anime, debes saber que ciertas situaciones de Sailor Moon no ocurrieron conforme a la historia del manga, momentos que, a pesar de no estar en la adaptación animada, quedaron marcados entre los fanáticos, algunos no solo por los temas que llegó a tocar, sino por la enorme conversación que hubo alrededor de ellos.

Y aquí te dejamos saber que momentos fueron los más icónicos del manga Sailor Moon:

La boda de Usagi y Mamoru

Al final de Sailor Moon ocurre lo que más ansiábamos: una linda boda entre dos personas destinadas. Así es, el manga terminó con una boda entre ambos, para darnos un buen sabor de boca ante los problemas que había enfrentado la guardiana lunar. Serena terminó cumpliendo su sueño de convertirse en una novia.

Fuente: Kodansha

Usagi asesina a Mamoru para salvarlo

Dentro del arco de Dark Kingdom, Mamoru termina poseído por la Reina Beryl y llega un punto en el que el amor de Usagi no es suficiente para traerlo a la normalidad, ya que el Negaverso es más fuerte y utiliza al también conocido Tuxedo Mask para poder acabar con las Sailor Scouts. Ante ello, Sailor Moon no tiene de otra más que matarlo para posteriormente suicidarse.

Black Lady y su amor por Mamoru

Dentro del manga conocemos a Chibi-moon, quien tiene un gran cariño por Mamoru y que se descubre que es su padre en el siglo XXX. Sin embargo, dentro de la historia, ella se encariña románticamente con él, a pesar de saber que es su familiar. Pero al estar en la faceta de Black Lady, incluso llega a besar a su padre, y deja en claro que solo le pertenece a ella.

La verdadera forma de Sailor Cosmos

Una de las guardianas que apareció en los últimos episodios del manga fue Sailor Cosmos, que era la verdadera forma de Chibi Chibi, una Sailor que provenía del futuro para ayudar a Sailor Moon. Ella aparece tras el sacrificio de Sailor Moon, al lanzarse al interior de la Caldera de Galaxia, para derrotar a Caos. Uno de los momentos que marcaron el final de la historia.

Fuente: Kodansha

Aparición de las Sailor Starlights

Unos de los personajes que más dieron de que hablar fue sin duda Sailor Star Figher, Sailor Star Healer y Sailor Star Maker, guardianas de la Princesa Kakyuu, quienes para poderla encontrar tuvieron que tomar la apariencia de hombres que pertenecía a un grupo musical, para atraer a un público femenino y que las canciones pudieran llegar a su princesa. Cabe señalar que ellas solo se vestían de hombres, por lo que no se trató de un cambio de género, pero lo que sí llamó la atención fue el interés de una de ellas hacia Serena.

Sailor Moon contó una historia diferente sobre las mujeres, ya que hubo un cambio de roles, pues las Sailor Scouts no eran las típicas damiselas en peligro. Tanto nuestra protagonista como sus compañeras debían luchar para proteger a la humanidad al planeta Tierra, lo que hizo que se volvieran unas heroínas, obtuvieran más habilidades y maduraran a lo largo de la historia. Sin duda, Sailor Moon y el resto de las Sailor Scouts son un ejemplo a seguir para muchas personas.

***

NANI?, un vlog donde  discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO