Investigadores detectaron que una parte del castillo está sostenida por estructuras humanas.
Científicos de la Universidad de Tennessee calculan que biosfera oscura está poblada de miles de millones de toneladas de organismos.
Científicos alemanes consideran que bajo el hielo de la Antártida hay restos de continentes que formaban parte de Pangea.
La tierra se abrió durante el sismo que ocurrió en Japón en 2011 y un vídeo capto el comportamiento de la tierra.
Hacemos un recuento de los hechos a través de una crónica literaria para descubrir qué pasó la mañana del 19 de septiembre de 1985.
Así funciona el sistema que activa los protocolos y acciones de prevención ante un sismo.
Los geologos la han bautizado como Uakita y fue encontrada en un meteorito que cayó en 2015.
Oaxaca es uno de los estados con mayor actividad sísmica en México.
En caso de ocurrir un sismo de gran intensidad con epicentro en Oaxaca, no se activaría la alerta sísmica.
Es la primera vez en 45 años que la Universidad crea una escuela nacional dentro de CU.
Se trata del quinto diamante con mayor calidad de todos los tiempos.
Se trata de grandes extensiones de hielo de agua pura que está casi a la intemperie.
El mapa del Servicio Sismológico Nacional muestra los más de 26 mil sismos que se registraron el año pasado.
De grandes desastres naturales a planetas potencialmente habitables: así fuel el 2017 en la ciencia.
A pesar de lo espectacular del video, no es algo fuera de lo común ni representa un gran riesgo para la población.
Creada en conjunto con la universidad de Kioto, la Red instrumental estará en el fondo del Pacífico.
Su nombre original es El pozo de Darvaza y se encuentra en Turkmenistán, pero todos lo conocen como “La puerta al Infierno”.
Un mapa que muestra todos los temblores que han ocurrido en el mundo en los últimos 15 años.
La intención de la plataforma es cubrir el 90% de la zona sísmica del país.
La casa de estudios reafirma que no hay relación entre ambos sismos. La fecha solo fue una coincidencia.