La policía cibernética de la CDMX alertó a los usuarios de WhatsApp de esta ciudad por un malware que está circulando a través de esta app que roba su identidad y obtiene sus datos a través de una herramienta de phishing mediante un link.

(Foto: Getty Images)
Según datos de la policía cibernética de la Ciudad de México, se reportaron durante noviembre hasta 4 mil 509 casos de fraude digital a nivel nacional, de los cuales 202 ocurrieron a nivel local mediante WhatsApp, lo cual constituye un problema para los usuarios de esta plataforma.
Este fraude fue identificado como robo de datos, suplantación de identidad y sustracción de cuentas personales mediante phishing y fue identificado gracias a las alertas que algunos usuarios del videojuego móvil de Garena, Free Fire levantaron.

Oficina de Seguridad del Internauta
El mismo juego a través de sus redes sociales latinoamericanas recalcó a sus usuarios que ellos no envían información ni contactan usuarios a través de canales que no son los oficiales, por lo que cualquier link que recibieran a través de WhatsApp u otros medios de comunicación no les pertenece.
Ante esto, la policía cibernética recomendó a todos los usuarios de WhatsApp que no abran links que no provengan de cuentas verificadas a través de esta u otra aplicación web o móvil. Asimismo, se pide que todos los casos en los que se sea víctima de estos fraudes se reporten a sus canales oficiales.
Para contactarte con la policía cibernética puedes hacerlo a través de su número telefónico: 55 5242 5100 ext. 5086; o bien a sus cuentas oficiales de redes sociales, que encuentras como @SSC_CDMX, @UCS_GCDMX en Twitter.
El phishing es uno de los crímenes digitales más comunes y en los que es más fáciles de caer. Recuerda, ante todo, que la seguridad digital es primordial en tu día a día en Internet, por lo que te recomendamos seguir este link, en donde te damos consejos para evitar estar expuesto o expuesta.