Decir que el cómic mexicano de Spider-Man es una rareza es simplemente no hacerle justicia a uno de los productos más interesantes vistos en la historia del tebeo nacional. Poco conocida en la actualidad, esta obra se trata de una publicación que, bajo el permiso de la misma Marvel, sorprendió a miles de niños durante la década de los setenta.
Hoy en día sus ejemplares se han vuelto el tesoro de muchos coleccionistas, debido a que no han sido reeditados nuevamente, lo que vuelve muy difícil encontrar alguno de ellos en buen estado. Nosotros recordamos esta serie con orgullo, además de por ser un producto cien por ciento nacional, porque ofreció a muchos de los fanáticos la posibilidad de ver en escena, aunque sea por un poquito más de tiempo, a Gwen Stacy, el interés amoroso de Peter Parker, con la curiosamente sí pudo casarse en los cómics mexicanos.
Un verdadero héroe nacional
Esta serie de cómics fueron publicados por la editorial La Prensa entre los años 1970 y 1972. Su creación correspondía a una mayor demanda de historias protagonizadas por el Hombre Araña en nuestro país. Después de que Marvel aceptara que en México se crearan historias originales de esta franquicia, la cabecera se le asignó a José Luis Durán, artista sumamente influenciado por dibujantes clásicos como John Buscema y John Romita.
La primera particularidad que salta a la vista del trabajo de José Luis Durán es la marcada sensualidad que le permitieron imprimir a sus personajes femeninos. Esto fue posible gracias a que las historietas mexicanas no se veían tan restringidas por la censura, a diferencia del cómic norteamericano.
Aunque cada vez más populares, muy pronto los cómics de Durán comenzaron a generar incoherencias argumentales dentro de la serie, pues los números mexicanos eran publicados a la par que los originales estadounidenses. Pero estas divergencias en la trama no llegaron a su punto cumbre hasta que apareció el número 128 mexicano, en el que se presentaba la boda de Peter Parker con Gwen Stacy, un personaje que dentro del canon jamás llegó a unirse en matrimonio con el sobrino de la tía May.
No fue hasta 1974, cuando OEPISA se hizo con los derechos de publicación del Hombre Araña, que en tierras mexicanas se pudo conocer el verdadero desenlace del interés romántico de esta señorita: siendo asesinada a manos del Duende Verde. Aunque la historia de la muerte de Gwen no fue del agrado de los fanáticos en su momento, por lo menos los lectores mexicanos pudieron disfrutar de su presencia durante otros 45 ejemplares.
La boda que solo se celebró en México | Imagen: La Prensa
El cómic en la actualidad es digno de mención no solo por su interés histórico, sino por su valor material: actualmente las revistas que albergaron esta historia son valuadas en el mercado con precios exorbitantes. Aunque sabemos que difícilmente podremos ver de nuevo en acción a esta versión de Peter Parker, muchos fanáticos cruzamos los dedos esperando que Marvel la considere, algún día, en su Multiverso. Digo, Miles Morales es mitad latino, ¿no es verdad?
Y tú, ¿ya conocías esta versión del trepamuros?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.