Spider-Man, es hoy por hoy, no solo uno de los más populares personajes de Marvel que existen, sino uno de los más grandes superhéroes que haya visto nacer la historia. Durante décadas, este arácnido ser ha acompañado a decenas de generaciones con sus aventuras, sin embargo, su origen no fue tan grandilocuente como podría parecer, y para que lo compruebes, te contamos cómo fue que Stan Lee le dio vida a Peter Parker.
Creando el mito de un nuevo superhéroe
Hacia principios de los sesenta, Stan Lee, junto a Jack Kirby (otro gigante de la industria), ya había creado a icónicas agrupaciones de superhéroes como los Cuatro Fantásticos y los X-Men, cuyas cabeceras habían revitalizado a Marvel Comics, editorial que hasta ese entonces era conocida solamente por sus historietas de monstruos. En 1962, Martin Goodman, el editor y primo político de Lee, le solicitó al escritor la creación de un nuevo superhéroe, tan bueno e impactante entre los lectores como a los que ya había dado forma.
Stan Lee dio un nuevo impulso a Marvel con sus historias | Imagen: Marvel Comics
De acuerdo con una conferencia que el mismo Stan Lee dio a estudiante de la Universidad de California, después de la solicitud de Goodman ocurrió lo siguiente:
“Me fui a mi casa. Como mi editor me dijo que hiciera algo, tenía que hacerlo porque quería conservar mi trabajo. Pensé… ¿Ahora qué puedo inventar? Y lo más importante de un superhéroe es su superpoder. Una vez que se te ocurre eso, lo demás viene solo. Entonces pensé: ¿Qué le podría dar a este tipo? Y entonces vi a una mosca caminando por la pared y dije: Si fuera capaz de crear un héroe que pudiera pegarse a las paredes y treparlas… ¡Eso sería genial!”
Rápidamente, Lee descartó la idea del Hombre-Mosca, y en su lugar pensó en una criatura más “dramática”: una araña. De esta manera quedaría establecido el nombre del superhéroe: Spider-Man. Aunque aún faltaba idear la personalidad de este.
Según el editor de Stan Lee, un adolescente no podía protagonizar ninguna historia | Imagen: Marvel Comics
Fue entonces que el guionista hizo algo revolucionario, pues creyó que el protagonista de su historia debía de ser un adolescente. En aquella época los adolescentes únicamente fungían como personajes de apoyo de protagonistas adultos, y era impensable ver a un imberbe joven de 16 años tener su propia historia, pero de acuerdo con Stan Lee, la vida de un adolescente podía estar llena de melodrama, y además sus lectores podrían sentirse identificados con él.
Al editor de Stan Lee esta historia le pareció una basura, y obligó a su escritor a desecharla. Así pasaron algunos meses, cuando de repente ocurrió lo siguiente:
“Estábamos por cancelar una revista creo que se llamaba Amazing fantasy, la cual no se estaba vendiendo muy bien, así que íbamos a hacer el último número de esa revista. Cuando estás haciendo el último número de una revista, a nadie le importa lo que pongas allí porque ésta está a punto de morir. Solamente para poder sacarlo de mi cabeza puse a Spider-Man en la revista, presentándolo en la portada, y me olvidé de él. Un mes más tarde, todas las cifras de venta llegaron. Mi editor llegó corriendo a mi oficina y dijo: Stan, Stan ¿recuerdas ese personaje que ambos amábamos tanto… ese… Spider-Man? ¡Quiero que hagamos que tenga una serie!”
Y de esta manera nació The Amazing Spider-Man | Imagen: Marvel Comics
Así, tras haber visto la luz en el legendario Amazing Fantasy #15, Spider-Man logró tener su propia cabecera, la cual fue titulada en honor a la revista que le vio nacer The Amazing Spider-Man. Hoy en día este sueño que estuvo a punto de quedarse en la basura se ha convertido en la figura más icónica en el mundo de los superhéroes, así como en el compañero que muchos lectores de cómics, gamers, y fanáticos del cine y la televisión han tenido a lo largo de muchísimos años.
Y tú, ¿ya conocías la manera en la que Spider-Man había nacido?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.