logo-codigo-espagueti

¿Fue Jack Kirby uno de los padres ideológicos de Star Wars?

Esta teoría dice que Kirby fue “El Rey” y no sólo de los cómics.

Cuando Stan Lee era un pequeño imberbe que tocaba la flauta y daba saltos por las oficinas de Timely Comics, Jack Kirby ya era un autor hecho y derecho. Kirby ya había creado al Captain América, había escrito y dibujado historias de guerra, pandillas, westerns, romance, detectives y monstruos gigantes. Era querido y respetado por su gremio.

Capitán América, creado por Jack Kirby y Joe Simón

No conforme con eso, luego de pasar por varias editoriales, Kirby llegó a la naciente Marvel Comics (antes Timely, luego Atlas) para traer de vuelta el género de los superhéroes. En 1961 Kirby creó a Los 4 Fantásticos, la primera familia superheróica del mundo. El escritor y dibujante también creó a Hulk, Thor, los X-Men, Iron Man, Silver Surfer, The Avengers y, de acuerdo a sus propias palabras, fue el autor intelectual, junto con Joe Simon, de Spider-Man (aunque Stan Lee se encargó de contarle al mundo otra cosa). Del Hombre Araña, Kirby nunca se cansó de repetir que al final Steve Ditko fue quien hizo al personaje grande.

Hay una teoría que afirma que el virtuosismo de Kirby sirvió de inspiración para crear otro universo más: el de Star Wars. Aunque son varios los puntos que confirman esta idea, la fuente de todo esto se ubica en Fantastic Four, específicamente en el quinto número de la serie (1962), en donde apareció el enemigo definitivo de la primera familia de Marvel: Doctor Doom.

Doctor Doom fue otros de los personajes icónicos creados por Jack Kirby.

Víctor Von Doom es un científico excepcional que también domina la magia y es el soberano de su país natal, Latveria. El personaje se oculta bajo una armadura (ultra tecnificada que rivaliza con la de Iron Man) y una máscara de hierro, pues su rostro se encuentra desfigurado.

¿Alguno de ustedes se ha preguntado por qué un personaje no aparece como debería en alguna de las horrendas versiones cinematográficas de Fantastic 4? Simplemente porque es muy parecido a Darth Vader. Genio inventor, poseedor de conocimientos “mágicos” (como el uso de La Fuerza) y se oculta en una armadura por estar desfigurado. Hasta el uso de la capa es similar, sólo los colores cambian.

Una de las imágenes de la lujosa cena con Doom parece haber inspirado una de las escenas de Cloud City en The Empire Strikes Back.

Una de las imágenes de la lujosa cena con Doom parece haber inspirado una de las escenas de Cloud City en The Empire Strikes Back

El parecido es tal que hasta el propio Stan Lee (auto nombrado creador de Los 4 Fantásticos) escribió sobre las similitudes entre Darth Vader y Dr. Doom en una de las reimpresiones de la serie en 1979:

“¡Hey pandilla! ¿Han visto Star Wars? De acuerdo, de acuerdo, me doy cuenta de que eso es igual a preguntar si puedes deletrear tu nombre. Pero, ¿recuerdan al villano Darth Vader? Están a punto de conocer a uno de nuestros propios villanos de Marvel, y sospecho que podrían notar el pequeño parecido. Y, en caso de que se lo estén preguntando, el Dr. Doom llegó primero –¡por unos 15 años!

Pero la forma en la que Kirby pudo inspirar (o inspiró) Star Wars, no se limita a la semejanza entre Doctor Doom y Darth Vader. En 1971, “El Rey” Kirby dejó Marvel para irse a la competencia DC, y se encargó de crear y desarrollar un nuevo universo (a la postre llamado Cuarto Mundo de Kirby) en el cual contaría las aventuras de Los Nuevos Dioses (New Gods).

Los Nuevos Dioses habitan en el planeta Nuevo Génesis, cuya mitad, dominada por el bien, está gobernada por Highfather; mientras que la otra, la corrompida, está bajo el régimen de Darkseid. Para que exista la paz entre las mitades, los líderes intercambian hijos, Orión, hijo de Darkseid e hijo adoptivo del Highfather, y Scott Free, hijo de Highfather, adoptado por Darkseid.

Una gran parte de la trama habla del padre malvado (Darkseid) que lucha contra su hijo bueno (Orion), quien a su vez lucha contra su herencia maligna. Por otra parte, los Nuevos Dioses recurren a una energía mística invisible que ata toda la existencia (igual que La Fuerza), llamada The Source. Por cierto, en algún momento Orion puede manejar un poder llamado Astro-Force (Astro Fuerza) y el nombre del villano Darkseid es casi idéntico a “dark side”, el Lado Oscuro de La Fuerza. Además, Desaad -la mano derecha de Darkseid- y el emperador Palpatine son prácticamente iguales.

Otro punto de comparación directa es que, en el Universo del Kirby’s Fourth World, los personajes viajan a través del espacio en Boom Tubes: portales que se abren con un aparato llamado Mother Box, por los que se puede viajar a la velocidad de la luz. Algo similar a los motores hyperdrive (o warp drive) que permiten a las naves viajar por el hyperespacio en Star Wars. 

Comparativo hecho por Russell Payne.

De acuerdo a Amhet Zappa, hijo de Frank Zappa, con quien Kirby mantenía una relación de amistad (“The King” llegó a dibujar una tira cómica para el músico); el artista de cómics estaba consciente de que George Lucas había tomado elementos de su trabajo para Star Wars. Así lo contó Amhet a la revista Royal Flush:

“Él le dijo a mi papá cosas como ‘Darth Vader era Doctor Doom y the Force es The Source’ y que George Lucas se lo robó. Yo era sólo un niño, pero recuerdo haber escuchado en la mesa de mi casa, durante la cena, que a mi papá le habían preguntado si podía hacer la música para una escena de Star Wars y él rechazó la propuesta. Dijo que no estaba interesado. Eso hubiera sido muy extraño, las vidas de nosotros los fans de Star Wars tomarían un giro diferente, y la música entera de la Cantina de Tatooine sería diferente.”

La similitud entre ambas sagas galácticas afectó el trabajo de Kirby, quien finalmente tuvo que cambiar el final de su Fourth World Saga después de ver El Retorno del Jedi. De acuerdo al periodista Brian Cronin de CBR, en Ronin Ro’s Tales to Astonish: Jack Kirby, Stan Lee, and the American Comic Book Revolution, “Kirby esperaba incluir una gran sorpresa, pero cambió de dirección después de que la tercera película de Star Wars terminara con Darth Vader cambiando de bando y ayudando a su hijo Luke a destruir al emperador”.

La Estrella de la Muerte de Lucas y las similitudes que tiene con el planeta Apokolips, son más que obvias.

¿Pudo Darkside haberse redimido al final? Es difícil de saber, porque Kirby nunca confirmó esa información.

Es de sobra conocido que Lucas se inspiró en las películas de Akira Kurosawa y en los westerns, pero ¿por qué si aceptó todo eso no ha dicho nunca nada sobre la obra de Kirby? Otro misterio que espera respuesta del productor y cineasta junto con su acercamiento a Valerian y Dune.

ANUNCIO