Este año vimos el final de Game of Thrones, de Veep, de Mr. Robot y un nuevo final de Breaking Bad. Pero, con la conclusión de estas enormes series, llegó nueva creatividad a la pantalla chica. Este año, tuvimos un lujo de grandes miniseries, de documentales de naturaleza profundamente humanos y de ciencia ficción cotidiana que supera, por mucho, lo poco que queda de Black Mirror. Con todo esto, el 2019 ha sido un excelente año para la televisión en la nueva disputa de los grandes titanes del streaming.
Como todos los años, escogimos solamente series que se estrenaron este año y esperamos que todos los que las hayan visto nos den la razón y que todos los que no las han visto, se entreguen a la curiosidad.
¡Salud por la eterna procrastinación eterna!
Mención Honorífica: The Mandalorian (Disney+) / The Dark Crystal: Age of Resistance (Netflix)
Dos series de enorme carga nostálgica que marcan muy bien las tendencias de este año trabado en las remembranzas millennial. The Mandalorian tuvo una primera temporada satisfactoria, con algunos tropiezos y un gran final; una serie de hermoso diseño y llena de la ternura única de un baby Yoda icónico. The Dark Crystal: Age of Resistance es una precuela a la gran película del genial Jim Henson; una precuela enormemente respetuosa con la creación original del titiritero y llena de su energía creativa. Dos series que unen el pasado nostálgico con las nuevas plataformas de streaming e inauguran la despiadada competencia que se avecina entre Disney y Netflix.
10 – Our Planet (Netflix)
La primera serie documental ecologista de Netflix es un espectáculo hermoso y aterrador. Una serie pensada para mostrarnos los horrores de nuestro comportamiento en este mundo derruido y las consecuencias de la destrucción del planeta en todas las especies interconectadas. Excelentemente narrada y filmada, esta serie documental no puede dejarte indiferente.
09 – The Boys (Amazon Prime)
The Boys no se acerca, en lo absoluto, a la genialidad de Legion; no tiene la oscuridad ni el atractivo de las primera temporada de Daredevil o de Jessica Jones; y no logra ser la brillante parodia meta que fue la nueva encarnación de Deadpool. Sin embargo, con sus propias limitaciones creativas, la serie logra ser un reflejo interesante de los abusos de un género completamente gastado. Aquí vemos una burla del ridículo marketing de Marvel, de los horrendos acabados brillantes de algunos shows de DC (que, fuera de eso, no son tan malos) y, en reflejo, del estado de estupor de tantos espectadores atolondrados por el entretenimiento masivo. Una intrigante adaptación de Ennis.
08 – Russian Doll (Netflix)
Una joyita inesperada que surgió de la nada para conquistarnos completamente. Esta serie de comedia y ciencia ficción retuerce la premisa de Groundhog’s Day hasta exprimirle toda la cursilería y llenarla con creatividad hilarante. Escrita por las telentosísimas Natasha Lyonne, Leslye Headland y Amy Poehler, Russian Doll es pura diversión sin compromisos. Un placer absurdo para todos los malditos jueves.
07 – Good Omens (Amazon Prime)
¿Terry Pratchett, Neil Gaiman, Frances McDormand, Jon Hamm, Michael Sheen y David Tennant en una misma serie? Compraría eso, sin dudarlo, en cualquier momento. La adaptación del famoso libro es una pequeña joya de humor retorcido, finos guiones y efectos visuales hilarantemente defectuosos. Guiada por dos actuaciones sobresalientes y de enorme química, Good Omens es un pequeño placer religioso de fina inteligencia y muy inglesa concepción.
06 – Years and Years (BBC One / HBO)
Years and Years es la combinación inesperada y precisa de Downton Abbey y Black Mirror. Y sí, sé que eso suena completamente demente, pero es la descripción más atinada para esta telenovela de ciencia ficción predictiva. Una miniserie que narra las posibilidades de un futuro cercano terrible y normal en el auge de los populismos y de las tecnologías más banales. Aterradora y acertada serie que reemplaza, eficazmente, el talento diluído de Black Mirror, por algo más consistente y, muchas veces, más desgarrador. Los ingleses, definitivamente, saben pensar el fin del mundo.
05 – Doom Patrol (DC Universe)
Burros que son portales interdimensionales y que se tiran pedos con mensajes sugerentes; un villano psicópata que, fuera de la diégesis, narra en voz en off la historia y está consciente de la ficción; una joven metahumana que cambia de personalidad y de superpoderes cada cinco minutos; una actriz de los años cincuenta que se convierte en una masa informe; un piloto de reprimida homosexualidad que guarda en su cuerpo a un ser de pura energía transdimensional; Brendan Fraser gordo como un corredor de Nascar atrapado en el cuerpo de un robot; Timothy Dalton como un científico loco y paternal; y, ¿por qué no? la presencia, directamente de Detroit, de Victor Stone aka Cyborg…Todo eso encontramos desde los primeros episodios de esta demente serie. Y sí, como Watchmen y The Boys, este año, las mejores series de superhéroes son una crítica ácida y metarreferencial a la cultura de los superhéroes. Supongo que esto significa que nos estamos dando cuenta (con peleas en las que se mete hasta Martin Scorsese), de la saturación de este mundo marvelita. En cualquier caso, chapeau por esta serie DC y por crear, finalmente, un contenido por el que vale la pena pagar DC Universe.
04 – Love, Death & Robots (Netflix)
Una delicia que viene por pequeñas oleadas de universos complejos, una refrescante interpretación del formato corto en literatura con las posibilidades del streaming, una mezcla azarosa de enormes talentos en combinaciones creativas. Love, Death & Robots es la revelación de ciencia ficción en lo que va del año. La variación de las animaciones y de los temas se conjuntan aquí, perfectamente, con un sentido de curación preciso por parte Fincher y Miller. El resultado es, a la vez, ambicioso y condensado, creativo y excitante, íntimo y espontáneo. Un verdadero disfrute frente a los enormes bacanales de Hollywood: de lo bueno tal vez sea mejor tener poco.
03 – Undone (Amazon Prime)
Esta intrigante y emocionante serie fue la más grande sorpresa del año. Una hermosa animación con rotoscopia que mezcla preocupaciones muy reales de salud mental con paranoia conspiracionista y viajes en el tiempo. Esta serie es un artefacto finamente aceitado que, con las magnéticas actuaciones de Rosa Salazar y Bob Odenkirk, llega a una complejidad dramática única. Imperdible.
02 – Chernobyl (HBO)
Otra miniserie que nos mantuvo al filo del asiento por varias semanas. La genial creación de Craig Mazin y Johan Renck es una adaptación libre de las narraciones recopiladas por Svetlana Alexievich en Voces de Chernobyl y los eventos que, de hecho, ocurrieron dentro de la planta de energía nuclear ese fatídico día de 1986. Una serie extremadamente bien actuada y producida que logra transmitir, como nadie lo había hecho, el terrible peligro invisible de la radioactividad. A pesar de sus derrapes ideológicos, Chernobyl es una de las mejores series históricas que se han visto en mucho tiempo.
01 – Watchmen (HBO)
Damon Lindelof sabe cómo adaptar una obra literaria más allá de sus propios límites. Lo hizo de manera casi perfecta con las tres temporadas de The Leftovers y lo volvió a hacer con una apasionante continuación a la insigne novela gráfica de Dave Gibbons y Alan Moore. Una serie perfectamente bien armada que entiende la intrincada vida interior de los personajes del cómic y que atiende a los pequeños detalles de esta historia alternativa. Además, Lindelof logró hacer un retrato desgarrador de Estados Unidos en la pervivencia de su racismo y en la obtusa ambición de sus peligrosos políticos. Una verdadera joya que, por si fuera poco, nos dio el enorme placer de ver a Jeremy Irons como un Ozymandias decadente. Con todo esto, Watchmen es la mejor serie de superhéroes que se haya jamás creado. No queda mucho más que añadir.
**********************************************
Por supuesto, este recuento sucinto no nos permitió dejar todo lo que nos gustó en el año. Por eso, les dejamos una pequeña lista de menciones honoríficas que pueden picar su curiosidad: Los Espookys (HBO), The Hot Zone (National Geographic Channel), Mrs. Wilson (BBC), What We Do in the Shadows (FX), I Am The Night (TNT), The Umbrella Academy (Netflix), Warrior (Cinemax), Now Apocalypse (Starz), Raising Dion (Netflix), His Dark Materials (HBO), The Case Against Adnan Syed (HBO), Weird City (YouTube Premium), No One Saw a Thing (Sundance TV), Das Boot (Sky)
¡Que las disfruten y feliz año!