Es difícil imaginar Multiversos ficticios tan bastos como los creados por Marvel y DC Comics, y aunque cientos de pequeñas editoriales estadounidenses han intentado emularles en su éxito, lo cierto es que ninguna de estas empresas ha logrado crear personajes tan icónicos como la Casa de las Ideas y su Distinguida Competencia.
Curiosamente, muchos de los superhéroes y villanos de Marvel son adaptaciones de los de DC, lo que tiene bastante sentido teniendo en cuenta que el trabajo de una editorial es el mayor referente de la otra (y viceversa, por supuesto). Por eso, hoy te hemos traído a los personajes que fueron copiados por Marvel, cuyo origen seguramente no conocías.
Darkseid y Thanos
Puede que Thanos se haya convertido en el villano más popular en la historia del cine, pero nada de eso habría sucedido de no haber existido Darkseid, el villano cósmico creado por Jack Kirby para la Saga del Cuarto Mundo de DC Comics. Ambos son genocidas maniáticos, ambos son encarnaciones de la maldad y ambos tienen un diseño bastante similar. Qué, ¿no te habías dado cuenta?

Dos villanos verdaderamente malos | Imagen: Imagen: DC Comics/ Marvel Comics
Superman y Sentry
Muchos personajes han tratado de emular a la más grande creación de DC: Superman. Goku (a quien seguramente Clark Kent le ganaría en un combate), Brandon Breyer, Supreme, Superior, etcétera. De todos el más interesante es Sentry, el “Superman” de Marvel Comics. Este personaje fue creado en el año 2000 por Paul Jenkins y Jae Lee con la pretensión de crear una versión del kryptoniano más compleja, es decir alcohólica y con frecuentes ataques psicóticos.

Los dos más grandes superhéroes de sus respectivos Universos | Imagen: DC Comics/ Marvel Comics
Catwoman y Black Cat
Catwoman apareció por primera vez en Batman número 1 del año 1940. Black Cat, por su parte, apareció por primera vez en The Amazing Spider-Man número 194, en el año 1979. Entre la creación de ambas hay 39 años de diferencia, sin embargo, si existe una dupla de personajes realmente parecidos entre las editoriales son estas dos. Ambas visten como gatas, ambas son impresionantes atletas y ambas viven como ladronas reconocidas que, cuando gustan, cambian su brújula moral con tal de ayudar al héroe en turno.

Felinas y ladronas las dos | Imagen: DC Comics/ Marvel Comics
Green Arrow y Hawkeye
Al igual que el caso mencionado líneas arriba, algunas décadas separan el momento de creación de estos personajes. No obstante, pareciera que son gemelos. Y no lo decimos porque ambos son blancos, altos, atléticos y rubios, sino porque desempeñan la misma función en sus respectivos Universos: ser arqueros protectores de la paz y la justicia. Curiosamente, ambos son personajes fundamentales de los grupos a los que pertenecen: por un lado la Liga de la Justicia y por el otro los Avengers.

Donde ponen la mira, pega la flecha | Imagen: DC Comics/ Marvel Comics
Flash y Quicksilver
Uno tiene el cabello blanco y es mutante, el otro es protector de Ciudad Central y tiene familiares con poderes muy parecidos a los suyos. Fuera de estas diferencias, Flash y Quicksilver fueron cortados con la misma tijera, pues ambos son superhéroes con supervelocidad. Que Flash es el original de los dos quedó demostrado en el cómic del año 1996 DC vs. Marvel, en una historia donde los personajes se enfrentaron en una carrera que inevitablemente ganó el velocista escarlata.

¡Corre que te alcanza! | Imagen: DC Comics/ Marvel Comics
Deathstroke y Deadpool
Rob Liefeld, el creador de Deadpool, ha llegado a afirmar que para crear al mutante mercenario de la serie The New Mutants se basó enormemente en el diseño y la personalidad del mercenario más famoso de DC: Deathstroke. En un principio ambos personajes eran muy parecidos, serios, mortales, un poco aburridos. No fue hasta que el escritor Cullen Bunn llegó a la cabecera de Deadpool que este tomó esa personalidad tan irreverente que conocemos hoy en día.

Bueno, Deathstroke la verdad no es chistoso | Imagen: DC Comics/ Marvel Comics
Swamp Thing y Man-Thing
Aunque Swamp Thing es uno de los personajes menos conocidos de DC Comics, el cariño que le tienen sus fanáticos no tiene comparación. Creado en 1971 por los legendarios Len Wein y Bernie Wrightson, la Cosa del Pantano pronto encontró un igual en la Casa de las Ideas: el Hombre Cosa, personaje que, curiosamente, apareció en el cómic Savage Tales número 1 publicado el mismo año.

Hasta los personajes de horror le copió Marvel a DC | Imagen: DC Comics/ Marvel Comics
Challengers of the Unknown y los Fantastic Four
El caso de plagio intelectual con los Retadores de lo Desconocido y los Cuatro Fantásticos es uno de los más curiosos en la historia del cómic, pues ambos grupos de personajes fueron creados por el mismo autor: Jack Kirby. Vale la pena mencionar que, aunque la cabecera de los Challengers es la “original” por así decirlo, nunca fue tan popular como la de los Fantastic Four, cómic sobre el que se cimentó al principio todo el éxito de Marvel.
Creados por el mismo artista para diferentes editoriales | Imagen: DC Comics/ Marvel Comics
Doom Patrol y los X-Men
Finalmente, una imitación que seguro no te imaginabas. Hablamos, por supuesto, de la Doom Patrol, agrupación en la que se basó Stan “The Man” Lee para crear a sus mutantes. Un caso bastante triste, pues el creador de la Patrulla Condenada, Arnold Drake, acusó en diversas ocasiones a Stan Lee de haberle robado la idea de un grupo de marginados con poderes que nunca pidieron. Aunque esta situación era sabida por todos, nunca se tomaron cartas en el asunto.

¿Hasta los X-Men son una copia? | Imagen: DC Comics/ Marvel Comics
Como puedes ver, muchos son los personajes de Marvel que se basaron en los de DC. Aunque este podría ser un argumento considerado en esa absurda discusión sobre qué editorial es la mejor, la realidad es que los verdaderos fanáticos de los cómics nunca nos hemos cuestionado de esa manera: ambas editoriales le han dado forma a nuestros sueños, y es por eso que las queremos a las dos por igual.
Y tú, ¿ya conocías los personajes que Marvel le copió a DC?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.