logo-codigo-espagueti

El ejército estadounidense quiere volver realidad a Wolverine

La Agencia de Proyectos e Investigación de Defensa Avanzada de los Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en inglés) dio a conocer uno de sus proyectos en desarrollo, con el cual...

La Agencia de Proyectos e Investigación de Defensa Avanzada de los Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en inglés) dio a conocer uno de sus proyectos en desarrollo, con el cual buscan que sus soldados cuenten con un sistema de “autocuración” avanzado y tecnológico.

Siempre que difundimos algún nuevo proyecto de la DARPA nos sorprendemos por las extraños ideas que buscan llevar a la realidad, muchas de ellas con reminiscencias a la ficción del siglo XX, como sus dispositivos que se autodestruyen, que recuerdan a Mission: Impossible; sus balas que nunca fallan, que nos hicieron rememorar la película Wanted; o su nuevo y resistente material capaz de adherirse a las paredes, que nos remontó a los cómics de Spider-Man. Ahora, el nuevo proyecto de la DARPA nuevamente nos vuelve a hacer recordar a un personaje de ficción: Wolverine.

Bajo el nombre de ElectRx, el proyecto –que bien podría llamarse Arma X– tiene como objetivo explorar la neuromodulación de funciones de órganos para ayudar al cuerpo humano a curarse por sí mismo de lesiones graves de una forma rápida y eficaz. El secreto detrás de este nuevo “factor de curación avanzado” se encuentra en crear el equivalente a un “sistema de circuito cerrado” en el cuerpo de los soldados, quienes tendrán una especie de “marcapasos inteligente” dentro de su cuerpo, el cual les proporcionará diferentes estímulos de curación sin la necesidad de tener que usar medicamentos.

“En lugar de confiar sólo en la medicación, tendremos un sistema de circuito cerrado que trabajará como una especie de diminuto marcapasos inteligente. Con él, podríamos continuamente evaluar las condiciones de los pacientes y proporcionar patrones de estímulo a la medida, con lo que podríamos ayudar a mantener la función de órganos saludables, ayudando a los pacientes a, en primer lugar, recuperar su salud, para, posteriormente, mantenerse saludables usando los propios sistemas inmunológicos de su cuerpo potenciados”, dijo Doug Weber, encargado del proyecto.

En la explicación del proyecto proporcionada por la DARPA, se afirma que el sistema nervioso periférico del cuerpo se encarga de monitorear el estado de los órganos internos y ayuda a regular la respuesta biológica a las infecciones, lesiones u otros desequilibrios. A través de implantes en el cuerpo, DARPA busca tomar control del sistema nervioso periférico y regular desde éste la salud de sus soldados, gestionando de manera más eficaz la modulación precisa del sistema nervioso periférico.

ElectRX

El proyecto tiene el objetivo explorar la neuromodulación de funciones de órganos para ayudar al cuerpo humano a curarse por sí mismo de lesiones graves.

La tecnología del proyecto ElectRx, compuesta de biosensores y diversos dispositivos implantados por medio de inyecciones, sería mínimamente invasiva, pero, de acuerdo con la Agencia, de dar resultados tendría un gran impacto en la salud de los soldados y, a la larga, de toda la gente en general. Según las estimaciones de DARPA, si consiguen lo que quieren con ElectRx, se podrá tratar enfermedades como la artritis o el estrés postraumático de una manera eficaz.

Por el momento el proyecto sigue en una etapa de desarrollo muy temprana, por lo que la DARPA ya anunció que para concretárlo requiere desarrollar nuevas tecnologías para la estimulación neural, incluyendo biosensores avanzados y nuevos dispositivos electromagnéticos. Alguien debería decirle a los de DARPA que en México ya nos adelantamos con el famoso Wolverine de PEMEX.

wolverine-pemex

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti