El nuevo coronavirus continúa propagándose… ahora que, de acuerdo con los responsables de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), confirmaron que en Estados Unidos se halló un nuevo caso de contagio por el virus denominado 2019-nCoV. Esta misma semana se reportó que el primer paciente con coronavirus en Estados Unidos se encuentra en la ciudad de Seattle.
También te recomendamos: ¿Qué es un coronavirus? Cómo se contagia, qué es y cómo evitarlo
El segundo paciente localizado en Estados Unidos se trata de una mujer que viajó recientemente a la ciudad de Chicago, desde Wuhan, en donde se presume que el pasado 31 de diciembre comenzó el brote. Según dio a conocer la CDC, no presentó ningún síntoma durante su regreso a Estados Unidos, sino hasta llegar a la ciudad.
La mujer tiene 60 años. A mediados de diciembre viajó a China y su retorno ocurrió en enero. Su estado de salud fue reportado como estable pero por seguridad, permanece hospitalizada y bajo observación con medidas de control de infecciones.
Hasta el momento el coronavirus ha provocado la muerte de 26 personas, mientras que alrededor de 881 personas ya han sido infectadas. Y si bien aún no existe un tratamiento específico para controlar el virus cuando su entendimiento se encuentra en una fase inicial, la directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades de los CDC, Nancy Messonnier, confía en que el “riesgo inmediato para el público estadounidense es bajo en este momento.
Además de Estados Unidos, en Japón, Corea del Sur, Tailandia, Vietnam, Singapur, Hong Kong y Taiwán, se ha confirmado la presencia del coronavirus, mientras que en países como Arabia Saudita, México, Finlandia y Australia aún no se ha detectado el virus.