La Secretaría de Salud de la Ciudad de México comenzó un plan de contingencia para retener, en medio de la pandemia de coronavirus Covid-19, un nuevo brote de sarampión. El pasado 5 de marzo se dio a conocer que en la alcaldía Álvaro Obregón, fueron encontrados cuatro casos de personas contagiadas por sarampión. Pero se trata de un nuevo brote que fue detectado en la alcaldía Gustavo A. Madero, y que al parecer surgió al interior del Reclusorio Norte. El virus se diseminó principalmente entre niños de los alrededores del centro penitenciario.
En conferencia de prensa, la secretaria de Salud de la capital, Oliva López Arellano, detalló que hasta el momento han sido confirmados 25 casos de pacientes contagiados por sarampión. En las inmediaciones de la Gustavo A. Madero, fueron detectados 16 casos: 11 niños y cinco adultos, mientras que al interior del reclusorio nueve personas fueron diagnosticadas con sarampión. López Arellano detalló que la gran mayoría de los pacientes contagiados no contaban con un esquema completo de vacunas, y por esa misma razón, hizo un llamado a la población para vacunarse durante la actual campaña de prevención.
#ConferenciaDePrensa con @SeGobCDMX y @SSaludCdMx https://t.co/rUvte3B8nk
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) March 18, 2020
La medida de contención para el nuevo brote de sarampión, ha consistido en la instalación de cercos vacunales, para asistir a los habitantes de 25 cuadras a la redonda, del lugar donde se haya detectado a una persona contagiada.
Las autoridades sanitarias de la capital ya han aplicado 18 mil dosis en todos los reclusorios de la ciudad.