logo-codigo-espagueti

Shingeki no Kyojin: ¿Cuál es el legado de Attack on Titan en el mundo del manga?

Este mundo es cruel, pero tan hermoso.
ataque de los titanes snk manga
¿Una obra maestra? | Imagen: Kodansha.

Tiene tan solo unas semanas que el manga de Shingeki no Kyojin, la obra cumbre de Hajime Isayama, ha llegado a su conclusión. Esta obra comenzó a serializarse hace más de diez años en las páginas de la Bessatsu Shōnen Magazine, y desde entonces, nosotros, sus seguidores, hemos sufrido al mismo tiempo que hemos podido soñar mientras seguíamos la historia de Eren Jaeger y compañía.

Aunque el anime aún no ha terminado, el manga se despide dejando tras de sí a millones de fanáticos con lágrimas en los ojos, una enorme estela de reseñas positivas y ovaciones por parte de la crítica. Pero, ¿por qué? ¿Qué hace tan diferente a esta ficción de otras obras en el medio y cuál podría ser el futuro que le depara a la franquicia de Kodansha? En pocas palabras: ¿Cuál es el legado de Attack on Titan en el mundo del manga?

No importa qué tan cruel sea este mundo: nunca dejes de pelear

Si tan solo hubiéramos sabido cómo Isayama jugaría con nuestros corazones, muchas personas nunca se habrían subido al barco de Shingeki no Kyojin. Y es que, tras su final, ahora nos damos cuenta de que este manga nunca nos brindó un respiro, el desasosiego siempre estuvo ahí: amenazante. Esa es, tal vez, la lección más grande de toda la obra: recordarle al espectador lo vulnerable que puede llegar ser. Y no nos referimos solo a la frágil figura del hombre frente a los gigantes, sino frente al hombre mismo y a la naturaleza que le rodea.

La libertad es solo una apariencia | Imagen: Kodansha

Aunque, lo verdaderamente asombroso, es la manera en la que Isayama le ofreció esta lección a su lector: a través de una obra compleja, un entramado bélico y político que reflexiona sobre la violencia, el desamparo, la libertad y los vínculos que formamos con los demás y la forma en la que estos nos ayudan a sobrevivir. Pareciera como si los ecos del terror vivido en Nagasaki e Hiroshima hubieran dejado también su impronta en Attack on Titan.

Aunque, siendo sinceros, resulta difícil imaginar a Shingeki no Kiojin entrando al podio de las obras maestras del manga como lo ha hecho Akira o Berserk. Aun así, en esta humilde redacción creemos que Ataque de los Titanes sobrevivirá en el tiempo y en la memoria de los fanáticos como un clásico menor a lado de otros seinen como Claymore o Ragnarok.

La obra de Isayama nos ofreció momentos espectaculares | Imagen: Kodansha

Ahora el manga de Shingeki no Kyojin deambulará entre las relecturas y el acercamiento de las nuevas generaciones de lectores. Podremos reconocer el verdadero influjo de la obra de Isayama en el trabajo de los artistas que crearán manga en el futuro, hasta entonces, no podemos hacer otra cosa que desearle un buen viaje a la serie que durante todos estos años seguimos con tanto fervor y sincero cariño.

Y tú, ¿qué opinión tienes con respecto a Shingeki no Kyojin?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.

ANUNCIO