logo-codigo-espagueti

Evangelion: ¿Cuál es el orden para ver toda la serie?

No es que quieras ver todo Evangelion solo por Asuka, ¿verdad?
evangelion anime manga serie orden cronologico
Una obra legendaria | Imagen: Khara

No cabe duda de que Evangelion, la mítica serie creada por Hideaki Anno, se erige en la actualidad como una de las grandes obras no solo en el ámbito del anime sino de la ciencia ficción en general. No obstante, tal autoridad en el medio en muchas ocasiones ha provocado que muchos de los nuevos interesados se sientan intimidados y se alejen sin haber intentado adentrarse en este fantástico universo.

Pero no tienes que preocuparte más al respecto, pues, ya sea porque eres nuevo y deseas formar parte de los acólitos de la serie, o porque como fanático veterano solo quieres poner en orden toda la información que tienes sobre el anime, en Código Espagueti hemos elaborado la guía definitiva para que puedas ver en orden todo Evangelion.

Neon Genesis Evangelion (episodios 1 al 26)

El anime de 1995, Neon Genesis Evangelion, es la piedra fundacional de toda la franquicia y lo primero que debes de ver si quieres adentrarte en el universo creado por Hideaki Anno. Esta serie está ubicada en el año 2015 y cuenta la historia de Shinji, un adolescente con problemas de ansiedad y depresión que ha sido elegido como el piloto de un robot humanoide gigantesco llamado EVA-01.

Es más que una serie de robots | Imagen: Khara

Este robot forma parte de una serie más grande de máquinas creadas con el único propósito de enfrentar a una raza de seres cósmicos que llegarán a la Tierra con tal de provocar un cataclismo conocido como el Tercer Impacto. A grandes rasgos, esta es la trama central de la serie, aunque la obra de Anno es muchísimo más compleja que eso.

Entre los capítulos 1 al 24 de este anime se encuentran contenidos los acontecimientos cronológicos de Evangelion, mientras que los capítulos 25 y 26 narran el final de la serie desde la perspectiva de la psique de Shinji. Aunque no es necesario verlos para entender la serie, sí funcionan como un complemento análogo a la película The End of the Evangelion.

Death and Rebirth

Esta obra se trata de la primera película de Evangelion y fue estrenada el año de 1997. Se suponía que Death and Rebirth narraría el final de la serie, sin embargo, tras una accidentada producción, esto fue imposible. El filme se encuentra dividido en dos episodios, siendo el primero de ellos Death, que resume los acontecimientos ya vistos en el anime mientras se van intercalando escenas nuevas de Shinji y compañía interpretando las suites para violonchelo solo de Johann Sebastian Bach.

¿Conocías las dotes musicales de Rei? | Imagen: Khara

La segunda parte de esta película se titula Rebirth, y en ella podemos ver 27 minutos de escenas completamente nuevas y posteriores, cronológicamente hablando, al episodio 24 de Neon Genesis Evangelion. Sin embargo, como la animación de la película no había sido terminada al momento de su estreno, se reutilizarían estos 27 minutos en The End of Evangelion. Aunque no es indispensable ver esta cinta, algunas escenas nuevas que se añaden podrían resultar de lo más interesantes para los fanáticos más hardcore.

The End of Evangelion

Tras ese final sumamente abstracto que Neon Genesis Evangelion mostró durante los capítulos 25 y 26, los fanáticos de la serie demandaron uno nuevo que de verdad le hiciese justicia a la obra de Hideaki Anno. Por ello la productora Gainax desarrolló un par de películas que darían cierre a la serie. Mientras que Death and Rebirth ofrecía una mirada retrospectiva a los acontecimientos del anime, The End of the Evangelion nos mostraba el épico final de este.

Esta cinta nos cuenta cómo, tras el asesinato de Kaworu, el supuesto quinto niño elegido, todos los Ángeles han sido eliminados. Sin embargo, las verdaderas amenazas de la humanidad permanecen en pie: la organización conocida como SEELE, así como el comandante de NERV, Gendo Ikari, quienes planean llevar a cabo su propia versión del Tercer Impacto. Será tarea de Shinji subirse de nuevo al robot y superar estos nuevos desafíos.

Uno de los finales más deprimentes de la historia | Imagen: Khara

Neon Genesis Evangelion (manga)

A la par que se iban transmitiendo los episodios de Neon Genesis Evangelion, el artista tras los diseños de los EVAS así como todos los personajes de la serie, Yoshiyuki Sadamoto, escribió y dibujó el manga de la obra creada por Hideaki Anno. La publicación de esta obra fue licenciada por la editorial Kadokawa Shoten, comenzando en 1994, ¡y finalizando hasta el año 2013! Vaya que esta gente de Evangelion se toma su tiempo para hacer las cosas.

Durante mucho tiempo se pensó que esta manga era una reinterpretación de los acontecimientos del anime original, pero conforme los años fueron pasando, el trabajo de Sadamoto se postuló como una obra completamente independiente de este, aunque seguía perteneciendo al mismo universo.

Sadamoto escribió y dibujó el manga de Evangelion | Imagen: Khara

Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone

Esta película se trata de la primera obra de la Saga de los Rebuilds y fue estrenada en el año 2007. Al igual que pasó con el manga de Evangelion, durante mucho tiempo se pensó que You Are (Not) Alone se trataba de una reinterpretación de la obra original usando técnicas de animación mucho más avanzadas. Ahora sabemos que no fue así.

Los acontecimientos de este filme son, en muchos sentidos, bastante similares a los vistos en los primeros episodios del anime, relatándonos la historia de Shinji desde su llegada a las instalaciones de NERV hasta su enfrentamiento contra el Ángel Ramiel.

Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance

Esta cinta fue estrenada el año 2009 y continua narrando la historia de Shinji desde su enfrentamiento contra Ramiel. Vale la pena señalar que con esta cinta comenzamos a notar las diferencias que separan a los Rebuilds de Neon Genesis Evangelion, destacando sobre todo la inclusión de Mari Illustrious Makinami (personaje que también vimos al final del manga), la aparición del Kaworu como el piloto de la unidad 06 y el combate contra el Ángel Zeruel, que en esta película precipitará el origen del Tercer Impacto.

En esta película podremos ver a Mari, una nueva piloto de EVA’s | Imagen: Khara

Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo

La tercera cinta de los Rebuilds fue estrenada a finales de 2012 y nos presenta una línea de tiempo completamente nueva. La narración de la película se ubica en el año 2030, 15 años después de los acontecimientos vistos al final de Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance, y se centra nuevamente en contar la historia de Shinji, quien, ahora con la ayuda de su nuevo amigo Kaworu, deberá buscar la manera de componer la realidad trastocada debido al Tercer Impacto.

Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time

Esta es la última película de la Saga de los Rebuilds así como el final definitivo de la serie hasta el momento. Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time fue estrenada recientemente en Japón y los sucesos que cuenta se ubican inmediatamente después de los vistos en You Can (Not) Redo.

No queremos hacerte demasiados spoilers sobre lo que verás en esta cinta, pues aún falta algo de tiempo para poder verla en Latinoamérica, sin embargo, sí podemos decirte que gracias a este filme es que ahora sabemos que tanto el manga como los Rebuilds de Evangelion son obras independientes del anime original.

¿Será este final de Evangelion? | Imagen: Khara

Como habrás podido apreciar, este es el orden cronológico de toda la serie. Puedes entrar al Universo de Evangelion desde el principio, es decir desde el primer anime (que es lo más recomendable), pero si lo prefieres igual puedes comenzar leyendo el manga o viendo los Rebuilds.

Sea cual sea la manera en la que elijas adentrarte en este mundo, estamos seguros de que te volverás fanático de las aventuras de estos jóvenes pilotos, y quién sabe, tal vez en una de esas esta obra te inspire a realizar cosplays de Asuka tan impresionantes como los de Beelzeboss.

Y tú, ¿ya conocías el orden para ver toda la serie de Evangelion?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.

ANUNCIO