logo-codigo-espagueti

NASA: El helicóptero Ingenuity está listo para su primer vuelo en Marte

Luego de un mes en la superficie de Marte, el Perseverance de la NASA se dirige a la zona donde el Ingenuity hará su primera prueba de vuelo
NASA helicóptero Ingenuity primer vuelo Marte
El Ingenuity tiene un peso de 1.8 kilogramos | Foto: NASA

El rover Perseverance de la NASA cumplió su primer mes en la superficie de Marte y uno de los momentos más importantes desde su llegada está a punto de ocurrir. La agencia estadounidense anunció que el helicóptero Ingenuity está listo para realizar su primer vuelo controlado.

En un comunicado, la NASA informó que el helicóptero hará su primer vuelo no antes del 8 de abril, pero antes deberá cumplir una serie de pruebas. El Perseverance actualmente se dirige hacia la zona donde el Ingenuity tendrá un periodo de 30 días marcianos o 31 terrestres para intentar volar.

La agencia espacial explica que volar de manera controlada en Marte es más complicado que hacerlo en la Tierra. La gravedad del planeta rojo es de aproximadamente un tercio de la terrestre, su atmósfera es un 1% más densa, y durante el día recibe la mitad de cantidad de energía solar.

El primer vuelo se realizará no antes del 8 de abril | Foto: NASA

Para lograr el vuelo, la NASA construyó un helicóptero de solo 1.8 kilogramos, pues debía ser lo más liviano posible y con capacidad para sobrevivir a las noches marcianas. En su interior, cuenta con un sistema de calentadores eléctricos y rotores de aire que operan gracias a sus paneles solares.

El Ingenuity despegará del aeródromo, una parcela de 10 metros de largo y 10 metros de ancho completamente plana y libre de obstrucciones. Una vez que los ingenieros coloquen al helicóptero en la zona de vuelo, dará inicio un elaborado proceso para iniciar sus operaciones en Marte.

El Perseverance se encargará de recibir y transmitir instrucciones de vuelo a los controladores, que a su vez harán funcionar los rotores a 2,537 revoluciones por minuto. El Ingenuity tendrá que ascender a una velocidad de un metro por segundo y volará una distancia de tres metros por 30 segundos.

Una vez que se realice el primer vuelo, el rover accederá a todos los datos de ingeniería del helicóptero para que el equipo encargado determine si la prueba fue exitosa. A su vez, los científicos de la NASA utilizarán toda la información disponible para ajustar todos los detalles del próximo vuelo.

***

Dale un vistazo a este video para saber cómo operan los cohetes espaciales. Si quieres ver más videos como este visítanos en YouTube.

ANUNCIO