2021 ha sido un año crucial para la industria del anime, pues la combinación de clásicos renovados y nuevas propuestas ha llenado de contenidos a las plataformas de streaming. A diferencia del cine, por poner un ejemplo, el anime ha salido victorioso tras la pandemia… y aunque quizá no todas son buenas noticias para los creadores, los usuarios nos hemos podido encontrar con ideas frescas y personajes memorables.
Por lo tanto, y así como ya lo hicimos con películas, videojuegos y series de televisión, hemos seleccionado nuestros 10 animes favoritos para recordar 2021 como uno de los años más importantes para la animación japonesa. Ya sea que fuéramos a una galaxia muy, muy lejana, o que nos dejáramos llevar por las pandillas de adolescentes, hubo muchos animes que disfrutar a lo largo del año y seguramente hay algunos que todavía no conoces.
10. Pokémon Evolutions
Pokémon cumplió 25 años este 2021, lo que nos ha dejado ante una oleada de contenido totalmente nuevo e inspirado en la franquicia, el cual va desde una canción de Katy Perry con Pikachu hasta el próximo lanzamiento de Pokémon Legends Arceus. Sin embargo, hubo una pequeña recapitulación de cortos animados que se robaron mi corazón. 8 episodios liberados a través de YouTube que reinventan los lentos pixeles del Game Boy y otras consolas de Nintendo para entregar una grandiosa recreación de las épicas batallas que siempre imaginamos al jugar los videojuegos.
Pokémon Evolutions sigue la línea de otros animes lanzados por The Pokémon Company para celebrar a Pikachu y compañía, o sea lo mismo nivel de calidad en la animación que Pokémon Origins o Pokémon Generations, solo que en esta ocasión con un enfoque en las batallas finales contra los Pokémon legendarios más “poderosos” de cada juego. A diferencia de Star Wars Visions, esta antología está producida únicamente por OLM, pero el trabajo tiene un nivel mucho más elevado que lo que vemos en el anime de Ash Ketchum. Por otro lado, la dirección de Pokémon Evolutions está centrada en rendir homenaje a los videojuegos, así como a las leyendas de cada región y al jugador que ha dado vida a todas estas historias. Pokémon Evolutions es historia pura, y una de las mejores celebraciones por los 25 años de la franquicia. – César Ovando
9. My Hero Academia (Temporada 5)
La tan esperada quinta temporada de My Hero Academia nos dejó con sentimientos encontrados, pero entre el hype por el regreso de estos queridos personajes, la llegada de su nueva película y las promesas para la sexta parte… creemos que vale la pena dejarla entre lo mejor del año. Definitivamente nos quedamos con ganas de ver más sobre el One For All y All For One, así como un mejor desarrollo para Deku, Bakugo y Todoroki. Pero hay que recordar que esta extraña pausa con los héroes le dio más tiempo a los villanos.
Durante la quinta temporada pudimos seguir un arco donde conocimos mejor otro lado de los villanos. Y sí, eso fue uno de los mejores momentos de My Hero Academia en 2021, pues descubrimos lo que este grupo tenía planeado en contra de la sociedad de héroes. Además, fue un descanso para los fanáticos, y nos ayudó a despejar un poco de la monotonía que llegó a tener la serie en su cuarta temporada, al mismo tiempo que sentó bases interesantes para la tan ansiada sexta parte del anime. Solo esperamos que el ritmo y las historias tengan una mejor planeación en 2022. – Samantha Guerrero
8. The Promised Neverland (Temporada 2)
Es posible que la segunda temporada de The Promised Neverland esté lejos de superar a su predecesora, pero he decidido traerla a la lista por un simple capricho y el cariño que le guardo a la serie. Antes del 2020 el único anime que había consumido con mucha religiosidad era DBZ, y The Promised Neverland vino a mi como diciendo: ¿acaso eres un perdedor?
Después de The Promised Neverland quise expandir mis referencias en el anime (y aunque aún no lo logro) también vi Evangelion y no sé bien qué rayos sucedió, pero ambos produjeron un cambio muy especial en mi. El anime, el cine y la música se parecen mucho en que a veces una obra te lleva a otra y de pronto ya estás atrapado en un loop del que es bueno pertenecer. – Julio Colín
7. Sailor Moon Eternal
Sailor Moon Eternal será memorable por una razón: haber respetado el legado que cambió la vida de muchas personas e influyó en tantos artistas. Gracias a Netflix, Sailor Moon Eternal, la continuación del remake de Sailor Moon Crystal, se estrenó en México como una obra de dos partes independientes que le devolvió el alma a icónica franquicia de una forma que no muchas series logran hacerlo: con el estilo de animación clásico de la obra original, tal y como Naoko Takeuchi nos presentó a las guerreras mágicas en la década de los noventa. En una época en la que todo parece haber sido hecho con las patas, Sailor Moon Eternal es una obra que quedará grabada en nuestras mentes por mucho, mucho tiempo. – Julio Colín
6. Beastars (Temporada 2)
Beastars entregó una segunda temporada mucho más entretenida y profunda de lo que te imaginas, todo a través de momentos impactantes dentro de una sociedad de animales llena de clasismo y sexismo, y una gran evolución en sus protagonistas. Beastars es un oscuro reflejo sobre nuestra sociedad, donde se discuten abiertamente los roles que pueden tener todas las especies, y el poder que algunos pueden ejercer sobre otros por su “naturaleza”. Y claro, hay un lobo que quiere coger con un conejo.
Legoshi, nuestro protagonista, muestra nuevas facetas en su desarrollo, motivado por descubrir la verdad detrás de la muerte de Tem, una alpaca que aparentemente fue asesinada por un carnívoro. Este misterio desencadena un montón de eventos que transforman el mundo animal de Beastars habla sobre la búsqueda del poder, donde la manipulación y la inteligencia pueden más que la fuerza bruta y la naturaleza intrínseca de todos los involucrados. Sigue siendo complicado identificar la metáfora detrás de la obra, pero el viaje no pierde nuestra atención ni por un segundo. Y sí… es muy sexy. – Samantha Guerrero / César Ovando
5. Star Wars Visions
Disney+ dio su primer paso importante en el mundo del anime con el lanzamiento de 9 cortos animados desarrollados por estudios japoneses, inspirados en el universo de Star Wars. Sin las ataduras del canon y con una libertad que sorprende desde la Casa del Ratón, Visions fue una agradable sorpresa en un año dominado por las series de Marvel, con historias y personajes que emanan una personalidad única, pero que guardan un enorme respeto por la obra original, y que llegan a impulsar el legado de forma inédita, con ideas frescas y vanguardistas.
Como era de esperarse, muchas de estas historias rinden homenaje a grandes obras del país del sol naciente, con referencias innegables al cine de Akira Kurosawa o al Astro Boy de Osamu Tezuka. Sin embargo, el uso de los conceptos y la excelsa presentación visual terminan por entregar una antología dinámica, con enfoques que se sienten naturales en la filmografía de cada uno de los estudios involucrados. Visions parece una prueba de lo que puede ser Star Wars en las manos correctas, y un innegable paso de la franquicia a un género que surge del mismo país al que George Lucas le busco rendir culto con la trilogía original. Sin duda, una verdadera nueva esperanza. – César Ovando
4. Gokushufudou
Un anime sin hilos y del que no es necesario ver un capítulo detrás de otro para entender qué es lo que está pasando, así es Gokushufudou o De Yakuza a Amo de Casa. Tatsu, quién ha dejado atrás su pasado como uno de los más fuertes y respetados Yakuza, se ha convertido en un amo de casa, con el único fin de ayudar a Miku, su esposa. Sin embargo, Tatsu tiene un peculiar estilo para su nueva vida, manteniendo algunas de las reglas y técnicas de sus viejos días en la mafia japonesa, lo que confunde e intimida a sus vecinos y antiguos enemigos, al mismo tiempo que encanta a sus nuevas compañeras en las tareas del hogar.
Cada episodio se divide en 6 historias cortas, cada una enfocada en diversas tareas del hogar y las confusiones que provoca este abnegado amo de casa con el físico de un peligroso criminal. Tatsu nunca deja de preocuparse por su amada, a quien intenta sorprender con un bello día de campo o un partido de voleibol en la playa… sin importar que esté en la mira de la policía o que un grupo rival esté buscando venganza. Un anime fácil de digerir, sin enormes arcos narrativos, bolas de energía o miles de capítulos disponibles. ¿A quién no le gustaría tener a un hombre que se dedique a las tareas hogareñas? Divertido y encantador. Tatsu es el mejor. – Samantha Guerrero
3. Horimiya
Hemos visto decenas de historias románticas del anime, pero Horimiya logra captar algo diferente con su particular historia de amor preparatoriana. En primer lugar no estamos ante la chica tímida que casi no habla, sino con una estudiante valiente e inteligente, que intenta ayudar a todos los que la rodean, especialmente a su hermano. Por otro lado, el chico es alguien introvertido, señalado como el raro del salón, pero en las calles su apariencia es totalmente distinta, aunque su personalidad y sus miedos se mantienen intactos. Es increíble como estas dos personas, que tienen ritmos de vida totalmente diferentes, pueden tener una química muy especial desde el primer momento en que se conocen de verdad.
Hiroki Adachi (AKA Hero) ha llevado esta historia por una buena cantidad de formatos, comenzando por la auto publicación a través de un manga en línea, pasando por la impresión en formato tradicional, OVAs, anime y hasta un drama con actores reales para Japón. Y es que sí, la extraña y compleja interacción entre Hori y Miyamura es la que nos atrapa desde el primer episodio, pero la magia detrás de Horimiya está en los momentos donde podemos sentirnos identificados con la forma en que se desarrolla su relación, el grupo de amigos que los rodean o las personalidades opuestas de ambos protagonistas. Es una lastima que por el momento solo haya una temporada. – Samantha Guerrero / César Ovando
2. Jujutsu Kaisen
Pareciera que la magia y las maldiciones llevan un par de años como protagonistas de nuestras vidas, pero para Jujutsu Kaisen este par de situaciones apenas comienzan y vaya que lo han hecho en grande. A través de una enorme guía de objetos malditos, monstruos que solo pueden ser vistos por algunas personas y acción desenfrenada con aquellos que controlan el poder de la oscuridad, Jujutsu Kaisen se ha colocado rápidamente entre los animes más populares del año, con una gran combinación entre acción y buen humor, sin dejar atrás el siempre poderoso mensaje de ayudar a todo el mundo sin pedir nada a cambio.
Yuji Itadori podría ser el más popular de la escuela gracias a sus habilidades físicas, pero prefiere mantenerse al margen del deporte y pasa gran parte de su tiempo libre en un Club de Ocultismo. Sin embargo, cuando las extrañas teorías de sus nuevos amigos se vuelven realidad y una maldición ataca su prepa, Yuji debe tomar una poderosa decisión, lo que termina convirtiéndolo en el poseedor de una vieja maldición que busca apoderarse de su cuerpo y comenzar una masacre. Gracias a sus nuevos poderes, nuestro héroe se verá involucrado en un mundo lleno de oscuridad, bestias aterradoras y peleas entre poderosos hechiceros. Todo lo anterior adornado con el enorme trabajo de MAPPA, quienes abordan Jujutsu Kaisen de la misma forma que los mejores momentos que les vimos en Attack on Titan. – Samantha Guerrero
1. Tokyo Revengers
Pocos hubiéramos imaginado el éxito de combinar viajes en el tiempo con pandillas japonesas. Sin embargo, para el mangaka Ken Wakui esta fue la combinación ganadora con la que encantó al mundo otaku en 2021. Pero no te adelantes, pues Tokyo Ravengers va mucho más allá de una típica historia de viajes en el tiempo. Takemichi Hanagaki descubre, tras la muerte de su novia de la secundaria y el hermano menor de esta, que puede viajar en el tiempo, exactamente 12 años en el pasado. Su inesperado viaje y la muerte de su viejo amor están relacionadas con una banda conocida como los Tokyo Manji, una pandilla con la que Takemichi tendrá que explorar viejas historias.
¿Si pudieras regresar al pasado, qué es lo que cambiarías? Bajo dicha premisa, Tokyo Ravengers construye una historia emocionante y llena de nostalgia, misma que además puede coincidir con los problemas existenciales de varios millennials. A la par de la misión principal pueden surgir numerosas teorías y un montón de paradojas que nos dejan pensando de la misma forma que ya lo han hecho películas como Volver al Futuro o Terminator; un eterno debate sobre las conexiones de los personajes y los eventos que desencadenan la trama. Sin embargo, el encanto de Tokyo Ravengers está en sus personajes e historia, así como en la universalidad de su ambientación. No sabemos qué pueda pasar, pero estamos ansiosos por saber a cuántos puede salvar Takemichi. – Samantha Guerrero
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.