logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Star Wars: Visions — La bocanada de aire fresco que necesitaba la saga de George Lucas

| 27 de septiembre de 2021
Los personajes de Star Wars han vuelto con Visions, una antología de cortometrajes de anime repleta de las más emocionantes historias.

Viejos y nuevos personajes de Star Wars se han hecho presentes con Visions, la primera antología de cortometrajes de anime centrados en el Universo ficticio creado por George Lucas. Dicha antología ha llegado como una bocanada de aire fresco para toda la franquicia, pues desde 2003, con la serie de Genndy Tartakovsky, The Clone Wars, no habíamos recibido un producto tan fresco y entretenido, dirigido a los fans, por supuesto, pero también a los que no son fanáticos de la Guerra de la Galaxias.

Historias sencillas y entretenidas, repletas de acción

A pesar de contar con más de nueve películas, cientos de cómics, decenas novelas, podcasts y videojuegos, la historia de Star Wars no es una historia muy compleja que digamos, pues en el fondo, este épico relato construido a lo largo de décadas se reduce a la eterna lucha del bien contra el mal. Retomando este y otros conceptos de la saga, Star Wars: Visions nos presentó nueve cortometrajes de anime realizados por siete estudios de animación diferentes.

personajes de star wars anime

Imagen: Lucasfilm Ltd.

Cada cortometraje retoma esta lucha del bien contra el mal: los Jedi contra los Sith, la República contra el Imperio. Sin embargo, el mérito de cada una de las obras que componen la antología radica en el hecho de presentarnos una historia completamente nueva, tan atrayente como entretenida, reinterpretando conceptos de viejas entregas.

De esta manera, pudimos advertir que en La Rapsodia de Tatooine, el segundo cortometraje de Visions (el más Shonen Jump de toda la antología), a una banda de rock que presentó su música en los mismos dominios de Jabba el Hutt, mismos que fueron vistos en La Amenaza Fantasma. O está el caso de Los Mellizos, un episodio que sirvió a manera de What If…?, mostrándonos qué es lo que hubiera ocurrido si Luke y Leia Skywalker se hubieran pasado a lado oscuro de la fuerza desde su más tierna infancia.

personajes de star wars luchas

Imagen: Lucasfilm Ltd.

Japoneses reinterpretando el imaginario japonés de Gerge Lucas

Es bien sabida la influencia que la cultura japonesa ha tenido en la creación de Star Wars. Desde el diseño de la vestimenta de Darth Vader hasta la filosofía Jedi, el imaginario de la Guerra de las Galaxias se ha visto impregnado por el pensamiento de obras como Oku no Hosomichi de Matsuo Basho o el cine de samuráis de Akira Kurosawa.

En este sentido, los estudios de animación involucrados en Visions aportaron una perspectiva autóctona de lo que es la cultura japonesa en Star Wars. En consecuencia, cultura pop y folklore japonés van de la mano en cada pieza que conforma la antología, ofreciéndonos referencias a Dragon Ball y Mega Man, de la misma manera que nos encontramos con lecciones de historia sobre la conformación de los clanes de guerreros durante el periodo Edo.

personajes de star wars espadas

Imagen: Lucasfilm Ltd.

Fuera del canon, arriba de la experimentación

Sin tener que preocuparse por la asfixiante e interminable continuidad de Star Wars, los estudios de animación que fueron invitados a participar en este proyecto contaron con plena libertad en sus procesos creativos, y esto se deja notar en cada cortometraje. A la manera de otras antologías de anime como Animatrix o Memories, cada episodio de Visions cuenta con un estilo de animación diferente, lo que provoca también un cambio en el tono y el ritmo de cada uno de ellos.

Así, el variado repertorio que es Visions nos ofreció obras hechas con animación tradicional: realista (El Noveno Jedi), o de corte más cartoon (T0-B1); e inclusive piezas realizadas con cel shading (como en el caso de El Duelo), lo cual, aunado a la corta duración de cada episodio (de 12 a 20 minutos), provoca en el espectador sorpresa y anhelo por igual con la llegada de cada nuevo cortometraje. Claro, algunos capítulos son mejores que otros, y tal vez esta sea la mayor pega que pueda recibir el filme en su totalidad.

Y es que, como en un libro de cuentos o un show de comedia compuesto por varios artistas, es inevitable que ciertas presentaciones opaquen a otras que no son tan buenas. No obstante, la manera en la que fueron organizados los cortometrajes evita que este cambio de tono y ritmo se sienta de manera tan acentuada por parte del espectador, aunque ciertamente Akakari, el último de los cortometrajes, pudo haber intercambiado su lugar con Lop y Ocho, en opinión de este redactor la mejor pieza de Visions a lado de El Duelo.

personajes de star wars el duelo

Imagen: Lucasfilm Ltd.

Lo bueno
  • Son historias fuera del canon Star Wars
  • Cuenta con distintos tipos de animación
  • Anime creado por japoneses
Lo malo
  • La antología no es consistente, porque no todos los cortometrajes son igual de buenos
  • La música de ninguno cortometraje es destacable
Veredicto

Star Wars: Visions es toda una bocanada de aire fresco para la saga creada por George Lucas. Al encontrarse fuera del inagotable canon de la serie, esta antología se presenta como una obra amigable con los no fanáticos de la franquicia, y como un producto más que interesante para los viejos entusiastas de la Guerra de las Galaxias.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti