logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Silent Hill 2 — La obra maestra de Konami cumple 20 años como nuestra pesadilla favorita

| 24 de septiembre de 2021
Nos unimos a la celebración de Konami adentrándonos en la maldita ciudad de Silent Hill.

El 24 de septiembre del 2001 Konami sacó a la venta Silent Hill 2, un videojuego de survival horror que desde el primer momento se convirtió en todo un clásico moderno de la industria. Con el pasar de los años, su aura como obra de culto solo se ha ido incrementando, y así, nuevas generaciones de gamers se han acercado a ella con la intención de revivir la maldita historia de James Sunderland. Por eso, para celebrar 20 años de este hermoso y terrible título, recordamos los motivos por los que se convirtió en una obra perfecta.

Silent Hill: el infierno que habita en cada uno de nosotros

La primera vez que jugué Silent Hill 2 fue en un PlayStation 2 cuando tenía cerca de 12 años. Seré sincero: en aquel entonces jamás pude pasar de los apartamentos Wood Side porque la presencia de Pyramid Head me hizo apagar de inmediato la consola. Tendrían que pasar otros cinco años más para animarme a tomar mi viejo PlayStation y, con las luces de la casa encendidas y la puerta abierta de mi habitación al dormitorio de mi madre, adentrarme en la tragedia de James Sunderland: un evento que marcó mi predilección por las obras de horror determinantemente.

personajes de silent hill pyramid head

Gracias por todo el mal rollo, Pyramid Head | Imagen: Konami

Alejándose de los acontecimientos de la primera entrega, pero ubicándose geográficamente en el mismo lugar, Silent Hill 2 nos presentó una historia que comenzaba con un hombre llegando a una ciudad cubierta de niebla, buscando a su esposa. Lo raro del asunto era que su pareja había muerto años atrás, pero una misteriosa carta llegó a sus manos anunciando que ella seguía viva, esperándolo en Silent Hill.

A partir de ese momento, el segundo videojuego desarrollado por el Team Silent iría tomando su curso como una vertiginosa pesadilla llena de monstruos, abusos, pulsiones sexuales encubiertas mórbidamente y auto recriminaciones que solo podrían acabar con el exorcismo de los pecados del protagonista.

Perfección en la imperfección del survival horror

En su paso a través de Silent Hill, James se iría encontrando a ciertos personajes tan perdidos como él, así como una ingente cantidad de monstruos ocultos por la niebla o la oscuridad, e imposibles de vencer: un aspecto bastante alabado (y criticado) en su momento, pues a través de toscos controles y estáticos encuadres de cámara, Silent Hill 2 limitaba enormemente los movimientos del jugador, produciendo un ambiente claustrofóbico y frustrante: toda la intención de los desarrolladores.

Y es que, más allá de ponernos en la piel de un experto tirador o un luchador profesional (te estamos viendo a ti, Chris Redfield), el protagonista de esta obra se presentó como un hombre algo burdo, temeroso, y sobre todo vulnerable: elementos de su personalidad que, junto con otros, nos hicieron sentir aversión y compasión, pero sobre todo reconocimiento por un personaje tan realista. Punto a favor para el videojuego, pues así fue como logró reproducir nuestras peores pesadillas con una pobre resolución de 640×480 píxeles.

Las composiciones de Akira Yamaoka

No cabe duda de que la música de Silent Hill 2 se encuentra entre los mejores soundtracks en la historia de los videojuegos. Lo que muchos no saben es que cada sonido que aparece en esta entrega (salvo los doblajes de los personajes) fueron realizados por Akira Yamaoka, músico instrumentalista de casi todos los Silent Hill y productor del 3 y el 4. En este sentido, la musicalización de esta obra es fundamental para comprender el impacto que tuvo en los jugadores, ya que en buena parte la atmósfera opresiva y melancólica es resultado de ella.

Gritos, susurros, pasos, abrir y cerrar de puertas, guitarras, teclados y bajos, suaves líricas como si de una pieza de etéreo y denso shoegaze se tratase: el trabajo de Akira Yamaoka nos sigue persiguiendo en nuestros sueños como un eco lejano.

Team Silent: construyendo el horror del s. XXI

Otro de los aspectos que hicieron legendaria a esta entrega fue su compleja historia cargada de simbolismos y finales abiertos, una historia que, permitiendo al jugador tomar de manera inconsciente sus propias decisiones, le recompensaba presentándole caminos descubiertos enteramente por él.

Por ello cada elección tiene un peso enorme en este videojuego: huir, matar, acompañar, ¡hasta mirar nuestro inventario! Y no nos referimos a la falsa libertad de los videojuegos interactivos o de mundo abierto: Silent Hill 2 verdaderamente penetra en nuestra psicología con tal de buscar nuestros más profundos temores.

personajes de silent hill maria

Personajes unidos por la tragedia | Imagen: Konami

Pero vamos a la historia: introduciéndonos a este Universo como un thriller en donde el protagonista busca a su esposa muerta, la entrega vira de inmediato hacia la confrontación y el rechazo de lo desconocido que es tan frecuentemente del horror cósmico. Eddie, Angela, Laura y María son los otros protagonistas de este laberinto. Todos ellos (a excepción de Laura) también llegaron a Silent Hill huyendo de un pasando que no quieren reconocer, un tiempo que se transformará en su infierno personal dentro de esta maldita ciudad.

Para construir el relato, Team Silent no escatimó en inspiraciones: Casi toda la obra literaria de Stephen King, Jacob’s Ladder, Jodorowsky, Crimen y Castigo de Dostoievsky y la surrealista filmografía de David Lynch son tan solo algunas de las múltiples influencias que le permitieron a este equipo construir la obra que abrió paso al verdadero horror en el s. XXI en la industria de los juegos de video.

Su influencia se sigue dejando sentir, y es muy probable que muchos creadores en los géneros del horror y el terror psicológico invoquen como una de sus primeras referencias a Silent Hill 2.

personajes de silent hill perro

Cada elección del jugar tiene su peso | Imagen: Konami

Lo bueno
  • El arte del videojuego
  • Una compleja e interesante historia
  • Hacerte temblar sin la necedad de jumpscares
  • Las composiciones musicales de Akira Yamaoka
  • Un envejecimiento perfecto
Lo malo
  • No poder jugarlo a solas y completamente a oscuras
Veredicto

personajes de silent hill james

Una obra maestra del horror | Imagen: Konami

Con el pasar del tiempo las costuras de viejos videojuegos se hacen más evidentes para las nuevas generaciones de gamers. Esto no ocurre con Silent Hill 2, obra maestra del género que ha logrado envejecer perfectamente bien, y que al día de hoy puede producir el mismo pavor que causó entre los gamers veinte años.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti