El Sistema Operativo es la parte de software más importante de un sistema computacional. Esta es crucial para el funcionamiento y desarrollar el potencial de tu hardware como usuario. Te explicamos qué es y cómo funciona cada uno de estos, pues no hay solo uno y todos sirven para fines distintos.
¿Qué es un Sistema Operativo?
Un Sistema Operativo (también conocido como SO u OS) es la pieza de software más importante de todo sistema de cómputo. Esta es la encargada de gestionar todos los procesos que involucran al hardware y al software. Es decir, esta divide y genera instrucciones para tus piezas físicas y también gestiona al demás software que también requiere el uso de estas.

Interfaz del Sistema Operativo de Windows | Fuente: Pixabay
De la misma forma, estos están creados con usuarios en mente, para que puedas comunicarte con tu computadora usando botones tan simples como “Inicio”, “Cerrar”, “Instalar”, etcétera, en vez de tener que meter líneas de comando o programación para estas mismas tareas.
Una computadora o cualquier sistema de cómputo es inútil para un usuario sin un Sistema Operativo, por eso es que es la parte más importante de cada uno de estos, independientemente de su hardware, pues este no puede ser aprovechado si no se cuenta con una plataforma para ello.
Cómo funciona un sistema operativo
El trabajo de un Sistema Operativo es tan sencillo como complejo. Este se encarga de administrar todos los recursos de tu computadora: todo el hardware y todo el software. En cada computadora existen muchos procesos ocurriendo al mismo tiempo (no simultáneos, pero sí existiendo en la misma cadena de producción) y es trabajo del SO gestionarlos para que puedan funcionar como es debido.
Cada pieza de software requiere de recursos del hardware, por lo que mandar instrucciones, ya sea a un CPU, una GPU, a las unidades de almacenamiento o a la RAM, es trabajo del Sistema Operativo, que interpreta las peticiones del usuario, las relaciona con el software en uso, las envía hacia el hardware y, finalmente, la entrega de vuelta para ser leídas por el usuario.

El Sistema Operativo simplifica el uso de un sistema computacional | Fuente: Pixabay
Para que un Sistema Operativo pueda funcionar requiere de ser programado y ejecutado dentro de su mismo contexto. Es decir, no podemos utilizar piezas de software que no fueron creadas para ser leídas por este y es por ello que cada SO tiene su propio ecosistema de software adecuado y pensado específicamente para sí mismo.
Dentro del mercado de PC, los tres sistemas operativos más conocidos son Windows de Microsoft, MacOS de Apple, y Linux de GNU y Kernell. Cada uno de esto tiene sus aplicaciones concretas. Mientras que Windows y MacOS están más enfocados a los usuarios convencionales, Linux está enfocado a la programación y el desarrollo de código.
Por otro lado, dentro del mundo de los dispositivos móviles, los más usados son Android, propiedad de Google, y también iOS, la versión móvil del SO de Apple. Estos son Sistemas Operativos desarrollados para arquitectura ARM, pero continúan funcionando y realizando la misma tarea que los SO desarrollados para arquitectura x86.
***
Más tecnología, hardware y software en nuestro canal de YouTube