Aunque la primera aparición del traje alienígena del Hombre Araña data de 1984, cuando fue presentado durante el número 8 de las Secret Wars, no fue hasta 1988, con la edición número 300 de la colección The Amazing Spider-Man que el villano Venom hizo gala de presencia en las páginas de la cabecera principal del trepamuros. Desde entonces, el personaje ha atravesado diversas facetas, cambiando con los años su rol antagónico al de un antihéroe, un ser capaz de elegir el bien y salvar vidas inocentes con métodos… llamémosles “moralmente cuestionables”.
Pero lo cierto es que este ser, diseñado por el canadiense Todd McFarlane, a pesar de su gran espectacularidad nació siendo un personaje plano, y ninguno de los escritores que se apropiaron del título con posterioridad lograron desarrollar su potencial (Rick Remender es una clara excepción). En 2018 Donny Cates tomó las riendas del cómic, y bajo consignas como “será mucho mejor que Watchmen”, concluye su run entregándonos al final de King in Black 5 al verdadero Dios de los Simbiontes.
Así es como nacen las leyendas
Cuando Donny Cates llegó a Marvel, la Casa de las Ideas le entrego a los Inhumanos. En ese título veríamos por primera vez los escarceos de Cates con el Universo cósmico de Marvel. Tras buenas críticas con estos y el reconocimiento de otros medios por su trabajo en Thanos, el escritor de Texas empezó la redacción de Venom, título en el que planteó la deconstrucción del monstruoso simbionte así como su huésped, Eddie Brock, de manera similar a como lo hizo Alan Moore con Swamp Thing.
Tras el primer arco, Rex, conocimos a un nuevo personaje que a la fecha ha cobrado una importancia considerable para la editorial: Knull. Se trata del antiguo Dios de los Simbiontes, una entidad maligna y ancestral que nada le debe a las creadas por Lovecraft. Durante los últimos tres años Donny Cates ha logrado replantear conceptos clave de la mitología de Marvel, abrazando ideas de viejos y nuevos creadores, en un título que no ofrecía al lector más que macarrismo noventero y apariciones esporádicas de Spider-Man.
Al run de Cates solo le falta el número 200 de Venom para terminar, pero gracias a lo visto en King in Black 5 ya podemos hacernos una idea del futuro que le depara al personaje. Tras haber resucitado, Eddie Brock se unió a la fuerza del Dios de la Luz (conocido erróneamente durante décadas como el Capitán Universo), con la cual pudo derrotar al Señor del Abismo, Knull, al que atravesó con el Mjölnir de Thor y la tabla de Silver Surfer combinados en una inmensa hacha de batalla.
Venom fue durante muchos años un personaje relegado en el Universo Marvel, pero ahora, gracias al trabajo de Cates, este ha entrado a la primera categoría de los superhéroes en Marvel, y aunque sus años venideros son un misterio, muy probablemente lo veamos desempeñando papeles primordiales dentro de los próximos eventos de la editorial.
¡Larga vida al nuevo Rey de Negro! | Imagen: Carlos Dearmas (Instagram)
Venom fue todo un éxito en taquilla (a pesar de las malas críticas), y muchísimas personas esperan con ansias la secuela de la cinta. Con Tom Hardy preparado para el estreno y Eddie Brock convertido en el nuevo Dios de estos viscosos alienígenas, podemos afirmar sin temor equivocarnos que el futuro del personaje es más que nunca muy prometedor. ¡El viejo Rey ha muerto, viva el nuevo Rey!
Y tú, ¿ya conocías el run de Donny Cates?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.