logo-codigo-espagueti

¿Qué es una OVA y por qué no es lo mismo que una película?

Tan diferentes como un MP3 y un MP4.
dragon ball ova película diferencia
Entonces, ¿no son lo mismo? | Imagen: Toei Animation

Todos los verdaderos amantes del anime hemos visto una OVA, eso es seguro. De igual manera, lo que es seguro es que también hemos visto películas de nuestros animes favoritos. ¿Crees que acabo de decir lo mismo en dos oraciones distintas? Pues estás muy equivocado.

La verdad es que OVAs y filmes cinematográficos en el ámbito del anime son dos formatos muy distintos. Aunque… sí, ambos comparten elementos que podrían confundir al espectador haciéndole pensar que se tratan de la misma cosa. Es por ello que en Código Espagueti te explicaremos qué es una OVA y por qué no puede ser lo mismo que una película.

Parece lo mismo, pero no es igual

De acuerdo a lo mencionado en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, una película podría definirse como una “cinta de celuloide que contiene una serie de imágenes fotográficas que se proyectan en la pantalla del cinematógrafo o en otra superficie adecuada”. O, en términos más sencillos, como una “obra cinematográfica”. De cualquier manera, lo que confiere a una obra de su cualidad de película y las diferencia de, por ejemplo, una serie de televisión, es su intención, pero también es su forma.

Las OVAs nacieron con el VHS | Imagen: Imgur

Ya se trate de un corto, medio, o largometraje, las películas son hechas para ser exhibidas a un extenso público y presentan casi siempre un argumento original, ya sea nuevo o como extensión de otras obras. Por su parte, una OVA (que por sus siglas en inglés quiere decir Original Video Animation) es un formato televisivo que nació en Japón, realizado solo con dibujos animados, lanzado al mercado para su consumo individual, sin que necesariamente antes haya sido proyectada en televisión o en salas de cine.

Vale la pena mencionar que este formato nació durante la década de los setenta con los soportes VHS y Betamax, video-casetes que eran utilizados antiguamente para grabar y ver cualquier tipo de contenido en televisores. Aunque en la actualidad las OVAs ya no son comercializadas de esta manera, el formato sobrevivió durante la era digital y es común que las series de anime hoy en día las presenten también como “especiales televisivos”. 

¡Que vivan las OVAs! | Imagen: Toei Animation

En este sentido, obras como Dragon Ball cuentan entre su repertorio con una enorme cantidad de OVAS, aunque solo se han hecho tres películas sobre la franquicia. Otro caso bastante interesante es el de Saint Seiya, cuya saga final utilizó del formato de OVAs para relatar sus eventos, a diferencia de Evangelion, que construyó el Universo de los Rebuilds solo con filmes cinematográficos.

Y tú, ¿ya conocías las diferencias entre OVAs y películas?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.

ANUNCIO