La Secretaría de Educación Pública ha anunciado las medidas preventivas que tomará contra el coronavirus (covid-19). Mientras que diferentes universidades mexicanas han considerado que aún no es el momento para suspender las clases, la SEP determinó que adelantaría las vacaciones de semana santa, y que de durar una semana pasarían a durar todo un mes. Así lo decidió junto con la Secretaría de Salud.
También te recomendamos: Universidades mexicanas toman medidas para prevenir el contagio de coronavirus
La Secretaría de Educación pública y la Secretaría de Salud determinaron que la mejor medida preventiva para el covid-19 sería adelantar las vacaciones de semana santa y alargarlas unas semanas. Ahora empezarán el 20 de marzo y terminarán hasta el 20 de abril.
“Vamos a adelantar las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases. El último día de clases es 20 de marzo y regresaremos el día 20 de abril”, comentó Esteban Moctezuma Barragán, el secretario de Educación.
Originalmente el receso de semana santa duraría del 03 al 20 de abril, sumando un total de 15 días. Es cierto que con la modificación ahora parecen más unas vacaciones de verano, pero el secretario de salud apuntó que se toma esta medida para que los estudiantes permanezcan aislados y tomen las demás medidas correspondientes para evitar un contagio por coronavirus.
“Queremos hacer énfasis en que se recomienda a todo mundo un aislamiento preventivo. No se trata de que salgan de vacaciones y que todos se junten a disfrutar de las vacaciones, porque lo que se quiere es evitar es la proximidad, es el aislamiento preventivo. Y todo esto es lo que se les va a decir a madres y padres de familia durante la siguiente semana de clases”, subrayó.
Además el secretario informó que se instalarán filtros sanitarios dentro de las aulas de clase para que los estudiantes se desinfecten las manos constantemente. Por último harán que los padres o tutores firmen un “filtro de responsabilidad” en el que declaren que sus niños se lavaron las manos al salir de casa y que no presentaban síntomas como fiebre y tos seca al salir hacia la escuela.