Es probable que a muchos no les suene el nombre Jennifer Robinson, sin embargo, bastará con decir que se trata de una de las figuras más importantes a nivel mundial en la defensa de la libertad de información.
Graduada en Derecho por la Universidad Nacional Australiana, Robinson decidió dedicarse desde muy temprano en su carrera a la defensa de los derechos humanos. Durante el 2002, Jennifer participó como voluntaria en Papúa Occidental (Indonesia), ahí colaboró con una ONG hasta su partida luego de los atentados de Balí.
Su primer trabajo importante fue junto con el conocido abogado y académico Geoffrey Robertson, con quien llevó casos muy importantes como el proceso en contra del Vaticano y el Papa, que comenzó en 2009 luego del escándalo de abuso sexual infantil que se destapó en la iglesia católica. Robertson, con quien la joven abogada trabajó durante varios años, describe a Robinson de la siguiente forma:
“Es excepcionalmente capaz de entender la practicidad del caso, además de ser muy brillante académicamente. Es por ello que es tan buena abogada. Se apasiona por sus clientes, pero también es lo suficientemente sensible como para mantener una cierta distancia con el fin de discutir su caso con poder y objetividad.”
Robinson, quien desde hace varios años vive en Londres, comenzó a dedicarse a la defensa de medios de comunicación, representando a compañías como The New York Times, Associated Press, CNN y Bloomberg.
WikiLeaks y Julian Assange
En 2010 Robinson saltó a los reflectores mediáticos tras formar parte del equipo legal que, hasta el día de hoy, asesora a Julian Assange y WikiLeaks.
La abogada ha sido parte fundamental de la defensa de Assange durante su proceso de extradición en Londres, donde el activista permanece refugiado en la embajada de Ecuador desde junio de 2012.
“Julian está siendo perseguido. Es más fácil para los gobiernos acusarle de crímenes y de poner en riesgo la seguridad nacional que lidiar con el contenido de los cables, que reflejan abusos de derechos humanos y corrupción. La gente tiene que ver más allá de esa persecución.”, señala Jennifer.
Robinson también ha estado involucrada como asesora en la publicación del llamado Cablegate de WikiLeaks, así como en el caso de Chelsea Manning, quien se encargó de filtrar los polémicos documentos relacionados con la guerra de Irak y Afganistán.
Jennifer Robinson sabe perfectamente cuáles son los riesgos que viven a diario los periodistas y activistas en todo el mundo, por ello en los últimos años se ha enfocado a trabajar en iniciativas que defienden el derechos humanos y la libertad de expresión, como la Bertha Foundation y Article 19 (que recientemente presentó en México su informe 2013). En septiembre del año pasado, cuando la abogada australiana se convirtió miembro del Consejo Directivo Internacional de Article 19, habló sobre la importancia del trabajo de dicha organización frente a un panorama como el que se vive actualmente:
“La libertad de palabra y el derecho a saber son fundamentales para la democracia. El aumento global sin precedentes que se verifica en la vigilancia, junto con los sistemáticos ataques jurídico-políticos contra periodistas y sus fuentes, quiere decir que la misión de Article 19 jamás tuvo tanta relevancia”, afirma Robinson.
A continuación pueden ver la charla de Robinson que ofreció como parte de la edición 2013 de TEDxSydney, en donde la australiana habla sobre su trabajo en Papua en una inspiradora conferencia titulada El coraje es contagioso: