El tercer episodio de la serie de Loki confirmó lo que muchos sospechábamos: el Dios de las Mentiras es un personaje que puede relacionarse sexo-afectivamente con cualquier persona, independientemente de cuál sea su género. Curiosamente, esta concepción del Dios nórdico no es de moderna acuñación y su origen no se encuentra solo en los cómics, sino que está fuertemente enraizada a la manera en la que se desarrollaron sus mitos.
De Dios nórdico shapeshifter a ícono pop de la comunidad LGBT+
Marvel Studios ya nos había revelado que Loki era un personaje de género fluido, algo que pudimos notar en su carnet de identidad cuando éste fue atrapado por la AVT durante el primer episodio de la serie. Pues bien, además de su identidad de género, el tercer episodio de Loki nos ha revelado que su orientación sexual es la de una persona bisexual, dos elementos que le convierten en el primer antagonista del MCU en formar parte de la comunidad LGBT+.
En los mitos Loki se convirtió en yegua y copuló con Svaðilfari, de donde nació Sleipnir | Imagen: Wikipedia
En este sentido, vale la pena mencionar a su contraparte de los mitos, pues, aunque esta divinidad de las leyendas nórdicas nunca ha sido definida como un personaje bisexual de género fluido, sus cualidades como shapeshifter (o cambia formas), así como sus aventuras amorosas con distintos seres independientemente de su género (o especie), han hecho de él una referencia necesaria para entender la evolución en la concepción de las orientaciones de género a través de la historia.
Sí, en las leyendas jamás encontraremos a una Lady Loki tal cual, pero aun así, este Dios en los mitos nórdicos se ha caracterizado desde siempre por transicionar entre géneros. Quizá la historia más famosa del este trickster sea la de la aventura que tuvo con Svaðilfari, el caballo de un granjero gigantesco, con el que Loki se escapó convertido en yegua y del que tuvo un hijo: Sleipnir, la bestia más veloz conocida en todo Asgard.
En los cómics Loki no se identifica con una sola identidad de género | Imagen: Marvel Comics
En los cómics, la primera vez que vimos a Loki transicionar entre géneros fue en Thor volumen 3 #5, cuando, aprovechando la confusión que provocó la llegada de Asgard a Oklahoma, el Dios de las mentiras penetró en el cuerpo de Lady Sif. Su engaño sería descubierto por Thor, pero la divinidad mantendría esta forma durante mucho tiempo, solo para después fluir entre ambas identidades.
Vale la pena mencionar que, tal como ocurrió en los mitos nórdicos, el Loki de Marvel Comics puede cambiar no sólo su género, sino hasta su especie, logrando convertirse a través de la magia el cualquier ser que la divinidad desee.
Tanto Loki como Lady Loki en el MCU son personajes de género fluido | Imagen: Marvel Studios
Ha quedado establecido por Marvel Studios que Loki se trata de un personaje bisexual de género no fluido, lo que significa que éste puede encontrar el amor (o las dagas, como el Dios de las metáforas prefiera) tanto en príncipes y princesas, como en todo el espectro de personas que han aprendido a no limitar su sexualidad entre solo los “dos bandos”. ¿En su proceso de interpretación, habrá aprendido Tom Hiddleston (actor de Loki) que el amor y la libertad son diferentes caras de una misma realidad?
Y tú, ¿ya conocías lo que es una persona de género fluido?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.