Después de negarlo durante mucho tiempo, la OMS reconoció esta vez que el Covid-19 sí puede contagiarse a través del aire y no solamente a través de contacto directo con materia contaminada. Esto hace a este coronavirus potencialmente más peligroso pues sus mecanismos de contagios son más agresivos.
A través de un documento oficial, en el que se detallan de manera íntegra los modos de transmisión del virus Sars-CoV-2, se explica que este coronavirus puede mantenerse en el aire varios minutos con una carga viral importante, lo cuál hará que quien lo inspire se contagie.

(Foto: Getty Images)
Esta actualización llega después de que se detectaran contagios en espacios cerrados como restaurantes, clubes nocturnos, iglesias y oficinas, en donde la gente habla de manera regular y expulsa los virus al aire en forma de aerosoles.
Sin embargo, el documento también es muy específico en que el contagio a través del aire se da en condiciones muy particulares, en las que no se cuenta con ventilación suficiente para que los aerosoles sean expulsados del lugar donde se encuentran las personas en riesgo de ser contagiadas.
Te recomendamos: ¿Qué significan los colores del semáforo Covid-19 en México?
Con esto, se abre también una posibilidad de riesgo amplia en la forma en que muchos países han comenzado la integración y reactivación de la economía en el nuevo contexto epidemiológico, pues con una cantidad de infectados, con síntomas de diferentes grados así como asintomáticos, numerosa, cualquier actividad en espacios cerrada es proclive de generar un rebrote.
Hasta antes de este momento, el contagio a través de aerosoles solo se aceptaba y se reconocía dentro de los hospitales en situaciones de pacientes intubados. Sin embargo, esto también se está presentando en situaciones comunes y que están ocurriendo en este instante en muchos países del mundo.
Una vía de contagio a través del aire significa que no existe distancia segura, o “sana distancia” como se le ha nombrado en México, por lo que los protocolos para evitar la alza de la curva epidémica en todo el mundo tendrán que adaptarse a este nuevo descubrimiento.
Muchos estudios han demostrado que el mero acto de hablar es suficiente para expulsar partículas de saliva al aire que general aerosoles, mismo que en una persona contagiada de Covid-19 infectarán el aire del ambiente con carga viral suficiente para infectar a las personas de su alrededor, sin importar que se encuentren a más de un metro y medio de distancia, además de que esto no puede ser evitado con cubrebocas comunes.
Sin embargo, el uso de cualquier tipo protección para la filtración del aire será esencial en cualquier contexto y situación. Asimismo, la OMS recomienda completamente que los lugares con buena ventilación no puede activarse durante todo este tiempo, además dio instrucciones para que los sistemas de aire acondicionado tengan sistemas de ventilación externa para que el aire contaminado no recircule dentro de los espacios concurridos.