La vacuna de Pfizer contra el Covid-19 llegó a México, el primer país de Latinoamérica en recibirla, a tan solo unos días del final de 2020. ¿Quiénes serán las primeras personas en ser vacunadas? ¿Cuál será el protocolo del Gobierno de México para distribuir la vacuna? Y, sobre todo, ¿cuáles son sus efectos secundarios y qué podemos esperar de ella? Aquí intentamos responder esas y otras preguntas al respecto.
¿Quién recibirá primero la vacuna contra el Covid-19?
Las primeras personas que serán vacunadas en México serán las trabajadoras y trabajadores de la salud. La aplicación de la vacuna seguirá este orden de prioridad: personas trabajadoras de la salud (de diciembre de 2020 a febrero de 2021), personal de salud junto con personas adultas mayores de 60 años y más (de febrero a abril de 2021), personas de 50 a 59 años (de abril a mayo de 2021), personas de 40 a 49 años (de mayo a junio de 2021) y, finalmente, el resto de la población (de junio a marzo de 2022).
Fuente: Getty
¿Cómo se distribuirá? ¿Se puede comprar?
La vacuna contra el Covid-19 tendrá una distribución universal en México. Es decir que no podrá adquirirse a través de la vía privada y será el Gobierno de México el encargado de que llegue a cada persona en el país de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación.
¿Por qué llegaron solo tres mil vacunas en la primera tanda?
El avión que llegó proveniente de Bélgica a nuestro país contenía solamente tres mil dosis. ¿Por qué no más? En su conferencia diaria para hablar del coronavirus, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que se trata de una cantidad destinada a implementar un plan de logística para el transporte y aplicación de estas vacunas. Es decir, que se trata de un número inicial a modo de prueba, pues las vacunas deben permanecer almacenadas a 70 grados bajo cero. Sin embargo, México recibirá cerca de un millón 417 mil 659 vacunas durante los próximos meses.
Fuente: Getty
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna?
Los efectos de la vacuna contra el Covid-19 varían de una persona a otra. Así como esta enfermedad se manifiesta de forma distinta en distintas personas, los efectos de la vacuna también. Sin embargo, en la mayoría de las personas los efectos secundarios pueden ser dolor e hinchazón en el lugar de la aplicación, fatiga, dolor muscular, vómito, diarrea, fiebre o febrícula, entre otros. Sin embargo, aunque pueden ser intensos, en la mayoría de los casos estos duran solamente de 24 a 48 horas.
¿Cuántas vacunas aprobadas existen?
Hasta ahora hay dos vacunas aprobadas: la de Pfizer y BioNTech, que fue la que llegó a México, y la de Moderna. Aunque hay alrededor de 300 vacunas contra el Covid-19 en desarrollo alrededor del mundo, solo 12 están en la fase más avanzada de investigación.
Si ya tuve Covid-19, ¿me puedo vacunar?
Aún no se sabe cuánto duran los anticuerpos en el organismo después del Covid-19, por lo que lo recomedable es recibir la vacuna incluso si ya tuviste la enfermedad. Por esa razón, también se desconoce todavía con qué periodicidad se deberá recibir un refuerzo de la vacuna. De cualquier manera, tengas anticuerpos o no, debes seguir las indicaciones de sana distancia, el uso de cubrebocas y el lavado de manos frecuente con agua y jabón.
***
Cindel Vergara nos aclara los mitos y realidades relacionados con el coronavirus SARS-CoV-2.