A través de las redes sociales el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dieron a conocer que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio el visto bueno a la vacuna de AstraZeneca contra el SARS-CoV-2, que causa la enfermedad de COVID-19.
“¡Muy buena noticia la aprobación de emergencia de la vacuna AztraZeneca por parte de COFEPRIS! Con ello se iniciará muy pronto la producción en México”, escribió Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.
Durante su conferencia diaria, López-Gatel explicó que México adquirió 77.4 millones de dosis de esta vacuna y que será hasta marzo cuando comience a administrarse. Aclaró que “ hasta el momento no se ha concedido autorización por parte de la COFEPRIS a la vacuna de CanSino Biologics para uso de emergencia; todavía no ha presentado el expediente completo.”

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia en la que anunció la aprobación de la vacuna de AstraZeneca contra COVID-19 en México.
López-Gatel afirmó que la vacunación de marzo ocurrirá si las entidades privadas concreten el nivel de producción y que se está esperando que la farmacéutica Janssen concrete sus pruebas para saber si también podrá aplicarse en México.
En agosto el presidente argentino Alberto Fernández, anunció que su país y México comenzaron la producción de entre 150 y 250 millones de vacunas contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca, y que estarían listas para el primer semestre de 2021.
El pasado 24 de diciembre inició en México la primera etapa de vacunación del antídoto fabricado por Pfizer y BioNTech. ¿Conoces cómo será el procedimiento de aplicación de las vacunas?
***
Revisamos cuáles son las preguntas más frecuentes relacionadas con el coronavirus que se hacen desde Google.