Aunque históricamente las vacunas son fármacos inyectables, en Estados Unidos investigadores del Rutgers Cancer Institute, de la Universidad de Nueva Jersey, están desarrollando un nuevo dispositivo para vacunas inhaladas que sustituiría las inyecciones. ¿Cómo funcionan?
Foto: El Mundo
Los investigadores comenzaron con el sistema de vacunas inhaladas con base en bacteriófagos, virus controlados que atacan células bacterianas y que durante décadas han sido utilizadas como alternativas para antibióticos, pero nunca dentro de mecanismos inhalados o como vacunas.
Por ahora, las pruebas en animales de laboratorio mostraron no ocasionar daño pulmonar. Según los científicos encargados del desarrollo de este fármaco, estas vacunas permitirían una vía de administración mucho más eficaz que las vacunas inyectadas, además de que reducirían la posibilidad de efectos secundarios nocivos para el cuerpo.
Preparación de una vacuna | Gulf News
Asimismo, según los mismos investigadores, este tipo de vacunas servirían con mayor eficacia en enfermedades respiratorias, por lo que el siguiente paso en el desarrollo de estas vacunas inhaladas será acercarla y adaptar tratamientos para enfermedades respiratorias a sus diferentes muestras.
Renata Pasqualini, coautora del estudio, señaló que:
“Debido a que los pulmones están constantemente expuestos a patógenos del aire, es probable que tengan un alto nivel de actividad de defensa inmunológica, y por tanto, representan un sitio eficaz para la protección inmunológica contra los patógenos transportados por el aire”
Asimismo, las ventajas de las vacunas inhaladas serían económicos, ya que sería mucho más barato de producir y de almacenar para laboratorios, farmacias e instituciones de salud, ya que a diferencia de las vacunas tradicionales, basadas en virus atenuados, estas no requieren de un medio frío constante para no perder su eficacia.
Inyección de una vacuna | Foto: BBC
Este tipo de vacunas inhaladas en vez de insertarse directamente en el torrente sanguíneo se alojarían primero en los pulmones, desarrollando ahí el bacteriófago vivo y, posteriormente, se transportaría a la sangre a través de las cadenas del mismo sistema respiratorio.
***
Código Espagueti al Servicio de la Comunidad está de regreso. Pepe Pulido nos explica en qué consisten las fases de una pandemia, de acuerdo con los criterios de la OMS.