Un grupo de científicos israelíes compartieron los resultados de su más reciente investigación contra el cáncer. El estudio, publicado en la revista científica Science Advances, que lograron destruir exitosamente células cancerígenas a través de un nuevo tratamiento de alta precisión al que llaman “tijeras microscópicas“.
(Foto: Jerry Rickard/ABC News)
Este tratamiento contra el cáncer se basa en atacar las células cancerígenas a través de nanopartículas hechas de lípidos, con un ARN mensajero que tiene como tarea cortar las cadenas de ADN. Estas se guían de manera precisa para que solo ataquen células que compartan la patología para que no ataque a las células sanas.
Por ahora, el éxito de este estudio e investigación fue demostrado en sus pruebas con ratones de laboratorio que mostraban las dos variedades más agresivas del cáncer: el glioblatoma y el cáncer de ovario. Después de la aplicación del tratamiento la tasa de éxito fue bastante optimista, pues elevó hasta en 30% la supervivencia de los ejemplares respecto al grupo de control.
Dan Peer, autor del estudio y creador del método e investigador de la Universidad de Tel Aviv explicó que:
“No hay efectos secundarios y creemos que una célula cancerosa tratada de esta manera nunca volverá a activarse. Es una quimioterapia más elegante. Sueño con que este procedimiento lo reemplace, porque tiene un impacto desastroso sobre la salud. La tecnología debe desarrollarse más, pero lo principal es que hemos comprobado que esto puede matar las células cancerosas”
Tras el éxito obtenido en sus pruebas de laboratorio y en sus simulaciones de modelo teórico, ahora falta que se comiencen pruebas en humanos para comprobar su efectividad en el campo clínico, en donde por ahora la radioterapia y la quimioterapia son los procedimientos más comunes.
Se espera que estas pruebas comiencen en 2022 después de que el procedimiento se adapte a pacientes humanos y, además, se consigan los permisos necesarios para comenzar las pruebas.