De acuerdo con el más reciente censo de ajolotes que se realiza en el lago de Xochimilco, ya no queda ningún animal de esta especie en la zona.
El también llamado axolotl, es un anfibio acuático que solo vive en el Valle de México. Durante años esta especie se desarrolló sin problemas en el lago de Xochimilco, tan sólo en el primer censo de ajolotes, se encontraron 6,000 animales por kilómetro cuadrado. En el censo de 2008, apenas se hallaron unos 100 ajolotes en la misma área.
A través de un comunicado, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) informó que el último censo de ajolotes de Xochimilco, realizado a finales del año pasado, no encontró ningún animal de la especie Ambystoma mexicanum. El comunicado advierte que aun es necesario realizar un nuevo estudio para asegurar que esta especie animal se ha extinguido totalmente de Xochimilco, pero que de haber todavía algunos, su condición como especie es “crítica”. Un nuevo censo se llevará a cabo los últimos días del mes de febrero de este año.
Cristina Ayala Azcárraga, coordinadora del proyecto Rehabilitación de la red chinampera y del hábitat de especies nativas de Xochimilco, declaró al respecto:
“El que se extinga es como si se extinguieran los pandas en China. La disminución en la población del ajolote se debe a la descarga de aguas residuales a los canales de Xochimilco, la construcción de casas, la introducción de especies predadoras como la carpa y la tilapia. Estamos en un momento crucial para saber si Xochimilco tiene futuro o no.”
La UNAM cuenta con tres refugios de ajolotes dentro de los canales de Xochimilco, si la extinción de la especie en su hábitat natural se confirma, éste será el último lugar donde podremos encontrar a estos animales de origen mexicano.