logo-codigo-espagueti

Shingeki no Kyojin: Eren no liberó a Ymir Fritz, la condenó una vez más

La libertad es un concepto inalcanzable...
ymir eren shingeki no kyojin

El capítulo 80 de Shingeki no Kyojin nos regaló tal vez una de las explicaciones más importantes en la historia de este anime. Pudimos ver la historia de Ymir Fritz, la fundadora, que aparentemente fue liberada gracias a Eren, pero tenemos que ver más allá y entender que en realidad la volvió a condenar.

Ver la historia de Ymir Fritz también nos dejó comprender el origen del imperio eldiano, un reino que se forjó únicamente a través de conquistas y esclavismo. Así fue como la fundadora finalmente llegó a esta civilización, que la condenó a vivir a las órdenes injustas de un rey cruel.

Ymir fue condenada por su búsqueda de libertad | Fuente: Kodansha

Su vida como esclava y luego como arma titánica, fue todo aquello que condenó también a su propio pueblo. Luego de ella, todos los nacidos bajo el símbolo de los Fritz tuvieron que perecer tan solo 13 años luego de adoptar su poder, teniendo en sus manos nueve armas codiciadas y temidas por todo el mundo.

Con el encuentro entre Zeke y Eren, parecía que una vez más ella tendría que cumplir su rol de esclava, llevando a cabo el plan de la eutanasia eldiana. Sin embargo, el menoR de los Jaegger logró disuadirla y despertar nuevamente su identidad, revirtiendo el sello de renuncia a la batalla del Rey Fritz, despertando el Retumbar de la Tierra.

Pareciera, en apariencia, que Eren logró salvarla y arrebatarle esas cadenas que la familia real y el imperio eldiano pusieron sobre ella, pero en realidad… lo único que hizo fue volver a condenarla.

El dilema de la libertad en Shingeki no Kyojin

Las formas que toma la libertad en este anime son claves para poder entenderlo. Como concepto filosófico y como fenómeno de estudio de la naturaleza humana, tenemos debates interesantes, que pueden ayudarnos a entender estos dilemas de una manera más clara.

Para Baruch Spinoza, la libertad es algo imposible de adquirir, puesto que para acceder a ella necesitamos determinarnos a nosotros mismos en nuestro actuar. Es decir, usar nuestra razón para determinar qué es bueno y qué es funcional en nuestro mundo.

La libertad y sus implicaciones son debates constantes en Shingeki no Kyojin | Fuente: MAPPA

Por ello, esta entra en un sesgo que le impide hacerse evidente hacia el exterior. La libertad no es evidente y por tanto no es posible tenerla, sino es una estado que puede ser realizado y que posteriormente se diluye hasta ser necesario de ser determinado una vez más.

Eren, en su papel de titán fundador y en su conexión con Ymir, determinó su libertad. Sin embargo, no pudo hacer otra cosa que imponer su concepto de la misma hacia todos y, en este caso, tomando el arma más poderosa del mundo para aniquilar a todo aquél que se le oponga en ideas o pensamiento.

Por otro lado, Aristóteles en la Política, explica justo el dilema que encarna la existencia de los esclavos. Pues estos son seres cuya voluntad está enajenada a la de otros. Los esclavos son en sí mismos, una especie de propiedad animada que pone su vida al servicio de otro. Su libertad es inexistente porque está determinada por otros.

Eren, nuevamente, al imponer su derecho y su percepción de la libertad sobre todos los eldianos, terminó por darle una vida de esclava nuevamente a Ymir. La fundadora, que ha tenido que vivir 2 mil años en los caminos a expensas de los deseos de la familia real, no pudo liberarse en el momento que tuvo la oportunidad.
Lo único que pudo hacer fue supeditarse una vez más a otros deseos. El discurso que le da al pedirle que rechace los deseos de Zeke, aprovechando el rencor que le tiene a sus captores y al poder titánico, no es otra cosa que usarla una vez más para fines egoístas y personales. Ymir Fritz no ha dejado de ser una esclava, pero cambió de manos su voluntad.

Eren y la antinarrativa

Es curiosa la forma en que Hajime Isayama construyó a Eren. De muchas formas, la disonancia que existe entre lo que el protagonista enmarca, con lo que la historia narra. El dolor y la presencia constante de los abusos, tanto de eldianos y marleyanos, es aquello que nos deja ver las verdaderas intenciones de Shingeki no Kyojin.

En el caso de Ymir, que recurre a la violencia para sanar su dolor, está consumando las mismas pretensiones del primer rey, destruyendo y dominando a placer, dejando en pie solo a los de su clase; esclavizando a otros sin la menor atisbo de culpa. La violencia por la violencia solo trae consigo deshumanización.

Eren busca desaparecer a toda la humanidad fuera de las murallas | Fuente: MAPPA

Sin embargo, el anime está entrando en su recta final, posiblemente la más compleja de escribir para su autor, que por un momento estuvo a punto de enredarse en sus propias trampas argumentales, pero que se salió con la suya a través de sencillamente regirse bajo las reglas que instauró y no tratando de dar explicaciones nuevas.

Esto mismo logra darle coherencia al discurso, que no se trata de ver cómo el mal que va adquiriendo Eren es la respuesta, sino exactamente cómo podemos ver a un protagonista romper sus ideales en favor de su propio ego, como ya lo llegamos a ver en Breaking Bad o en el Batman de Frank Miller.

***

NANI?, un vlog donde  discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube

ANUNCIO