logo-codigo-espagueti

Retro Reseña – Final Fantasy II: El bicho raro de la saga

Final Fantasy II, el bicho raro de esta saga de juegos, llegó a muchos de nosotros gracias a los roms
Final Fantasy II Reseña
(Foto: Código Espagueti)

Probablemente uno de los grandes shocks de mi vida como gamer fue enterarme que el juego qué yo conocí como Final Fantasy II era en realidad el IV y que el II no salió de Japón hasta años después. Cuándo lo pude jugar algo me quedó muy claro: es la oveja negra, el bicho raro de la saga. 

También te recomendamos: Final Fantasy I: Y así empezó todo

Como comentaba, Final Fantasy II no llegó oficialmente a este lado del mundo hasta el siglo XXI. Muchos crecimos creyendo que después del I, seguía el juego que llegó para en SNES. La sorpresa fue enterarnos que no era el caso y que antes de esa entrega, hubo dos juegos del NES que no vieron luz en Occidente.

Por suerte, llegó el internet, y con él llegaron fans con disposición, tiempo y energías para darnos traducciones, pero, sobre todo emuladores con sus roms. Fue así como muchos pudimos probar el verdadero Final Fantasy II.

Final Fantasy II, el raro

En un momento ampliaré las razón  por la que considero a este juego el bicho raro. Son muchos factores que iré desarrollando. Y eso que el aspecto del juego es muy similar al de Final Fantasy I, pero es oscuro. Más oscuro de lo que uno podría imaginar en un juego de NES o de 8 bits. Constantemente encontramos personajes que sufren desgracias o que están al borde de la muerte. Es un cambio de tono comparado con su predecesor. Además que el gameplay es único en la serie, entre otros detalles.

Historia

A diferencia de su antecesor que es un viaje de buscar y encontrar, Final Fantasy II tiene una historia más compleja. Esto era algo innovador para aquellos tiempos. Es decir, ¿una secuela qué no tiene los personajes ni lugares de su antecesor? Era, por lo menos, interesante.

(Foto: Square Enix)

El imperio se está apoderando lentamente del mundo, y nuestros protagonistas sin demasiada personalidad es reclutado para ayudar a combatirlos y evitar que logren su macabro objetivo. A medida que avanzamos de ciudad en ciudad, se nos proporciona un elenco que va rotando al cuarto miembro de nuestro equipo. Por él pasan sacerdotes, piratas, dragones, caballeros. Volaremos una aeronave, Leviathan (quien hace su primera aparición en la saga) nos devorará y lucharemos contra muchas criaturas desagradables en nuestro camino para derrotar al malvado emperador.

Es un juego que exuda desesperanza y desesperación. Por lapsos, sientes que no hay manera que la lucha de nuestros héroes terminé de manera favorable. Esto es un giro radical comparado con Final Fantasy I.

Personajes

Nuestros cuatro rebeldes son Firion, un caballero oriundo de Fynn y el protagonista principal; María, una amable arquera pero feroz enemiga del imperio; Guy, un monje que habla con los animales y Leon, un dark knight, un caballero negro como Cecil, pero que es más un Kain de Final Fantasy IV. Dado que Leon no se encuentra disponible en la mayor parte del juego, cómo mencionábamos arriba, ese cuarto espacio del equipo lo llenamos con los personajes invitados.

(Foto: Square Enix)

De toda esa rotación, el peor es Gordon. Siguiendo con las similitudes con Final Fantasy IV, es un Edward cualquiera: un príncipe cobardón que hace que sufras mucho con el en tu equipo. Gordon apesta. Se experimenta felicidad cuando deja de “ayudar”.

Es importante mencionar que a partir de esta entrega, aparece el buen Cid para convertirse en un elemento clásico de todo Final Fantasy.

El momento

Cuando la princesa te invita a su cama y en verdad es… un monstruo. Una Queen Lamia disfrazada de la princesa Hilda intenta seducir a Firion. Resulta ser que mientras estaba cautiva por el Imperio, la princesa fue intercambiaba por la Lamia para así engañar a los rebeldes. Cuando Firion y compañía la rescatan junto con Cid y regresan a la base rebelde, ocurre esta escena, con una acertadísima elección musical (Lago de los Cisnes de Tchaikovsky: Ballet Suite, Op. 20: I. Escena Tema del Cisne).

El destino de Cid también tiene lo suyo:

Música

Otro maravilloso soundtrack de Nobuo  Uematsu. Final Fantasy II también tiene una amplia baraja de grandes temas para elegir. Tenemos Castle Pademonium, Battle Theme, The Rebel Army, The Imperial Army, pero mi preferido es el Main Theme:

Jugabilidad

Los personajes no tienen niveles, por lo tanto, en lugar de obtener experiencia, ganan estadísticas en función de sus acciones. Usa una espada con frecuencia y mejorarás con esa espada. Si sufres mucho daño, podrías ganar más HP al final de la batalla. El sistema de progresión de Final Fantasy II se basa casi por completo en un generador de números aleatorios, que es una de las razones por las que se no ha envejecido tan bien. Pero, a la vez, es parte de su encanto.

(Foto: Square Enix)

Otra característica es el sistema de conversación, que está basado en palabras clave en el que puede aprender cosas importantes como “wild rose” y “mythril”, y luego presentarlas a otras personas para abrir nuevas conversaciones, que nos darán nueva información. Este sistema es muy interesante porque no sabes quién te puede dar lo que necesitas para progresar con la historia.

Dificultad

Al reemplazar el sistema de niveles por uno de causa y efecto, obliga a que usemos la cabeza más y menos apretar como locos el botón A para seguir atacando. Esto nos permite personalizar a nuestros personajes tanto como queramos. Nada nos detiene para que el equipo sea tal y cómo queramos. Pero lleva tiempo, mucho tiempo.

El Jefe

El Emperador. Aunque, sabiendo como potenciar a tus personajes (toma tiempo) es pan comido. Berserk, baby!

El detalle

El tema de Cry in Sorrow de Final Fantasy IV tiene la misma melodía que el Main Theme de Final Fantasy II. Asi que pensándolo bien, hay unos cuántos detallito que el primer Final Fantasy de SNES retomó de este juego.

¿Qué lo hace Final Fantasy?

Final Fantasy II fue el primer juego de la serie en presentar Leviathan, al ya mencionado Cid, dragones y ¡Ultima!. Es el primer juego de la saga en el que tus personajes se convierten en sapos y el primero donde montas en chocobos. Nombres como Hilda, Gordon y Mysidia (otra vez Final Fantasy IV) serían reutilizados en futuros juegos. Incluso introdujo tradiciones como el arco Yoichi y la armadura Genji.

¿Ha envejecido bien?

No. Como su antecesor, se le nota el paso de los años (va para 32). El diseño nos obliga a hacer uso de toda nuestra paciencia, ya que nos hace volver constantemente sobre nuestros pasos, hay muchas puertas vacías en los dungeons repetitivos y pistas falsas. Puede ser frustrante e implica una buena inversión de tiempo.

(Foto: Square Enix)

Valoración final

Final Fantasy 2 o II, es una entrega un tanto extraña de esta saga. Tiene muchos elementos que hacen que se siente muy familiar, pero a la vez, otros detalles nos hacen que lo percibamos como algo ajeno. Es un juego para los fans de Final Fantasy, y, como en el caso de I, la versión de Game Boy Advance es la mejor para sumergirse en esta aventura de rebeldes contra el imperio.

ANUNCIO