logo-codigo-espagueti

Pagar un mes de Netflix ya es más caro que comprar 1 barril de petróleo

En EE. UU la caída del petroleó la ha dejado a un precio de 4.04 dolares por barril, mientras el servicio básico de Netflix es de 8.99 por mes.

Estados Unidos tiene mucho, mucho petróleo, lo malo –para su economía- es que lo tiene almacenado en tanques dentro de los buques en altamar y ya no hay espacio para seguirlo almacenando, debido a que todo el mundo está encerrado en su casa (por la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19) y prácticamente no hay demanda de combustible. Esto ha provocado una enorme caída de hasta el 75% en el precio de barril de petróleo, colocándolo en 4.04 dólares por barril. El precio más bajo desde, al menos, la administración de Ronald Reagan.

“Como la producción sigue relativamente intacta, el almacenaje está subiendo día a día. El mundo está usando cada vez menos petróleo y los productores de petróleo sienten cómo se traduce esto en los precios”, dijo Bjornar Tonhaugen, de Rystad.

En cambio, como todos están en sus casas, y necesitan entrenamiento, han comenzado a pagar Netflix, cuyo paquete más básico (en Estados Unidos) cuesta 8.99 por mes, hay otro de 12.99 por mes y uno de 15.99 por mes. En resumen, en Estados Unidos pagar un mes de Netflix ya es más caro que comprar 1 barril de petróleo.

Este colapso dejó al petróleo en un desplome de 83% desde su pico más alto de enero de 63.27 dólares por barril. Los especialistas consideran que está será una caída histórica para el petróleo y no sólo en Estados Unidos.

“Estamos lidiando con escalas de actividad en declive que nadie ha visto antes. El potencial golpe al PIB en el segundo trimestre probablemente superará con creces lo que vimos en el peor momento de la crisis financiera. Habrá daños a largo plazo para la economía, sobre todo para la psicología del consumidor”, dijo obert Lind, economista de Capital Group, para una entrevista con Reuters.

Los mercados financieros respondieron mal a esta noticia. El Dow Jones abrió con caídas en torno al 1% y el Ibex también cerró a la baja. La Bolsa Mexicana de Valores registra hoy pérdidas de 1.52%. Como era de esperarse, el desplome del precio de petróleo también afecta a México, país que durante años basó su economía en el petróleo. 

ANUNCIO