El Etna es el volcán más grande de Europa, está ubicado en la región de Sicilia, mide 3,322 metros de altura, es considerado uno de los 16 volcanes de la década por la ONU desde 2013 y el domingo pasado entró en erupción.
También te recomendamos: Hace erupción el volcán Anak Krakatoa en Indonesia
El suceso se registró a las 6:30 horas de Sicilia, según un reporte del Instituto de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV), provocando grandes columnas de humo y flujo de lava, aunque se aquietó pocas horas después.
Attività stromboliana e piccole fontane di lava in corso al Nuovo Cratere di Sud-Est dell'Etna, 19 aprile 2020.
Leggi qui il comunicato rilasciato dall'INGV-Osservatorio Etneo:https://t.co/NxtbKaCPav pic.twitter.com/vmIHdbUcOX
— INGVvulcani (@INGVvulcani) April 19, 2020
Las columnas de humo y cenizas alcanzaron los 5 kilómetros de altura y pudieron divisarse a 30 kilómetros de distancia en la ciudad siciliana de Catania. Según el informe del INGV, luego de iniciar la erupción, ésta se fue convirtiendo de manera gradual en una fuente de lava y ceniza.
El Valle del Bove se vio afectado por la caída de cenizas, mientras que el material incandescente llegó hasta la ciudad de Zaffarena. Al evento natural se sumó importante actividad infrasónica, pero la red GPS muestra que no existe una variación significativa del suelo. También se reportaron algunos temblores volcánicos, pero ninguno de ellos graves para la población.
El volcán debe su nombre a la ninfa Etna, hija de Urano y Gea y era el lugar donde Hefesto forjaba las armas de los dioses como el rayo del gran Zeus. Se dice que Tifón yacía debajo de la montaña y era la causa de los erupciones y los terremotos.
El Etna es uno de los volcanes con mayor actividad, y aunque ha llegado a ser destructivo no se considera particularmente como un volcán peligroso.