El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue dando de que hablar, mientras que la situación hace más tensa a medida que pasa el tiempo, pero han sido muchas las personas que se han manifestado en contra de la invasión rusa en Ucrania e incluso se han establecido algunas sanciones el respecto. Sin embargo, el ecosistema ecológico también ha manifestado su inconformidad con la situación.
Meta y Google, dos de las grandes plataformas ha intervenido en medio de este conflicto, como limitar la libertad de expresión y hacer que las tecnologías sean un lugar a bien, ya que han sancionado o incluso desmonetizado algunos contenidos de medios estatales, para evitar también la desinformación en torno a la situación.
Pero parece que más empresas tecnológicas se están uniendo a Meta y Google, tomando acciones en contra de Rusia tras la invasión y aquí te va una lista de quienes le han dicho adiós a Rusia o los ha sancionado de alguna forma:
Due to the ongoing war in Ukraine, we’re blocking YouTube channels connected to RT and Sputnik across Europe, effective immediately. It’ll take time for our systems to fully ramp up. Our teams continue to monitor the situation around the clock to take swift action.
— Google Europe (@googleeurope) March 1, 2022
- Apple Pay- Bloqueo completo a Rusia
- Apple – Sale del mercado ruso
- AMD – Prohíbe suministro de chips y próximamente tarjetas de video a Rusia
- Dell – Sale del mercado ruso
- Dropbox – Deja de funcionar temporalmente en el país
- EA – Elimina selección rusa y otros clubes del país en FIFA 2022, FIFA Mobile y FIFA Online
- Ericsson – Salida del mercado ruso
- Etsy – Bloquea saldos en cuentas rusas
- Facebook – Bloquea cuentas de medios rusos
- Instagram – Bloque cuentas de medios rusos
- Lenovo – Sale del mercado ruso
- Intel – Prohíbe suministros de chips
- Google Play – Bloqueo Parcial en Rusia
- Google Maps – Bloqueo de acceso a información a rusos
- Google – Dona 15 millones de ayuda humanitaria para Ucrania
- LinkedIn – Sale del mercado ruso
- Mobile World Congress – No acredita a la federación rusa
- OnlyFans – Cierra operaciones en Rusia
- Paypal – Congela cuentas para retiros en Rusia
- Samsung Pay – Bloquea servicio en Rusia
- Snapchat – Bloquea aplicación en Rusia y Bierlorrusia, y dona 15 millones de asistencia para Ucrania
- Spotify – Bloquea servicio en Rusia
- Sony – Bloquea distribución de películas a Rusia
- YouTube – Limita la difusión de medios rusos
Tan solo estas empresas han tomado acciones en contra de Rusia y apoyado a Ucrania, sin embargo, todavía no queda claro si a medida que pase el tiempo y el conflicto continué, más compañías se puedan sumar a algún tipo de veto, sanción o bloqueo en el país ruso.
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.