He leído titulares amarillistas. He visto stories con imágenes inquietantes. He escuchado opiniones alarmantes y mi trabajo me pareció irrelevante por unos momentos al despertar. Sin embargo, en tiempos así, quizá valga la pena tomar un respiro. Es posible que el cine sea un buen refugio para entender el histórico conflicto entre Rusia y Ucrania.
La crisis interna en Ucrania
Todo comenzó durante una crisis interna en Ucrania cuando el presidente prorruso Viktor Yanukovych rechazó en noviembre de 2013 un acuerdo de integración con la Unión Europea. Con ello Yanukovych incitó un levantamiento estudiantil. Un centenar de personas murieron durante La Masacre de Maidan a manos de francotiradores, y si bien la revolución concluyó con la expulsión de Yanukovych, Rusia consiguió anexar de forma ilegítima al pueblo de Crimea.
Winter on Fire: Ukraine’s Fight for Freedom está disponible en Netflix y narra, a través de “una mirada visceral” , el sangriento levantamiento ucraniano en la plaza Maidan de Kiev en el invierno de 2013 y 2014.
De una manera similar a la película de Netflix, Maidan (2014), del cineasta ucraniano Sergei Loznitsa, también ofrece un retrato sobre las manifestaciones del Euromaidán en Kiev y su transición de un levantamiento pacífico a una zona de guerra, que se prolongó durante varias noches.
Rusia se apodera de Crimea
Tras la expulsión de Yanukovych y La Masacre de Maidan, Rusia se apoderó de Crimea, una península en el Mar Negro que ha sido disputada durante siglos. “Rusia la considera una región legítima e histórica de Rusia”, explican en Vox.
Rusia ocupó Crimea pocos días después del derrocamiento de Yanukovych con hombres armados que se introdujeron en los edificios gubernamentales de la región, junto con el apoyo de unos cuantos habitantes que pedían la separación de Crimea de Ucrania para unirse de nuevo a Rusia. Los grupos armados crecieron “hasta que se hizo evidente que eran fuerzas militares rusas” y, sin una pizca de sangre, se llevó a cabo la anexión de Crimea.
El documental Crimea as It Was, de Kostiantyn Kliatskin, muestra el inicio de la ocupación rusa de la península. Relata la historia los oficiales, soldados y marineros que no traicionaron el juramento de lealtad a Ucrania durante la toma de Crimea sobre aquellos que fueron manipulados por Rusia mediante engaños.
La Batalla de Dombás
Aunque los habitantes de Crimea votaron por la secesión de Ucrania, fue considerado un acto ilegitimo debido a la influencia militar rusa. De cualquier forma, Rusia se apoderó de Crimea y, posteriormente, tomó algunas ciudades en el este de Ucrania, incluyendo Sloviansk y Donetsk, en la región oriental conocida como Dombás.
La Guerra del Dombás estalló el 6 de abril de 2014 y, para entender todo ello, existen múltiples perspectivas que podrían introducirnos en las entrañas del conflicto.
Frost
El salvaje road trip del director Sharunas Bartas,Frost (2017), narra el camino de una pareja de jóvenes que busca entregar ayuda humanitaria al ejército ucraniano, “sumido en pleno conflicto separatista con Rusia”. La película “muestra la desolación y el tedio de sus protagonistas ante los miedos que genera la guerra en la que se ven inmersos”.
Inner Wars
En su documental Inner Wars (2020), la cineasta Masha Kondakova nos sumerge en la zona de guerra para seguir la vida de tres mujeres que junto a cientos de personas se unieron al ejército durante el conflicto contra los separatistas prorrusos… enfrentándose también ante los estigmas de una sociedad patriarcal.
Cyborgs: Heroes Never Die
Con un presupuesto de 1.8 millones de dólares, el filme bélico Cyborgs: Heroes Never Die (2017), dirigido por Akhtem Seitablayev, se centra en la historia de cinco soldados hermanos que participan en la batalla del Aeropuerto Internacional de Donetsk, uno de los puntos estratégicos de la guerra de Dombás.
Ucranianos en ucrania
Ucrania es un país atrapado geográficamente entre Rusia y Europa con una población dividida “entre los ucranianos que ven a Ucrania como parte de Europa y los que la ven como intrínsecamente ligada a Rusia”. La división ucraniana se originó muchos siglos atrás y hasta la fecha la frontera entre el este y el oeste sigue desdibujándose. Sin embargo, ¿qué sucede con la generación posrevolucionaria de jóvenes ucranianos en una Ucrania moderna?
Falling
En Falling (2017) la cineasta Marina Stepanska relata la historia de dos desconcertados jóvenes que “se encuentran en un momento crucial de su existencia y experimentan unos días de felicidad juntos”.
¿Bastan unas cuántas películas para entender un conflicto histórico? Quizá no, pero por algo hay que empezar.
***
Caja Negra es un viaje a las entrañas de la historia del cine y la cultura pop; un espacio para desmenuzar las películas y los géneros que más nos apasionan. Solo por nuestro canal de YouTube.