logo-codigo-espagueti

Como elegir el mejor teclado gamer para ti y tu PC

Te enseñamos a elegir el mejor teclado gamer para tu PC y que ya no estés de manco por culpa del teclado sino por culpa tuya nada más
Elegir un teclado gamer es más complicado que sencillamente agarrar el que tenga lucecitas y ya | Fuente: Roccat

Elegir buenos periféricos es una de las partes más tediosas de armar una PC Gamer. Sin embargo, es de suma importancia hacerlo con precisión para que después de que tengas el hardware óptimo para ti este no esté limitado en tu experiencia porque no elegiste un buen teclado.

Para evitarte las penas, te ayudaremos a elegir el mejor teclado gamer para ti, explicándote en qué debes de fijarte a la hora de elegir uno, porque no todo es que tenga luces debajo de las letras ni que diga gamer en su nombre, así que antes de hacer cualquier compra ten en cuenta esto.

Antes ya te explicamos cómo elegir un buen mouse gamer y, aunque no lo parezca, tu teclado y tu mouse deben de ir de la mano para una mejor experiencia, pero eso lo explicaremos más adelante. Por ahora, hay que comenzar con las bases de un keyboard.

Elegir un teclado gamer es más complejo que solamente agarrar el primero que veas | Fuente: Pixabay

¿Qué compone a un teclado?

Básicamente son dos simples partes: sus switches, su conectividad y sus teclas. Es decir, en lo que te debes fijar enteramente es en el mecanismo de registro (es decir lo que está por dentro del teclado), sus piezas móviles físicas (es decir lo que pulsas) y finalmente el cómo se conecta a tu computadora.

Dentro de sus mecanismos de registro tenemos esencialmente tres tipos muy demarcados: membrana, mecánicos y ópticos. Los de membrana son los más comunes y es el tipo de teclado más sencillo de producir en el mundo. Los mecánicos son también bastante comunes y se utilizan para productos de mejor calidad y duración; finalmente, los ópticos sin más caros pero también más precisos y con una forma de registro que podemos marcar como híbrida.

Respecto a sus partes físicas existen muchísimas variedades y estas son prácticamente al gusto del usuario. Sin embargo, la forma de la teclas también impactará de manera significativa en tu experiencia de uso y lo más importante es que estén diseñadas de manera que no lastimen tu dedos y/o mano.

Finalmente, en su conectividad tenemos tres tipos claros: cable, registro infrarrojo y bluetooth. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, así que hablaremos de esto con más detalle más adelante conforme al tipo de usuario que seas.

Razer tiene opciones de todos los tipos de teclado en el mercado | Fuente: Razer

Qué teclado gamer me conviene

Siempre que hablemos de hardware y periféricos tienes que recordar esto: la primera barrera que tienes que tener clara es tu presupuesto. No vale la pena hablarte de modelos de gran calibre si son inaccesibles para ti. Así que aquí no nos concentraremos en productos sino en alternativas según cada tipo de persona.

Asimismo, es importante recordar siempre que porque algo tenga luces RGB no significa que sea gamer. Esto solo es una estrategia de mercado diseñada para atraer a clientes potenciales y sobrepreciar productos que no sean del niño o de la demarcación que plantean.

En el caso de los teclados para videojuegos, lo mejor siempre será un teclado que esté conectado a través de cable o de bluetooth. La conexión infrarroja no solamente es lenta sino que depende completamente de que el receptor tenga una vía de visión hacia el aparato por lo que no es posible adecuarlo a setups grandes.

La serie G de teclados de Logitech es de las mejores con conexión bluetooth | Fuente: Logitech

El cable, por su parte, tiene la desventaja de tener que acomodarlo y de que esta es una parte física del producto que requiere, de la misma manera, sus propios cuidados y tendrá un espacio delimitado de uso. Sin embargo, no hay otro tipo de conexión que te asegure estabilidad y funcionalidad como este.

Por otro lado, el bluetooth cada vez es más rápido y menos inestable. Sus ventajas son evidentes al carecer de cables. Sin embargo, no puede igualar bajo ningún concepto la estabilidad y fiabildiad de un cable. Asimismo, está delimitado también por el espacio y el espectro electromagnético que rodee a tu teclado; y por supuesto son más caros.

En el caso del mecanismo de registro existen alternativas para los tres tipos. Si bien siempre será mejor un teclado mecánico y óptico, existen suficientes teclados de membrana optimizados para trabajar en videojuegos como para que te lo plantees como una opción en caso de que tu presupuesto sea bastante reducido (y sí, también tienen lucecitas si eso te preocupa).

Sin embargo, los teclados mecánicos tienen más precisión y será complicado que envíen una señal errada, algo que puede ser mucho más común en los teclados de membrana. Por otro lado, la membrana es mucho más sensible, por lo que su duración está comprometida.

Los switches ópticos serán el nuevo estándar de calidad en los teclados para videojuegos | Fuente: Razer

Los teclados gamer mecánicos también están pensados para que puedan ser utilizados por un mayor tiempo de vida gracias a que sus switches individuales operan independientemente. Tiene pocas desventajas y sus switches también son sensibles y es evidente que si eres un gamer asiduo necesitarás darle el servicio necesario para que no se descomponga rápidamente.

Los switches ópticos son un mundo diferente y son también la cima en cuanto a teclados gamer se refiere. Estos switches no funcionan con un mecanismo de click físico, sino que alimentan su señal a través de un LED que interactúa con la tecla y envía la señal según la interacción que tiene.

Esto les brinda una durabilidad aún mayor así como una precisión sin igual. Asimismo, se permiten ciertas funciones extra como el poder tener teclas con magnitudes de pulsación (es decir, que el registro sea diferente su pulsas fuerte, débil, rápido, lento o mucho o poco cada tecla). Esta función también se puede encontrar en teclados mecánicos pero es una tecnología que se adapta mejor a este tipo de switches. Por supuesto son los más caros pero también son los que más beneficio a futuro pueden tener.

Corsair ha comenzado a desarrollar switches ópticos para su gama alta de teclados | Fuente: Corsair

Mouse + teclado

No es que sea lo más importante pero tener un teclado y un mouse de la misma marca te ayudará a configurarlo a través del mismo software sin tener que llenarte de más y más programas para personalización y configuración de periféricos.

Asimismo, entender el espacio que ocupan tus dos periféricos es importante. Si tu espacio no es tan grande tendrás que decidir si prefieres asignarle el espacio a tu mouse, con un alfombrilla grande, o a tu teclado. En el caso de que tu prioridad sea la movilidad del mouse puedes optar por teclados de tamaño reducido (como 60 o 40%) que son compactos y no tienen el tamaño estorboso (pero funcional) de un 100%, evidentemente.

***

Adéntrate en el mundo del hardware en nuestro canal de YouTube

ANUNCIO